Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Esperanza Sánchez: “Por mi patria ha valido la pena”
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Esperanza Sánchez: “Por mi patria ha valido la pena”

Poco más de tres años estuvo esta matagalpina en las cárceles del orteguismo y afirma que "espero no morirme fuera de mi patria. Algún día va a caer esa dictadura".

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 11 febrero, 2023
Compartir
5 Min Read
María Esperanza Sánchez Estados Unidos
María Esperanza Sánchez García || © MOSAICO CSI
Compartir

María Esperanza Sánchez García estuvo presa tres años y dos semanas en las cárceles del orteguismo, hasta que, junto a otros 221 presos políticos, fue desterrada este 9 de febrero hacia Estados Unidos. Las torturas y todo el sufrimiento, afirma la mujer originaria de Matagalpa, “por mi patria ha valido la pena”.

Le puede interesar: Sentencia inconstitucional y perversa contra obispo de Matagalpa

Hasta un día después, el viernes 10, Sánchez pudo comunicarse con sus familiares en Nicaragua. “Ha sido difícil, pero aquí estamos, agradecida por el apoyo recibido”, comenta en Estados Unidos.

Ha sido una reconocida opositora al régimen de Daniel Ortega y se destacó por participar en marchas y protestas desde 2018 hasta que la apresaron el 26 de enero del 2020. La procesaron junto a Víctor Manuel Soza Herrera y ambos fueron sentenciados a 10 años de prisión y 500 días multa, equivalentes a 31,190 córdobas, por el supuesto tráfico de estupefacientes.

Sánchez dice que sí conocía a Soza. Pero a él lo detuvieron en Matagalpa y a ella en una casa de seguridad en Managua. “Se me llevan unas banderas y unas camisetas, porque anduve en la misa y después hicimos un piquete (de protesta) cuando llegó la imagen de la Virgen de Fátima”, recuerda.

También puede leer: Alianza Universitaria exige liberación de obispo de Matagalpa

Cuando la apresaron la golpearon tanto que Sánchez todavía tiene lesiones en la columna.

“Me hacían interrogatorios, querían que les diera nombres de personas, pero como no les decía empezaron a agredirme, a golpearme. Me sacaron muchas veces en las noches a esos interrogatorios y después de eso sufrí mucho maltrato sicológico. Pero, aquí estoy. Sí pienso que por mi patria ha valido la pena, por ver que mis nietos puedan vivir en una Nicaragua libre”, afirma Sánchez.

Esperanza Sánchez García
María Esperanza Sánchez García en una de las protestas en las que participó. Archivo

Los verdugos siempre le preguntaban por qué ella nunca cubrió su rostro, mientras andaba en protestas y ella daba siempre la misma respuesta: “Solo ejerzo mi derecho, porque supuestamente vivimos en un país libre”.

Click aquí y suscríbase a nuestro canal de YouTube

Santos Sánchez, conocido con el seudónimo de “El Camarada” y padre de Sánchez García, fue un reconocido e incansable luchador contra las injusticias sociales, de manera que la dictadura de Somoza y también la del primer periodo de Daniel Ortega en la década de 1980, lo encarcelaron en múltiples ocasiones.

“Yo sí volvería a protestar, claro que sí lo haría… lo llevo en mi sangre. Mi padre fue un luchador y dio su vida por nosotros. Yo lo haría otra vez”, afirma Sánchez.

El destierro

Sánchez cuenta que tenían muchos días en un régimen carcelario en el que no les permitían salir al patio para tomar el sol. Solo una vez, media hora, separadas (las presas políticas) y siempre con custodia”.

El 9 de febrero estaba dormida, cerca de las 10:30 p.m. cuando llegaron a despertarla. “Fui la primera”, recuerda.

Agrega que las sacaron de las celdas para llevarlas primero a la cárcel La Modelo y de allí al lugar donde estaba un avión.

“Nada sabíamos, ni para dónde nos llevaban. El miedo era que nos trasladaran a Cuba o a Venezuela. Es que eso fue feo, traumático”, dice Sánchez.

Ahora está en Estados Unidos, desterrada y según el régimen de Daniel Ortega, sin nacionalidad.

Sánchez aprovechó esta entrevista para agradecer a todos los que estuvieron pendientes de ella. “Agradezco mucho y les digo que sí valió la pena. No sé en cuanto tiempo volveré a mi patria, pero espero no morirme fuera de mi patria. Algún día va a caer esa dictadura”.

Facebook Comments

También podría gustarte

OPS y OMS llaman a poner fin a la tuberculosis

Piden a UE presionar por liberación de presos políticos

33 años de la partida de Fray Odorico D’ Andrea

Los desafíos de las víctimas de violencia sexual en Nicaragua

Monseñor Báez preocupado por obispo de Matagalpa

ETIQUETADO Desterrados, María Esperanza Sánchez, Matagalpa, Presa Política, presos políticos, protestas

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 11 febrero, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Octavio Rothchuh Sentencia inconstitucional y perversa contra obispo de Matagalpa
Artículo siguiente Sacerdotes desterrados 1 Sacerdotes desterrados piden orar por obispo y Nicaragua
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Tuberculosis
OPS y OMS llaman a poner fin a la tuberculosis
Sociedad 13 marzo, 2023
Presos políticos
Piden a UE presionar por liberación de presos políticos
Sociedad 13 marzo, 2023
Fray Odorico D' Andrea
33 años de la partida de Fray Odorico D’ Andrea
Sociedad 13 marzo, 2023
Violencia sexual Nicaragua
Los desafíos de las víctimas de violencia sexual en Nicaragua
Opinión 13 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?