Para los amantes de la lectura, ver venir a don Jaime Domingo Centeno al parque Francisco Morazán es motivo de alegría. El hombre de boina, gafas y tirantes siempre lleva libros nuevos o usados para ofrecer, llenando de cultura, desde hace más de tres décadas, a las poblaciones de Matagalpa y Jinotega.
“Nací en la música, estoy viviendo en la música y pues moriré en la música”, afirma sonriente Fernando José Sequeira López, el menor de siete hermanos que crecieron entre acordes de guitarras, la música de mariachis y canciones del recuerdo con las que su padre, Timoteo Sequeira, junto a otros músicos de Matagalpa, amenizaban las fiestas familiares.
El Belén, también conocido como Pesebre, es uno de los símbolos cristianos más conocidos y utilizados en Navidad. Pero, ¿cuál es la historia del Belén?
El Cementerio de los Extranjeros, un patrimonio histórico cultural de los matagalpas, es un lote reducido de aproximadamente media manzana de extensión y está ubicado frente al costado oeste del portal del cementerio general, al sur de la ciudad de Matagalpa. Fue creado antes de 1893, cuando a los foráneos que profesaban otras religiones distintas al catolicismo, se les prohibía ser sepultados en el “campo santo”.
Hoy, hace 71 años, fue inaugurado el ya desaparecido Teatro Perla en la ciudad de Matagalpa, cuya construcción costó más de medio millón de córdobas en aquella época.
Ludwig (Luis) Elster nació el 3 de mayo de 1831 en Echte en el reino de «Hannover». Viajó de Bremen, Alemania en el barco Industrie a New Orleans, Louisiana el 6 de noviembre de 1857.
Frente a frente estaban los adversarios de guerra, sin dejar de mirarse. Aunque el ambiente fue tenso, aquél religioso de la Orden Franciscana Menor, Fray Odorico D’Andrea, megáfono en mano, los exhortaba a la paz en una histórica misa que presidió en el valle La Naranja, 18 kilómetros al noreste de San Rafael del Norte, con dirección a San Sebastián de Yalí.