Joao Maldonado el caraceño que sobrevive a dos atentados en Costa Rica

Se sabe que lideró tranques en Carazo, mientras su padre, un militar retirado, oraba por los rebeldes. Este último fue secuestrado por paramilitares y liberado bajo la Amnistía de 2019. Ambos eran sandinistas hasta que vieron a Daniel Ortega y a Rosario Murillo traicionar los ideales del FSLN y convertirse en dictadores

Mosaico CSI
Mosaico CSI
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples...
10 Min Read
Joao Ismael Maldonado Bermúdez. © Mosaico CSI | Cortesía Voces en Libertad

Quienes conocen a Joao Ismael Maldonado Bermúdez lo describen como uno de esos exmilitantes sandinistas convencidos de que el Frente Sandinista que dirige Daniel Ortega y Rosario Murillo, dejó de ser aquella organización política por la que valdría hasta sacrificar la vida.

Le puede interesar: Fallece Frank Lanzas Tercero, exalcalde de Matagalpa

“Joao, como muchos nicaragüenses, se convenció de que estos señores (Ortega y Murillo) solo usaron la causa sandinista para empotrarse en el poder, se convirtieron en lo que combatió el verdadero sandinismo”, dice un caraceño que lo conoce bien y compartió trinchera con él.

Maldonado Bermúdez tiene 36 años y es un excampeón centroamericano de Judo. Estudió ingeniería en Computación. Sus amigos de barrio lo recuerdan como un “tipo decidido, casado con ideas”, lo que explicaría su férrea oposición a los que alguna vez miró como líderes. “Joao, como muchos, entendió que se formaba una dictadura cruel y delictiva en Nicaragua con la que había que luchar, por eso es que quieren causarle daño ahora”, dice el conocido del opositor.

Fue víctima de un segundo atentado que hombres armados ejecutaron en su contra el 10 de enero recién pasado en una calle de San Pedro de Montes de Oca, en San José, Costa Rica. La primera vez que estuvo al filo de la muerte fue en septiembre de 2021, cuando igual que hace poco, fue alcanzado por balas en otra calle del mismo país en vísperas de una marcha opositora contra Ortega.

Maldonado atentado
El atentado contra Joao Maldonado sucedió en San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica. © Mosaico CSI

“Tenemos claro quién quiere verlo muerto”, señala otro opositor. “Es el mismo responsable de la muerte de 350 nicaragüenses que le dijeron basta al dictador Ortega. Es un atentado político y otra vez, su fracaso los deja al descubierto”, acusa.

Hijo de opositor

“Es un buen tipo, solidario, preocupado por los demás”, dice un amigo que no lo ve desde el exilio al que se vio forzado. “A él lo quieren silenciar, no hay duda, él ya les dio cara en 2018, por ahí viene la cosa”, explica bajo riguroso anonimato.

Maldonado Bermúdez se desempeñó como presidente de la Federación Nicaragüense de Sambo y fue atleta de las selecciones nacionales de Judo y Sambo, antes de que los acontecimientos del 2018 lo arrastraran como arrastró a decenas en el país que creían en su derecho a manifestarse contra el régimen. “Eso lo aprendimos en el verdadero sandinismo, a protestar, a luchar, pero no en este que solo te obliga a bajar la cabeza y obedecer, hablamos del antiguo, el revolucionario”, agrega el informante.

También puede leer: Hombre muere atropellado en Waslala, Caribe Norte

Maldonado Bermúdez es hijo de Julia Malbina Bermúdez y Tomás Ramón Maldonado Pérez. Este último fue Mayor del Ejército de Nicaragua y se ganó su rango en la lucha de insurrección contra el dictador Somoza en su ciudad.

Atentado Maldonado 2
© Mosaico CSI

Años después de su retiro, Maldonado Pérez se convirtió en un destacado predicador evangélico y a eso se dedicaba, cuando sintió que el estallido social de 2018 le demandaba apoyar a los manifestantes.      

Tomás Maldonado fue secuestrado por paramilitares y sus excompañeros de armas. Fue trasladado a las cárceles de Daniel Ortega y liberado después por una amnistía a mediados del año 2019. El expreso político falleció la mañana del 21 junio de 2021, a causa de un paro cardíaco. Fue un reconocido militante del Frente Sandinista y llegó a ocupar el cargo de Secretario Político en el municipio de Jinotepe, en el Departamento de Carazo, lugar de donde son originarios.

