Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Municipio La Concordia, departamento de Jinotega
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InterésSociedad

Municipio La Concordia, departamento de Jinotega

La población del municipio se dedica principalmente a las actividades agrícolas y ganaderas

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 30 septiembre, 2022
Compartir
6 Min Read
La Concordia
© MOSAICO CSI
Compartir

La Concordia es uno de los 8 municipios del departamento de Jinotega.

Contents
LímitesPanesCopatrona

El municipio de La Concordia fue fundado en 1851. Se localiza a 197 kilómetros de Managua.

Cuentan que, a fines del siglo XVIII o principios del XIX, vivía en San Rafael del Norte un criollo orgulloso y dueño de muchas caballerías de tierra, y por diferencias con las autoridades de San Rafael, dispuso largarse del lugar y junto a unos amigos suyos se asentó en lo que sería el nuevo pueblo, al que llamaron La Concordia, con los lineamientos habituales de los pueblos coloniales: una plaza abierta, en el centro el templo, rodeando la plaza el cabildo y las casas de los señores principales.

Le puede interesar: Municipio de San Rafael del Norte, Jinotega

La población estimada, según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), para el 2021 en La Concordia, era de 7,406 habitantes, de los cuales, 1,554 habitan en la zona urbana y 5,852 en el área rural.

Límites

Este municipio limita al norte con San Sebastián de Yalí, al sur y al oeste con Estelí y al este con San Rafael del Norte. Tiene una extensión territorial de 151.02 Km².

La población del municipio se dedica principalmente a las actividades agrícolas y ganaderas. El cultivo que más se destaca es el de la papa, se cultivan también frijoles, maíz, repollo, caña de azúcar, sorgo, cebolla, tomate y cultivos no tradicionales como manzanilla, café, quequisque, yuca, chayote, arroz, trigo y linaza.

También puede leer: Municipio de Santa María de Pantasma, Jinotega

Entre los platos típicos tradicionales destacan el indio viejo, nacatamales, güirilas servidas con cuajada, crema y una taza de café. También yoltamales, elotes asados y cocidos, tamales pisques, tamales rellenos de frijoles molidos y leche agria con tortillas mañaneras.

También es parte de la gastronomía en La Concordia la sopa de gallina india con chilotes, la sopa de frijoles y de cuajada, así como diferentes tipos de guisos con productos del campo.

Panes

Entre los panes se destacan el perrerreque, la cosa de horno, las semitas, las rosquillas y rosquetes. Las bebidas tradicionales son el tiste, pinol con leche, pinol con cacao cocido, el pozol y chicha de maíz.

La cususa es el aguardiente por excelencia de los pobladores de La Concordia, elaborada a base de maíz, es muy codiciada en el municipio y elaborada de madera artesanal.

Entre los dulces, el huevo chimbo y el alfeñique de caña, emblema de identidad del municipio y los buñuelos de masa de maíz, acompañado con miel de caña de azúcar; riquísimo requesón con sabor a norte, así como el arroz con leche, almíbar y la cúsnaca, entre otros.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Las fiestas patronales, se celebran en honor a Nuestra Señora de Lourdes, el 11 de febrero. Esta festividad se celebra desde 1899, cuando este pueblo recibió la imagen de la Virgen y la nombró patrona del municipio.

El 11 de febrero se realiza una misa solemne oficiada por el obispo de la Diócesis de Jinotega, posteriormente la imagen sale en procesión por las principales calles de la ciudad, donde cientos de devotos exaltan y dan gracias por los favores y milagros recibidos.

En el marco de las festividades en honor a Nuestra Señora de Lourdes, el 15 de enero, se realiza una peregrinación en la comunidad Mora Peña, donde participan feligreses de todos los municipios de Jinotega.

Copatrona

El 16 de julio se celebra a la copatrona del municipio, la Virgen del Carmen, se realiza una misa solemne con la participación de cientos de devotos.

En sus tierras se encuentran vestigios de la cultura indígena, pueblos presentes en este territorio en épocas prehispánicas. Los petroglifos de Santana ubicados a 7 kilómetros del casco urbano, Patrimonio Cultural de la Nación.

También hay petroglifos en las comunidades Las Quebradas y el Zapote occidental.

Uno de los eventos culturales y artísticos del municipio es el Festival de El Coyolito de Polkas y Mazurcas, se lleva a cabo el último domingo de julio y se dan cita todos los músicos y bailarines de polkas, mazurcas y jamaquellos de la región norteña.

La comunidad El Wiscanal se destaca por la cerámica tradicional ancestral de barro; elaboran ollas, tinajas, jarros, comales y otros utensilios de uso domésticos.

Entre los atractivos naturales de La Concordia se encuentran el Paisaje Terrestre Protegido Miraflor – Moropotente, compartido con los municipios de San Sebastián de Yalí, Condega y Estelí. Y a pocos kilómetros del casco urbano se encuentra la Cascada del Cascabel, la Cueva de las Ventanas, petroglifos y tumbas indígenas.

Facebook Comments

También podría gustarte

6 años de privación de libertad a adolescente por asesinato

270 muertes por cáncer cervicouterino en 2022

Coalición denuncia incremento de persecución a la Iglesia

A juicio por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa

Padre Odorico, para nosotros es Santo

ETIQUETADO Departamento de Jinotega, interés, Jinotega, La Concordia, Mosaico CSI

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 30 septiembre, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior San Rafael del Norte Municipio de San Rafael del Norte, Jinotega
Artículo siguiente Frailes celebran 38 aniversario Frailes franciscanos celebran 38 años de sacerdocio
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Adolescente La Dalia
6 años de privación de libertad a adolescente por asesinato
Sociedad 25 marzo, 2023
Cáncer cervicouterino
270 muertes por cáncer cervicouterino en 2022
Sociedad 25 marzo, 2023
Ataques a la Iglesia de Matagalpa
Coalición denuncia incremento de persecución a la Iglesia
Sociedad 25 marzo, 2023
Esquipulas asesinato
A juicio por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Sociedad 22 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?