Frijoles y maíz siguen caros en Matagalpa

A pesar de los altos precios, un comerciante asegura que son productos que no se dejan de vender debido a que son de primera necesidad en la alimentación

Mosaico CSI
3 Min Read

Los frijoles son de primera necesidad en la alimentación diaria de los nicaragüenses, pero su alto costo está golpeando el bolsillo de los consumidores que tienen que comprar una libra de este producto entre 28 y 32 córdobas en los mercados de la ciudad de Matagalpa.

Le puede interesar: Flores listas para el Día de los Difuntos

Gligorio Flores Tercero (sic), comerciante en el Mercado Sur en Matagalpa, explica que el precio depende de la calidad de los frijoles y que, aún cuando su precio es alto, siempre se vende porque es un producto básico en la alimentación diaria.

“Siempre lo compran, aunque sea caro, la gente no tiene otra solución”, dice Flores.

El comerciante dice que no hay esperanza de que el precio de los frijoles baje, ya que la cosecha de postrera no tuvo los resultados esperados, porque el invierno “golpeo bastante, las frijoleras están malas y no van a rendir, entonces yo creo que (los precios) no van a bajar con la postrera”.

También puede leer: Departamento de Matagalpa, Nicaragua

En un sondeo que publica la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) en la semana del 24 de octubre reportaban que el quintal del frijol rojo  y el frijol tinto (chile) proveniente de Matagalpa en los Mercados capitalinos se cotizaba entre 2900 y 3000 córdobas, mientras que este mismo producto en la primera semana de septiembre tenía un precio de 2000 córdobas el quintal.

Otro de los productos que lleva meses con precio alto es el maíz. En la ciudad de Matagalpa, el quintal cuesta entre 750 y 800 córdobas, dependiendo de la calidad. Flores explica que, entre más húmedo, más barato.

“Hablemos claro, todo está caro ahora y yo creo que los productos no van a tender a bajar mucho porque si el campesino da (vende) barato, qué va a ganar, porque todo lo que ellos (los productores) compran también es caro…”, dijo Flores.

A inicios de octubre Isidro Rivera, ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), aseguró en una entrevista a un medio oficialista que la producción del maíz había aumentado en un 4.4 por ciento respecto del ciclo anterior y la del frijol en un 2.1 por ciento, y que con eso había suficiente para el consumo nacional y para alentar a los productores a exportar, pero no se refirió a los altos precios en los mercados locales.

Según Rivera hasta agosto se había registrado un incremento en la exportación de frijol rojo de 24 por ciento respecto al año pasado, generando 80 millones de dólares.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario