El sacerdote Jáder Danilo Guido Acosta, segundo vicario de la catedral San Pedro Apóstol de la ciudad de Matagalpa, ha sorprendido gratamente a la comunidad virtual con un video que se ha vuelto viral en TikTok.
Le puede interesar: Dramáticas imágenes de Rancho Grande, Matagalpa
El padre Jáder, como le llaman los feligreses en Matagalpa, forma parte del grupo de clérigos desterrados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el recién pasado 13 de enero, junto a los obispos de Matagalpa y Siuna, monseñor Rolando José Álvarez Lagos y monseñor Isidoro del Carmen Mora Ortega, respectivamente.
Las imágenes muestran además al Vicario general de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Óscar José Escoto Salgado, y al seminarista de la Diócesis de Siuna, Alester de Jesús Sáenz Centeno, también del grupo desterrado el 13 de enero al Vaticano.
También puede leer: Nicaragua cae por segunda vez en la Serie del Caribe
El video del padre Jáder marca la primera aparición pública de los sacerdotes matagalpinos desde su destierro, y tiene como telón de fondo la icónica frase «Esta parte de mi vida, esta pequeña parte, la llamo felicidad», de la película «En busca de la felicidad», en la que «Chris Gardner», interpretado por Will Smith, consigue empleo.
Los obispos Álvarez y Mora concelebraron una misa el 14 de enero, cuando llegaron a Roma y luego, el 25 de enero, el portal de información religiosa, Religión Digital, publicó que el Papa Francisco recibiría a los clérigos desterrados en una “audiencia privada” el 26 de enero.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Ninguna otra información ha trascendido, hasta el video del padre Jáder, que ha añadido un toque de inesperada modernidad a este capítulo en la vida de los clérigos desterrados: 17 sacerdotes y dos seminaristas.
Antes, el 18 de octubre de 2023, el régimen Ortega Murillo había desterrado a Roma a otro grupo de 12 sacerdotes; y el 9 de febrero del mismo año, cinco sacerdotes, un diácono y dos seminaristas estaban entre 222 presos políticos desterrados y enviados a Estados Unidos.
Mosaico CSI verificó las listas de sacerdotes desterrados (34 en total), y documentó de primera mano los testimonios de curas forzados al exilio —incluyendo algunos casos en que los clérigos prefirieron evitar la publicación— y por lo menos 37 sacerdotes nicaragüenses tuvieron que exiliarse y solicitar refugio en distintas naciones; mientras que el régimen Ortega Murillo negó el ingreso al país a por lo menos 21 sacerdotes más, y ha expulsado de Nicaragua a cinco sacerdotes extranjeros.
Los datos verificados por Mosaico CSI indican que, al 15 de enero de 2024, la Iglesia católica había perdido a la quinta parte del clero que tenía en 2020, pero hay Diócesis que han perdido a más de un tercio de sus sacerdotes, lo que repercute en menos servicios religiosos y menos obras sociales en el país. Matagalpa ha perdido al 40 por ciento de su clero.
Facebook Comments