Quieren Nobel de la Paz para obispo de Matagalpa

Monseñor Rolando José Álvarez Lagos está preso en Nicaragua y hay quienes llaman a promover la postulación del jerarca católico para recibir el galardón instituido por el sueco Alfred Nobel

Mosaico CSI
6 Min Read
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa. MOSAICO CSI

Ha comenzado a sonar entre organizaciones civiles y algunas personas la posibilidad de promover la postulación de monseñor Rolando José Álvarez Lagos, Obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, para que reciba el Premio Nobel de la Paz.

Le puede interesar: San Rafael del Norte en angustia por Fray Damián

El Premio Nobel de la Paz “es uno de los 5 Premios Nobel que fueron instituidos por el fabricante de armamentos, inventor e industrial sueco Alfred Nobel, junto con los premios en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura. Se otorga anualmente desde 1901 (ha dejado de otorgarse con algunas excepciones) ‘a la persona que haya trabajado más o mejor en favoritos de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de acuerdos de paz’, según el testamento del propio Alfred Nobel”, refiere Wikipedia.

El obispo Álvarez está preso en Nicaragua. El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo sentenció a 26 años y 4 meses de prisión, más una multa de 56,461.15 córdobas, por falsos cargos de “menoscabo a la integridad nacional; propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación; obstrucción de funciones agravadas, desobediencia y desacato a la autoridad. Todo ello cometido en concurso real y en perjuicio de la sociedad nicaragüense y del Estado de la República de Nicaragua”.

Esa sentencia, calificada como “inconstitucional y perversa”, fue leída el 10 de febrero, un día después de que el obispo se negó a ser desterrado y enviado a Estados Unidos.

“Católicos y no católicos, amante de la justicia, la paz, libertad, democracia, Derechos Humanos, respeto a la integridad personal y amor cristiano verdadero; promovamos a Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, para el Premio Nobel de la Paz”, escribió en un tuit el sacerdote Uriel Antonio Vallejos, párroco de la Parroquia Jesús de la Divina Misericordia en Sébaco, Matagalpa, quien está exiliado.

Por su parte, el matagalpino Yáder Alfonso Morazán, experto en administración de justicia manifestó su apoyo en las redes sociales y recordó que, el 14 de mayo del 2018, monseñor Álvarez salió en procesión a las calles de Sébaco con el Santísimo en alto, cuando la población estaba siendo atacada por paramilitares y fuerzas policiales y así pudo evitar mayor derramamiento de sangre.

“Por haber interrumpido a través de una procesión de Jesús Sacramentado para evitar más derramamiento de sangre aquel 14 de mayo del 2018 en la ciudad de Sébaco-Matagalpa en el que la población estaba siendo atacada por el régimen, Mons. Rolando Álvarez merece ser nominado para al #PremioNobelDeLaPaz”, recordó Morazán.

El exdiputado y opositor Enrique Sáenz también escribió en su cuenta de Twitter que “el sacrificio al que está expuesto Mons. Rolando Álvarez y las causas que le inspiran: justicia, libertad, amor cristiano, paz verdadera, solidaridad…todos valores universales, lo hacen merecedor del premio Nobel de la Paz. Corresponde a los #nicaragüenses promoverlo”.

Mientras que la organización Nicaragüenses Libres dijo apoyar la iniciativa.

Asimismo, el Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos (Calidh) también manifestó en sus redes sociales que apoya la iniciativa de postular al obispo de Matagalpa y “que su voz profética y su lucha por los derechos humanos lo haga merecedor de este reconocimiento”.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario