Obispo de Matagalpa: “Vivamos en la verdad”

Mosaico CSI
4 Min Read
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí. Mosaico CSI | Gentileza de Diócesis Media
Obispo Álvarez Matagalpa
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí. Mosaico CSI | Gentileza de Diócesis Media

Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, exhortó a los nicaragüenses a crecer en la cultura del respeto y el perdón, pero también en la cultura de la verdad para buscar caminos de concordia, de fraternidad, entendimiento y reencuentro.

Le puede interesar: Jennifer, la recordada discoteca en Matagalpa

El mensaje del obispo fue dado durante la misa en las solemnidades de la Santísima Trinidad, este domingo 12 de junio en la catedral San Pedro Apóstol de Matagalpa.

En la homilía, el obispo planteó: ¿Existe realmente la verdad?, ¿qué es la verdad?, ¿podemos conocerla?, ¿podemos encontrarla?, y en la misma explicó que Pilatos no logró entender que la verdad estaba ante él.

“No logra ver en Jesús el rostro de la verdad que es el rostro de Dios, sin embargo, Jesús es precisamente esto, la verdad que, en la plenitud de los tiempos, se hizo carne”, expresó monseñor Álvarez.

También puede leer: Obispo de Matagalpa: “Un joven no se raja”

Agregó que “los nicaragüenses, así como debemos crecer en la cultura del respeto, del perdón, debemos hacerlo también en la cultura de la verdad para buscar caminos de concordia, de fraternidad, de entendimiento, de reencuentro”.

“Depositando cada uno nuestra porción de la verdad y reconociendo que nadie es dueño de la verdad absoluta, podremos vernos caminando juntos (los) senderos comunes que, indudablemente, ayudan para el bien común en una patria donde todos alcanzamos, una patria que es de todos, sin exclusión ni exclusividades. ¡Esto es posible!”, afirmó el jerarca católico.

Además: Colegio Diocesano San Luis Gonzaga cumple 107 años en Matagalpa

En su mensaje, el obispo manifestó que la verdad es veracidad, sinceridad o franqueza y esta evita la duplicidad, la simulación y la hipocresía, ya que la misma debe decirse con claridad y con caridad, aunque a veces nos exige callar para esperar el momento justo, conveniente y oportuno para que el otro la acepte con serenidad.

Monseñor Álvarez explicó que, en el Evangelio, “unidad trinitaria” indica que la verdad es la manera en que la familia, la comunidad, los grupos eclesiales y la sociedad pueden vivir en unidad, pero dicha verdad siempre se debe decir con claridad y caridad, para que no se convierta en confusión y ofensa.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Añadió que hasta para decir la verdad hay que esperar el momento justo para hablar. “No siempre se tiene que hablar, a veces hay que callar, hay que esperarse, esperar que el otro esté calmo, esté sereno”, reiteró.

Por último, el obispo llamó a los nicaragüenses a vivir en la verdad y contraponerse a la mentira que hay en el mundo en tantas formas diferentes. “Hermanos nicaragüenses vivamos en la verdad”, finalizó.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.