Sugieren a migrantes adquirir seguro de repatriación de cuerpos

La muerte de decenas de migrantes nicaragüenses en los últimos días enciende alarmas. Recuerdan el sufrimiento de las familias, que después pasan apuros con el dinero y los trámites

Mosaico CSI
6 Min Read
Traslados de cuerpos de migrantes vía aérea, los costos por repatriar un cuerpo a Nicaragua de los Estados Unidos son muy altos. Voces Unidas

Fue un recordatorio triste: una funeraria mexicana demandaba a una familia nicaragüense el pago de sus servicios por resguardar en su morgue los cuerpos de dos bebés. Uno de ellos de tres años y el otro de tres meses.

Le puede interesar: Otro jinotegano muere en Estados Unidos

Ambos se ahogaron cuando el papá y la mamá, trataban de cruzar un río para ingresar ilegales a Estados Unidos, en la zona conocida como Eagle Pass, Texas, el 22 de agosto de 2022.

Los cuerpos fueron trasladados de Texas a la Funeraria La Paz, en México, el 8 de febrero de 2023 y hasta el 28 de junio, los cuerpos seguían ahí, esperando el pago para ser repatriados a Nicaragua.

La organización Texas Nicaraguan Community, dedicada a la orientación de los migrantes nicas, publicó sobre el caso y llamó a la familia a cerrar el ciclo de la tragedia honrando la deuda y trasladando a casa los cuerpos de los bebés.  La empresa funeraria posteriormente confirmó el pago de sus servicios y dio trámite a la repatriación de los cadáveres.

También puede leer: Trágica muerte de mariachi jinotegano en Estados Unidos

El caso, aunque triste por la realidad de los hechos, sirvió de ejemplo a una sugerencia que en su página en Facebook había hecho la organización migrante: recomendar a los migrantes contratar un seguro de repatriación de cuerpos.

“Vamos a tocar el tema del día de hoy y es cómo prepararnos ante cualquier eventualidad. Ya estamos en USA, trabajamos y ayudamos a nuestras familias en Nicaragua. Hagámonos esta pregunta: ¿Qué pasaría si algo me ocurre? ¿Cómo haría mi familia para resolver ese problema de mi partida?”, preguntó la organización.

“No es que pensemos en la muerte, pero en el proceso natural de la vida está nacer y morir y debemos estar preparados. Cuando nacemos nuestros padres se preparan, compran ropita para el bebé, su cuna y biberones etcétera. Al igual debería ser nuestra aceptación que un día podemos partir y debemos estar preparados. ¿Qué puedo hacer?”, se cuestionó Texas Nicaraguan Community.

Su página en Facebook da cuenta de casos de nicaragüenses muertos en Estados Unidos y usualmente la mala noticia se acompaña de otra: su familia pide ayuda para repatriar los cuerpos.

Ellos investigaron y descubrieron que entes financieros como banco Lafise, Seguros América, Instituto Nicaragüense de Seguros, Fama y algunas funerarias ofrecen servicios de este tipo.

¿Cómo funciona?

Hablamos con una corredora de seguros y con un agente de venta de servicios fúnebres. La vendedora de seguros explicó, en condición de anonimato por no estar autorizada a dar información pública, que el servicio es de seguro de vida y respaldo funerario.

De acuerdo con las indagaciones, las cuotas van desde 75 a 150 dólares anuales, con pagos desde 7 dólares mensuales, según los servicios contratados.  “Se ofrece el servicio de seguro de vida y gastos de traslado en caso de que el asegurado fallezca fuera del país. En este caso, se estipulan las cláusulas de muerte y los montos a entregar a la familia beneficiaria”, dijo.

Explicó que los seguros exclusivos de repatriación de cuerpos y servicios funerarios también se venden por separado del seguro de vida, pero que lo recomendable, es juntar una póliza por ambos servicios.

De igual forma un vendedor de servicios fúnebres en Managua explicó que hay planes de repatriación de cuerpo o de cenizas en caso de que la familia o el comprador del seguro quieran agilizar los traslados.

“Todo se estipula en el contrato. La familia puede solicitar los servicios de funerarias en el extranjero, ya sea cremado el cuerpo o trayéndolo en caja y se reembolsa los gastos a contra factura o se le autoriza un desembolso según las normas del contrato”, dijo.

Además, explicó, se asegura un espacio en camposanto para los restos y los servicios funerarios extras contemplados en el plan contratado.  “El asegurado puede iniciar trámites en Nicaragua antes de salir y dejar un apoderado o beneficiario pagando y gestionando los servicios en el país”, explicó.

Más de 600 mil nicaragüenses han abandonado el país entre 2018 y 2022 en busca de nuevas opciones de vida en otros países.  Se estima que más de 300 nicaragüenses, han muerto de diversas causas en el extranjero.

Las causas de muerte más comunes reportadas por Texas Nicaraguan Community son accidentes laborales, accidentes de tránsito, infartos o derrames, muertes violentas o enfermedades y por último suicidios.

Vía Voces Unidas

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario