OPS y OMS llaman a poner fin a la tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que registró un incremento en los nuevos casos con la pandemia de COVID-19, pero que es curable si se detecta a tiempo

Mosaico CSI
5 Min Read
La responsable de la tuberculosis es la bacteria 'Mycobacterium tuberculosis'. Imagen de Cuidate plus

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis para generar conciencia sobre una de las principales causas de muerte infecciosa en el mundo y a la vez llamar a la acción para hacer frente a su devastador impacto sanitario, social y económico en todo el mundo.

Le puede interesar: Piden a UE presionar por liberación de presos políticos

Información del Mapa Nacional de Salud de Nicaragua indica que durante el 2022 oficialmente hubo 2,006 nuevos casos de tuberculosis, de los cuales 91 fallecieron. Para el departamento de Matagalpa los nuevos casos fueron 183, lo que representa 26 casos menos que en el 2021, aunque en 2022 los fallecidos en el departamento fueron cinco, uno menos que el año anterior.

Según la Orgnización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia de COVID-19 y las desigualdades socioeconómicas, han revertido años de progreso en la lucha contra la tuberculosis y han aumentado aún más la carga sobre los afectados, especialmente los más vulnerables.

También puede leer: 33 años de la partida de Fray Odorico D’ Andrea

En los últimos cinco años el mayor número de nuevos casos reportados en Nicaragua se dio en 2019 cuando se registraron 2,133 nuevos casos y el número de fallecidos llegó a 100 a nivel nacional.

De acuerdo con los registros de la OPS y OMS, el número de defunciones por tuberculosis aumentó a nivel mundial entre 2019 y 2021, con lo cual se invirtió la tendencia a la baja observada entre 2005 y 2019.

Según la OPS, la tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo.

Las organizaciones estiman que cada día, cerca de 30,000 personas enferman de tuberculosis, que es prevenible y curable, aunque 4,400 personas pierden la vida por esta enfermedad.

La enfermedad afecta con mayor frecuencia a los pulmones y se transmite cuando las personas infectadas expulsan al aire estas bacterias, por ejemplo, al toser.

Información que se encuentra en la web de la OPS indica que los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna, aunque en personas sanas la infección suele ser asintomática.

Un punto positivo es que la tuberculosis se puede tratar mediante la administración de antibióticos durante seis meses y con dicho tratamiento también se puede prevenir la transmisión.

En el caso de Nicaragua el tratamiento es administrado directamente por el Ministerio de Salud, que da seguimiento a los nuevos casos.

Muchos de los nuevos casos de tuberculosis son atribuidos a cinco factores de riesgo: la desnutrición, la infección por el VIH, los trastornos por consumo de alcohol, el tabaquismo y la diabetes.

Datos de la OPS y la OMS indican que la mayoría de las personas que contraen la enfermedad son adultos.

En 2021, el 56.5 por ciento de los casos eran varones, mientras que las mujeres adultas y los niños representaron el 32.5 por ciento y el 11 por ciento, respectivamente.

Para este año el tema del Día Mundial de la Tuberculosis 2023 “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”- el cual transmite un mensaje de esperanza de que es posible volver a encaminarse para cambiar la tendencia de la epidemia.

Este año, el foco del Día Mundial de la Tuberculosis estará en instar a los países a acelerar el progreso en la preparación para la Reunión de Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la tuberculosis en 2023.

La OPS/OMS también hará un llamamiento a la acción con sus asociados para instar a los estados miembros a que aceleren la implantación de los nuevos regímenes de tratamiento totalmente oral más cortos recomendados por la OMS para la tuberculosis farmacorresistente.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario