Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Departamento de Jinotega, Nicaragua
Compartir
Font ResizerAa
Mosaico CSIMosaico CSI
Font ResizerAa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Interés

Departamento de Jinotega, Nicaragua

Fue creado el 15 de octubre de 1891. La cabecera departamental es Jinotega, conocida como la Ciudad de las brumas, por su agradable clima fresco

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 10 noviembre, 2022
Compartir
6 Min Read
Departamento de Jinotega
© MOSAICO CSI
Compartir

El departamento de Jinotega está situado en el centro norte de Nicaragua y es privilegiado por su clima, bellos paisajes y recursos naturales.

Contenido
Qué significa el nombre JinotegaCuáles son los municipios del departamento de JinotegaCuáles son los límites del departamento de JinotegaCuál es la extensión territorial del departamento de JinotegaCuántos habitantes tiene el departamento de JinotegaActividad económica del departamento de JinotegaTurismo y recursos naturales de JinotegaCostumbres y tradiciones de Jinotega

Qué significa el nombre Jinotega

Según el libro Toponimias Indígenas de Nicaragua, de Jaime Íncer, Jinotega procede de los vocablos xiotl-tecatl que significa «vecinos de los jiñocuaos», o bien de icno-tecatl, que significa gente triste.

Cuáles son los municipios del departamento de Jinotega

El 15 de octubre de 1891 fue declarado departamento con cuatro municipios: Jinotega, San Rafael del Norte, La Concordia y San Sebastián de Yalí.

Actualmente son 8 municipios los que conforman el departamento:

  1. Jinotega
  2. La Concordia
  3. San Rafael del Norte
  4. San Sebastián de Yalí
  5. Santa María de Pantasma
  6. El Cúa
  7. San José de Bocay
  8. Wiwilí

Cuáles son los límites del departamento de Jinotega

Los límites del departamento de Jinotega son: al Norte con Honduras, Este y noreste con la Costa Caribe Norte, al Sur y Sureste con Matagalpa, al Oeste con Estelí y al noroeste con Madriz y Nueva Segovia.

Cuál es la extensión territorial del departamento de Jinotega

La extensión territorial del departamento de Jinotega es de 9,222.40 km². Es uno de los más extensos del país, solo superado por las dos regiones autónomas del Caribe.

Cuántos habitantes tiene el departamento de Jinotega

La población estimada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) para el 2021 era de 483,404 habitantes, de ellos, 199,770 viven en el área urbana y 363,634 en el área rural.

Actividad económica del departamento de Jinotega

La agricultura representa su principal actividad económica y sus principales cultivos son: el café, las hortalizas, los frijoles, el maíz y el cacao. También cuenta con una importante actividad ganadera.

En el mapa interactivo de la producción, del Ministerio Agropecuario indica que en Jinotega se encuentra el 41.3 por ciento del área total a nivel nacional del café arábica. Y en cuanto a la producción del cacao este representa el 9.1 por ciento del total del área producida a nivel nacional

Turismo y recursos naturales de Jinotega

En Jinotega se encuentra el primer lago artificial de Nicaragua, el Lago Apanás, creado entre los años 1964 y 1989, logrando encausar los ríos Tuma, Jigüina, Mancotal y San Gabriel hacia el valle de Apanás.

Actualmente es un área protegida, se encuentra en la lista de sitios RAMSAR (Humedal de importancia internacional) y es uno de los principales atractivos turísticos del departamento, debido a la gran posibilidad de actividades que ofrece como la pesca, el kayak, tours en lancha, observación de especies, etc.

Parte del área total de la Biosfera de Bosawas se encuentra en Jinotega. Esta fue reconocida por el Programa: El Hombre y la Biósfera, en octubre de 1997 y ratificada por el Gobierno de Nicaragua en el 2001, mediante la ley 407 “Ley que declara y define la Reserva de Biósfera Bosawás”. Forma parte del corazón del corredor biológico mesoamericano y es a su vez la segunda más grande de las selvas tropicales del continente americano, después de la selva Amazonas. Además, es considerado un patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.

Costumbres y tradiciones de Jinotega

Jinotega fue el hogar de Fray Odorico D´Andrea, de la orden de los Franciscanos, párroco de San Rafael del Norte, a quien se le atribuyen muchas obras sociales y milagros en San Rafael del Norte.

Actualmente se encuentra en proceso de beatificación y la celebración de su nacimiento, así como la conmemoración de su fallecimiento están entre las actividades religiosas más importante y masivas del departamento.

Jinotega también es considerada la cuna de la Cerámica Negra en Nicaragua: las artesanas de la Comunidad de las Cureñas labran con sus manos piezas únicas, inspiradas en la propia cultura.

Esta artesanía tradicional indígena sobrevive en pocos países de Latinoamérica (México, Chile y Nicaragua). El legado de este patrimonio histórico cultural ha venido preservándose de generación en generación, las mujeres se han organizado en cooperativas y comercializan sus creaciones.

Así mismo, Jinotega es considerada como Cantera de músicos, poetas y escritores. Destaca de la comunidad de Tomatoya y Saraguasca.

El historiador Eddy Kühl relata en el libro “Danzas de Nicaragua, bailes e identidad” que la música y baile del norte de Nicaragua es la “Polka” y la “Mazurca”, que se baila sobaqueado y se ejecuta con instrumentos de cuerda y el acordeón. Agrega que las Polkas vinieron de Polonia, y las Mazurcas tienen su origen en Bohemia, región situada entre Alemania y República Checa y que al norte de Nicaragua las trajeron a mediados del siglo XIX inmigrantes centroeuropeos.

Esta tradición se manifiesta en el Festival anual en “El Coyolito”, en La Concordia, Jinotega, el último domingo de julio de cada año.

Facebook Comments

También podría gustarte

Monseñor Báez exhorta a estar “atentos” para no caer en el sometimiento de los tiranos

Sedac advierte de “nuevas formas de dictaduras”

Paulo Abrão sobre obispo de Matagalpa: “se transformó en un símbolo de la resistencia”

Policía «sentencia» a directora de Miss Nicaragua y su familia por «conspiración anti-patria»

Colegio Diocesano San Luis gradúa a 52 nuevos bachilleres en Matagalpa

ETIQUETADO Departamento de Jinotega, interés, Jinotega, Mosaico CSI

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 10 noviembre, 2022 10 noviembre, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Reyna Hernández Wiwilí Exalcaldesa de Wiwilí: «Ni ellos mismos salieron a votar»
Artículo siguiente El Tuma-La Dalia bomberos El Tuma-La Dalia: Mujer y 3 niños arrastrados por río
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Monsenor Baez
Monseñor Báez exhorta a estar “atentos” para no caer en el sometimiento de los tiranos
Sociedad 3 diciembre, 2023
Muertes accidentes Matagalpa
Dos muertes por accidentes en Matagalpa
Sociedad 3 diciembre, 2023
Sedac
Sedac advierte de “nuevas formas de dictaduras”
Sociedad 2 diciembre, 2023
Obispo de Matagalpa y Paulo Abrao
Paulo Abrão sobre obispo de Matagalpa: “se transformó en un símbolo de la resistencia”
Sociedad 2 diciembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?