Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Municipio de Jinotega, departamento de Jinotega
Compartir
Font ResizerAa
Mosaico CSIMosaico CSI
Font ResizerAa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Interés

Municipio de Jinotega, departamento de Jinotega

Con las concesiones cafetaleras del siglo XIX, los europeos que arribaron al municipio dinamizaron las diferentes esferas de desarrollo e influyeron en la música y el arte de la zona

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 8 octubre, 2022
Compartir
7 Min Read
Jinotega
© MOSAICO CSI
Compartir

Según el libro Toponimias Indígenas de Nicaragua, de Jaime Íncer, Jinotega procede de los vocablos xiotl-tecatl que significa «vecinos de los jiñocuaos», o bien de icno-tecatl, que significa gente triste.

Contenido
Ciudad de JinotegaLímitesFestividadesAtractivos de Jinotega

Le puede interesar: Municipio de Wiwilí, departamento de Jinotega

La ciudad de Jinotega es la cabecera municipal y es conocida como Ciudad de las Brumas, por su clima fresco.

Es un valle rodeado de montañas donde sobresale el cerro Chirinagua y su imponente Peña de la Cruz, la cual ofrece una espectacular vista de la ciudad y parte del Lago Apanás.

Al igual que otros territorios del centro norte de Nicaragua, los pobladores autóctonos de Jinotega fueron de la cultura y lengua matagalpa. Originalmente existía el poblado prehispánico de Liginagüina, al sur del cual se desarrolló la población actual.

El territorio de Jinotega era parte de las áreas administradas por Matagalpa durante la dominación española y al inicio de la independencia.

Ciudad de Jinotega

La ciudad de Jinotega fue elevada a Villa el 5 de abril de 1851 y el 11 de febrero de 1883 se le otorgó el título de ciudad. Siete años más tarde, el 15 de octubre de 1891 fue creado el departamento y Jinotega pasó a ser la cabecera departamental.

También puede leer: Municipio de San Sebastián de Yalí, Jinotega

Con las concesiones cafetaleras del siglo XIX, los europeos que arribaron al municipio dinamizaron las diferentes esferas de desarrollo e influyeron en la música y el arte de la zona, surgiendo la polka y la mazurca campesina.

El municipio se encuentra ubicado en el centro norte del país, a 162 kilómetros de Managua a través de la “carretera vieja” a Matagalpa y a 143 kilómetros por la “carretera El Guayacán”. Tiene una extensión territorial de 880.34 km².

La población estimada por el Instituto de Información de Desarrollo (Inide) para el 2021 era de 147,304, de ellos 56,207 habitan en la zona urbana y 91,097 en el área rural.

Límites

Este municipio limita al norte con Santa María de Pantasma, al sur con Matagalpa y Sébaco (departamento de Matagalpa), al este con El Cuá y El Tuma-La Dalia, y al oeste con los municipios La Trinidad (Estelí) y San Rafael del Norte.

La actividad económica fundamental del municipio es el sector agropecuario y el cultivo de café, frijoles, maíz y hortalizas, los cuales se ven beneficiados por su clima y tipo de suelos.

Las comidas preferidas son las güirilas chorreadas, sopa de pata de cerdo, tamal pizque relleno, frijoles camagües cocidos, güirila, sopa de cuajada, sopa de gallina india con albóndigas.

Además: Municipio de Santa María de Pantasma, Jinotega

En los dulces sobresalen las empanaditas dulces, semita de trigo o semita negra, rosquillas, viejitas, hojaldras, rosquetes, cajetas de coco y leche, piñonates, coyolitos, la popular «lengua de suegra», huevos chimbos y espumillas.

Las bebidas y frescos que más se degustan en esta región son el licor de café, y la más representativa del municipio es el agua loja, bebida tradicional para la celebración de la gritería.

Para las temporadas de cosecha de maíz, es característico degustar de una tradicional «atolera», la opción de saborear un delicioso atol dulce o un atol agrio. También degustan elotes cocidos y asados, tamales dulces, torta de maíz verde, panelas y perrerreque.

Festividades

Las festividades religiosas se celebran en honor a San Juan, se llevan a cabo el 24 de junio y está declarado día de asueto local, se realiza una misa solemne por la mañana y la procesión que recorre las calles principales.

Otra actividad religiosa del municipio es la celebración del aniversario de la colocación de la Cruz, entre el primero y el 06 de mayo, Día de la Cruz.

Entre las tradiciones del pueblo indígena de Jinotega se destaca la fiesta de Las Varas, que se realiza en ocasión del cambio de autoridades indígenas.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Otra celebración es la fiesta del aniversario de haber sido declarada cabecera departamental el 15 de octubre. Durante estas fiestas, que duran una semana, se practican corridas de toros, carreras de cinta y elección de reina de las fiestas y del hípico

Uno de los máximos representantes de la idiosincrasia jinotegana es Don Nando Gadea (q.e.p.d.), mantiene el título de mejor curandero jinotegano en todos los tiempos.

Gente proveniente de Honduras, Costa Rica y departamentos de Nicaragua hacían largas filas para que don Nando Gadea les diera cura.

Atractivos de Jinotega

Para conocer más acerca de la cultura jinotegana puede visitar el Museo Histórico, situado en el casco urbano de Jinotega, cuenta con la exhibición de una colección arqueológica de vasijas cerámicas e ídolos de piedra en su mayoría de la zona de Aguas Zarcas y de la comunidad de La Cal. Además de numerosos objetos históricos y pinturas.

Entre los atractivos naturales se encuentra la Reserva Natural Cerro Datanlí-El Diablo, con una extensión de 5,487 hectáreas aproximadamente. Fue creada como Reserva Natural en noviembre de 1991.

Otro de los atractivos naturales es el Salto La Mocuana, en la comunidad La Fundadora, un bonito lugar con una caída de agua que tiene una altura aproximadamente de siete metros.

También puede visitar Cascada La Bujona, nombrada así por el sonido que emite la caída de sus aguas, es uno de los principales atractivos turísticos de todo el municipio y el principal dentro de la Reserva Natural Datanlí -El Diablo.

El Lago de Apanás tiene una extensión aproximada de 52 Km² y es el primer lago artificial del Nicaragua, resultado de la inundación del valle de Apanás con el caudal de los ríos Tuma, Jigüina y Mancotal, creado en 1964. En el año 2001 fue reconocido como Humedal de importancia internacional, sitio RAMSAR número 1147.

Facebook Comments

También podría gustarte

Dolor e indignación por cinismo del régimen con obispo de Matagalpa

Inicia novenario a La Purísima

Régimen muestra al obispo de Matagalpa viendo televisión

Régimen subordina la PPDDH a la PGR

Estelí en su momento cumbre

ETIQUETADO interés, Jinotega, Mosaico CSI

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 8 octubre, 2022 8 octubre, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Padre Odorico D'Andrea Piden aclaraciones en causa de beatificación de Fray Odorico
Artículo siguiente Matagalpa Municipio de Matagalpa, departamento de Matagalpa
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Policía maletas Miss Universo
Policía admite que quitó, requisó y devolvió maletas de Miss Universo
Sociedad 30 noviembre, 2023
Obispo de Matagalpa atención
Dolor e indignación por cinismo del régimen con obispo de Matagalpa
Sociedad 29 noviembre, 2023
La Purísima
Inicia novenario a La Purísima
Sociedad 28 noviembre, 2023
Obispo de Matagalpa atención
Régimen muestra al obispo de Matagalpa viendo televisión
Sociedad 28 noviembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?