2022 el año con más presos políticos después de 2018

A 235 asciende la cantidad de presos políticos, según el conteo de 17 organizaciones defensoras de derechos humanos, periodistas independientes y movimientos sociales

Mosaico CSI
6 Min Read
Freepick

La Coalición Nicaragua Lucha, conformada por 17 organizaciones de defensores de Derechos Humanos, periodistas independientes y movimientos sociales, señaló que en noviembre recién pasado la represión en Nicaragua se agravó al punto que hubo por lo menos 33 presos políticos solo en ese mes, incrementando a 235 la cantidad de presos políticos en el país desde 2018.

Le puede interesar: Matagalpa: Procesan a presunto sicario

De la cantidad de presos políticos, 26 son mujeres y 209 son hombres.

Entre los presos políticos están activistas territoriales, integrantes de organizaciones políticas, familiares de las víctimas de abril de 2018, ex atrincherados, excarcelados políticos, líderes estudiantiles, jóvenes indígenas, empleados estatales y sacerdotes católicos, entre otros.

“En este 2022 las detenciones selectivas, ilegítimas y arbitrarias no solo continúan, sino que se han intensificado llegando a 33 tan solo en noviembre, tras las elecciones municipales, 16 continúan en prisión, procesadas por supuestos delitos de conspiración a la patria”, indica un comunicado de las 17 organizaciones.

También puede leer: 12 derechos humanos violentados a obispo de Matagalpa

Según la página del Mecanismo para el Reconocimiento de personas presas políticas, de los 235 presos políticos en Nicaragua, 17 son de Matagalpa y 13 de Jinotega, la mayoría de ellos recluidos en el Sistema Penitenciario de Waswalí, aunque algunos están en el Sistema Penitenciario conocido como la Modelo y otros en El Chipote, la cárcel de la Policía en Managua.

En ese listado no aparecen los nombres del obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, ni de los demás sacerdotes, seminaristas y diácono encarcelados, aunque se aclara que 10 presos políticos están en el anonimato debido a que los familiares temen represalias.

En el mismo comunicado las organizaciones denuncian que persiste el uso de la crueldad como práctica normalizada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, “que perfecciona sus métodos de control profundizando el aislamiento y las torturas físicas, sexuales y psicológicas en contra de las personas presas políticas y en la actualidad con mayor saña en el hostigamiento hacia los familiares de las víctimas, incluyendo hacia niñas, niños y adolescentes”.

También denuncian que se ha incrementado el grado de crueldad en las requisas abusivas y sexualizadas a las familias y menores de edad, con métodos que buscan deshumanizar a las víctimas a través del miedo, pero además han intensificado el hostigamiento con amenazas o chantajes de autoridades penitenciarias a través de la denegación de visitas a los familiares, llegando en algunos casos a la detención.

Las organizaciones señalan que las prácticas de negarle a los presos políticos la salida al patio y toma de sol ha llegado a normalizarse y esta negación puede durar incluso meses para aplacar el espíritu de la persona detenida. Añaden que también se les continúa negando la atención médica especializada, inclusive a los presos políticos de la tercera edad con enfermedades crónicas.

Por otro lado, la criminalización se ha tornado en un “habitus estructural del terrorismo de Estado en Nicaragua, donde persiste la falta de debido proceso y el derecho a la defensa efectiva, como un ejemplo, se ha identificado el retorno de la práctica de la sustracción del juez natural, lo que obliga al traslado de la persona detenida a la ciudad capital, lo que además incide en la economía de las familias”.

Por último, la Coalición Nicaragua Lucha convoca a continuar alzando la voz sobre la destrucción de la institucionalidad democrática y la represión constante en Nicaragua.

Mientras tanto el defensor de Derechos Humanos Gonzalo Carrión, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, dijo en una transmisión en vivo que con este diciembre ya son cinco años de sistemática represión, donde el régimen Ortega Murillo, ha cercenado el proyecto de vida de todo un pueblo.

“La vida de todo un pueblo esta trastornada, cinco diciembres que la población no tiene los espacios básicos para decir que goza de libertad, las personas no tienen la oportunidad de reunirse en libertad o compartir mesa por la situación económica, hay una situación de éxodo que nunca se había dado”, dijo Carrión.

Además. Carrión enfatizó en que la cifra de presos políticos podría ser mayor a 235 ya que muchas personas se han acercado al Colectivo y les indican que tienen un familiar preso pero que no pueden hacer la denuncia por temor.

“Hay personas que no conocemos su rostro, en el caso de los sacerdotes sabemos que están siendo criminalizados, hay personas que la sociedad habla, pasa la voz, denuncia, pero hay personas que activamente no se conocen denuncias, hay presos políticos de los que poco se habla, porque familiares dicen no lo podes decir, es mayor sufrimiento para la familia, por eso la tortura trasciende a los familiares, te están quitando el derecho de poder decirlo”, dijo Carrión quien agregó que en el caso de los sacerdotes encarcelados tanto la jerarquía católica de Nicaragua como el Papa han callado, no han abogado por sus sacerdotes.

Carrión invitó a seguir denunciando aún bajo condiciones de anonimato, porque el tiempo de la verdad va a llegar.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario