Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Municipio San José de Bocay, Jinotega
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InterésSociedad

Municipio San José de Bocay, Jinotega

La actividad económica fundamental del municipio es la agricultura, principalmente granos básicos y café.

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 21 septiembre, 2022
Compartir
5 Min Read
San José de Bocay
© MOSAICO CSI
Compartir

San José de Bocay es uno de los 8 municipios del departamento de Jinotega.

Contents
Actividad económica de San José de BocayReserva de Biósfera

En 2002 fue erigido a la categoría de municipio, cuando por Decreto Legislativo el municipio El Cuá- Bocay fue dividido en dos: El Cuá y San José de Bocay.

Le puede interesar: Cuál es la música tradicional de Matagalpa y Jinotega

El municipio de San José de Bocay se encuentra a 238.7 kilómetros de la ciudad de Managua.

San José de Bocay limita al norte con Wiwilí y la República de Honduras, al sur con Waslala (Caribe Norte), Rancho Grande y Jinotega, al este con Waspam, Bonanza, Siuna y Waslala (Caribe Norte), y al oeste con Santa María de Pantasma y Wiwilí.

La población estimada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), para 2021 en San José de Bocay era de 72,335 habitantes, de los cuales, 13,260 habitan en el área urbana y 59,075 en la zona rural.

Actividad económica de San José de Bocay

La actividad económica fundamental del municipio es la agricultura, principalmente granos básicos y café. El comercio ocupa un lugar de gran importancia en la economía del municipio, especialmente la comercialización de artesanías. Su extensión territorial es de 3,990.40 km².

También puede leer: Cuál es el traje típico de Matagalpa

San José de Bocay celebra sus fiestas patronales en honor a San José, el 19 de marzo, día que la imagen del santo es llevada en procesión y concluyen las festividades con una misa solemne en la Iglesia Católica.

En el municipio de San José de Bocay, gran parte de los territorios son habitados por grupos indígenas mayangna sauní bu y miskitu indian tasbaika kum, que viven principalmente en las orillas de los ríos Bocay, Ayapal, Amak y río Coco.

En este municipio hay predominio de cuevas entre ellas las de cerro Piedra Colorada, cuevas El Hormiguero y cueva La Cruz.

Las cuevas de Tunuwalán están formadas por una serie de túneles y orificios que se extienden a lo largo de la zona baja y media de la cordillera, quienes conocen estas cuevas dicen que pueden ser las más grandes de todo el país. Están ubicadas a unos 20 kilómetros de Ayapal, navegando por el Río Bocay.

Además: Cuál es la comida típica de Matagalpa

Petroglifos Las Torres; un sitio arqueológico donde se observan los diseños simbólicos grabados en rocas, que usaban nuestros antepasados como una manera de comunicación. La cueva El Hormiguero era utilizada como refugio para la época de guerra. Se puede llegar al sitio en vehículo particular hasta una parte del camino y luego continuar el recorrido a pie. Se encuentra 20 minutos del cerro Piedra Colorada.

Reserva de Biósfera

El 80 por ciento del municipio pertenece a la Reserva de Biósfera Bosawás, lo cual indica que es una zona importante para la conservación. De las seis áreas protegidas que conforman la reserva, tres de ellas incluyen terrenos municipales.

Estas tres reservas fueron reconocidas por el Programa El Hombre y la Biósfera (MAB- UNESCO) en octubre del 1997; y ratificada por el Gobierno de Nicaragua en el 2001.

Entre los atractivos naturales de San José de Bocay se encuentra la Reserva Natural Macizo Kilambé, el macizo tiene una altura máxima de 1,750 m.s.n.m., en las cumbres posee un bosque de nebliselva muy importante en la zona norte de Nicaragua que protege a muchas especies de plantas y animales poco comunes en otras partes del país.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

El Macizo de Peñas Blancas es una frontera natural entre Matagalpa y Jinotega, incluye entre sus montañas uno de los puntos más altos del país 1,745 m.s.n.m., y es conocida por su asombrosa naturaleza.

En esta reserva se encuentran barrancos, selva tropical donde los árboles son de mayor porte que en bosque nuboso y se encuentra en muchos sectores sustituidos por el cultivo de café, cascadas y animales maravillosos.

El Parque Saslaya por su extensión y naturaleza es considerado como la zona núcleo más amplia de la Reserva de Biósfera Bosawás, es uno de los ecosistemas representativos y de características naturales más prominentes de la Cordillera Isabelia. Protege extensas áreas de bosque tropical y nuboso, en donde nacen múltiples manantiales y riachuelos. El cerro Saslaya tiene una extensión de 631.30 km² y fue nombrado Parque Nacional en 1971.

Facebook Comments

También podría gustarte

Franciscanos expresan cercanía a Fray Damián

Desterrados afirman que siguen siendo nicaragüenses

Fiscalía italiana confirma arresto de Fray Damián

15 sacerdotes entre los despojados de nacionalidad

Quieren Nobel de la Paz para obispo de Matagalpa

ETIQUETADO interés, Jinotega, Mosaico CSI, San José de Bocay

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 21 septiembre, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Wiwilí Jinotega Municipio de Wiwilí, departamento de Jinotega
Artículo siguiente El Cuá Municipio El Cuá, departamento de Jinotega
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Fray Cosme Damián Muratori
Franciscanos expresan cercanía a Fray Damián
Sociedad 17 febrero, 2023
Obispo de Matagalpa con bandera
Desterrados afirman que siguen siendo nicaragüenses
Sociedad 16 febrero, 2023
Fray Damián Muratori
Fiscalía italiana confirma arresto de Fray Damián
Sociedad 16 febrero, 2023
Ernesto Rodriguez Mejia
15 sacerdotes entre los despojados de nacionalidad
Sociedad 16 febrero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?