Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Obispos nicaragüenses y el Premio Nobel de la Paz
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Verificaciones

Obispos nicaragüenses y el Premio Nobel de la Paz

Así es el proceso de nominaciones que comienza en septiembre de cada año y que para 2023 tiene a 351 postulados

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 14 agosto, 2023
Compartir
5 Min Read
Premio Nobel de la Paz explicador
Compartir

Por la reciente carta enviada por ocho expresidentes vivos de Costa Rica a la presidenta del Comité Nobel de Noruega, Berit Reiss-Andersen, ha tomado fuerza la eventual nominación de los obispos nicaragüenses, monseñor Rolando José Álvarez Lagos y monseñor Silvio José Báez para el Premio Nobel de la Paz 2024.

Sin embargo, los Estatutos de la Fundación Nobel prohíben que el Comité del Nobel anuncie los nombres de los nominados, ni a los medios ni a los propios candidatos, y solo pueden ser revelados hasta transcurridos 50 años.

Monseñor Báez y monseñor Álvarez
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos y monseñor Silvio José Báez. Archivo

“En ciertos casos, los nombres de los candidatos aparecen en los medios de comunicación. Estas conjeturas avanzadas son producto de pura especulación o información publicada por la persona o personas detrás de la nominación”, señala la Fundación Nobel.

Le puede interesar: Vidas y desafíos de los desterrados por Ortega

La eventual postulación de monseñor Álvarez para recibir el Premio Nobel de la Paz comenzó a sonar a mediados de febrero de este año, como publicó Mosaico CSI, días después de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo condenó –sin realizar juicio alguno– a 26 años y 4 meses de cárcel, despojándolo además de la nacionalidad nicaragüense por cargos inventados.

Mientras que, en julio recién pasado, miembros de la Sociedad Internacional por los Derechos Humanos (ISHR) en Estados Unidos, Canadá y Nicaragua enviaron cartas al Comité Nobel de Noruega para proponer a los obispos Báez y Álvarez al Premio Nobel de la Paz.

También puede leer: Oficializan nominación de obispo de Matagalpa a Premio Sajarov

El 5 de agosto reciente, los expresidentes costarricenses Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010), Rafael Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), Laura Chinchilla Miranda (2010- 2014), Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) y Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) enviaron la carta en la que, expresan: “nos unimos entusiasmados a la propuesta efectuada para otorgar el Premio Nobel de la Paz 2024 a los obispos nicaragüenses de Matagalpa y Managua, monseñores Rolando J. Álvarez y Silvio J. Báez”.

Arias Sánchez recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987 “por participar en los procesos de paz en los conflictos armados de América Central de los años ochenta”.

Monseñor Álvarez lleva un año en cautiverio y está encarcelado en La Modelo desde febrero de este año; mientras que monseñor Báez está exiliado desde 2019.

351 nominaciones para el Premio Nobel de la Paz 2023

El Premio Nobel de la Paz 2023 será anunciado el viernes 6 de octubre en Noruega y las nominaciones –que este año fueron 351– cerraron el 31 de enero, que es la fecha límite establecida para la presentación de las candidaturas de cada año.

Click aquí y suscríbase a nuestro canal de YouTube

De acuerdo con el sitio oficial de los Premios Nobel, “cada año, se solicita a miles de miembros de academias, profesores universitarios, científicos, ganadores anteriores del Premio Nobel y miembros de asambleas parlamentarias, entre otros, que presenten candidatos para los Premios Nobel para el próximo año. Estos nominadores se eligen de tal manera que estén representados el mayor número posible de países y universidades a lo largo del tiempo”.

Para estos premios pueden ser postulados “todas las personas vivas y organizaciones o instituciones activas” y las candidaturas son recibidas por el Comité a partir del 1 de septiembre y, para que sean válidas, deben ser presentadas antes del 31 de enero.

Proceso para el Premio Nobel de la Paz
Realizado con Freepik

Entre febrero y marzo el Comité revisa las postulaciones válidas y acorta la lista para un análisis más detallado. Entre marzo y agosto, asesores permanentes del Comité Nobel, junto con otros expertos noruegos o internacionales, hacen los análisis pormenorizados de las candidaturas.

En octubre, el Comité Nobel Noruego se reúne y realiza la votación final para seleccionar al ganador del Premio Nobel de la Paz. Esta decisión se toma por mayoría de votos y es altamente confidencial hasta que se anuncie el ganador el viernes de la primera semana completa de octubre.

Finalmente, el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el galardonado con el Premio Nobel de la Paz recibe su premio en una ceremonia en el Ayuntamiento de Oslo, Noruega.

Facebook Comments

También podría gustarte

Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua

Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”

Patrona de Matagalpa encerrada

La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el obispo preso

Octavio Enríquez obtiene Mención Honorífica en Premios de la SIP

ETIQUETADO Diócesis de Matagalpa, Managua, Matagalpa, Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, Monseñor Silvio Báez, Mosaico CSI, Obispo de Matagalpa

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 14 agosto, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Presos políticos Suben a 78 los presos políticos, 6 son de Matagalpa
Artículo siguiente Femicidio Matagalpa Norvin Toruño Matagalpa: Dictan prisión a acusado por femicidio y asesinato
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Motociclistas multas
Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua
Sociedad 26 septiembre, 2023
Obispo de Jinotega Virgen de la Merced
Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”
Sociedad 24 septiembre, 2023
Virgen de la Merced patrona de Matagalpa
Patrona de Matagalpa encerrada
Interés 23 septiembre, 2023
Motociclista Janiel Jarquín 1
Motociclista muere tras accidente en Jinotega
Sociedad 22 septiembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?