Tanto Maldonado Bermúdez como su padre, decidieron ponerse al lado de la gente durante la rebelión cívica de abril. Algunos jóvenes de Carazo recuerdan al hijo liderando tranques y al padre orando, “biblia en mano”, por los jóvenes rebeldes.

Acusado por muerte de militante

Durante varios años, Maldonado Bermúdez trabajó para el régimen de Daniel Ortega, pero renunció, tras la jornada represiva que el régimen desató en Carazo contra los manifestantes.

Medios oficialistas circulan fotos de Maldonado Bermúdez en el que se le ve armado.  Señalan que la imagen fue tomada en los tranques de esa ciudad. Las imágenes están relacionadas a las acciones gubernamentales de la llamada “operación limpieza”, que dejó una veintena de fallecidos sólo en ese departamento y varias decenas en todo el país.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Los mismos medios afines al orteguismo lo señalan como parte de los responsables de la muerte del exmilitante sandinista Bismarck Martínez, un ex trabajador de la Alcaldía de Managua, quien supuestamente desapareció en un tranque de Carazo.

En julio de 2018, tras la persecución de los paramilitares y policías, junto a su esposa Nadia Robleto, se exilió en Costa Rica, en donde fundó la Unidad de Exiliados Nicaragüenses en Costa Rica (UEN).

Segundo atentado

Durante el primer atentado contra Maldonado Bermúdez, hace dos años, dos hombres a bordo de una motocicleta dispararon contra la camioneta que se movilizaba y resultó con tres impactos de bala. El activista había recibido “al menos” tres disparos y resultó gravemente herido. Por varios días estuvo en estado delicado tras ser sometido a una cirugía.

Este 10 de enero reciente, en una calle de Montes de Oca, en San José, volvió a ser atacado por dos sujetos que igual se movilizaban en una motocicleta. El opositor conducía su vehículo en compañía de su esposa. Maldonado Bermúdez recibió siete impactos de bala en distintas partes del cuerpo.

Su esposa recibió dos, uno en la cabeza y otro en el tórax. Ambos se encuentran delicados en un hospital de la localidad. Opositores y miembros de la Unidad de Exiliados Nicaragüenses en Costa Rica, atribuyen el ataque a “sicarios del régimen” Ortega-Murillo que operan en ese país.

Denunció células de Ortega en Costa Rica

En septiembre pasado, Joao Maldonado brindó una entrevista al diario La Nación, de Costa Rica, en la que dijo que en ese país operan células del Frente Sandinista que tienen como misión principal “desaparecer a los opositores”.

Maldonado Bermúdez denunció en ese momento que nuevamente recibió amenazas de muerte provenientes de los supuestos operarios del régimen.  “Aquí (en Costa Rica) hay una base del gobierno de Ortega, hasta donde tenemos información, de gente que estuvo participando en los años 80 aquí en Costa Rica, inteligencia del Ejército, la seguridad del Estado que, actualmente, está operando aquí”, denunció.

“Ha habido, –agregó– no solamente un atentado en mi contra, (sino que) hubo un asesinato meses antes de un muchacho que, saliendo de su trabajo, le dispararon por la espalda”, aseguró Maldonado Bermúdez al diario La Nación.

El nuevo atentado contra Maldonado ocurre en las vísperas de un viaje que haría a un tercer país mediante el programa movilidad segura de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, y estaba bajo resguardo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), por los ataques anteriores.

“Las investigaciones del atentado que sufrí en 2021 ya descubrieron que vienen de Nicaragua. Y no soy solo yo, en Costa Rica no he sido el primero”, aseguró el opositor al medio costarricense, cuatro meses antes del nuevo ataque armado.

Nota del editor:

El gobierno costarricense de Rodrigo Chaves Robles afirmó este jueves 11 de enero que el atentado contra el nicaragüense Joao Maldonado y su pareja Nadia Robleto, ocurrido un día antes, “es un caso puntual” que está bajo investigación, y rechazó que en ese país opere alguna célula controlada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde Nicaragua.

Y este viernes 12 de enero, Omar Brenes, jefe de la oficina de Planes y Operaciones del OIJ, rechazó que Maldonado haya sido parte del Programa de Protección de Víctimas del Poder Judicial en Costa Rica.

Autor: Voces en Libertad

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios