Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Las lanchitas de los Baldizón en Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Interés

Las lanchitas de los Baldizón en Matagalpa

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 13 agosto, 2021
Compartir
3 Min Read
Foto compartida en Facebook por el historiador matagalpino Eddy Kühl Aráuz, con la descripción “Niñas en lancha en la Poza de los Baldizón”. © MOSAICO CSI | Cortesía
Compartir
Las Lanchitas Matagalpa
Foto compartida en Facebook por el historiador matagalpino Eddy Kühl Aráuz, con la descripción “Niñas en lancha en la Poza de los Baldizón”. © MOSAICO CSI | Cortesía

En lo que hoy es el barrio Rodolfo López, en la salida suroeste de la ciudad de Matagalpa, hubo un sitio que le conocían como Poza de “los Mangos de Baldizón”, donde las familias matagalpinas podían recrearse navegando en unas pequeñas embarcaciones de las que disponía la familia Baldizón Richardson, por lo que al lugar también le llamaban Las Lanchitas.

Le puede interesar: Hel-arte un laboratorio de sabores en Matagalpa

Manuel Baldizón tiene 60 años y es nieto de los Baldizón Richardson. Él sonríe recordando las experiencias en el sitio donde los matagalpinos podían recrearse con paseos en las lanchitas o bien nadando en el balneario.

Las lanchitas eran de madera, fabricadas por el propietario del lugar, Narciso Baldizón Caldera, quien era casado con Margarita Richardson Ojeda.

También puede leer: Lidiando con el mal de Parkinson en Matagalpa

Manuel Baldizón recuerda que, en 1976, el costo por pasear una hora en las lanchitas, era de un córdoba, pero, a los niños les cobraban 50 centavos de córdoba.

La poza, según Baldizón, tenía unos 280 metros de largo y aproximadamente 120 metros de ancho. Había una pequeña isla en cuyo centro había un cocotero, por lo que le llamaban Isla El Coco.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

“(Había) una acequia (zanja o canal) que se alimentaba desde una represa de piedras en el río Grande de Matagalpa, ubicada de donde es el puente peatonal del Mercado Sur, una cuadra al norte, también se alimentaba de la quebrada que baja de los cerros, cerca de la nueva estación de Bomberos y que desagua al costado norte del puente vehicular del sur de la ciudad”, explica Baldizón.

Baldizón cuenta que fue en la década de 1980 que desapareció la poza, a medida de que, lo que antes era una finca, se fue convirtiendo en barrios, por expropiación estatal y tomas de tierras.

Facebook Comments

También podría gustarte

Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua

Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”

Patrona de Matagalpa encerrada

La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el obispo preso

Octavio Enríquez obtiene Mención Honorífica en Premios de la SIP

ETIQUETADO interés, Matagalpa, Mosaico CSI

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 13 agosto, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Hel-arte un laboratorio de sabores en Matagalpa
Artículo siguiente Obispo Álvarez: “no nos robarán nuestros anhelos de paz”

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Motociclistas multas
Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua
Sociedad 26 septiembre, 2023
Obispo de Jinotega Virgen de la Merced
Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”
Sociedad 24 septiembre, 2023
Virgen de la Merced patrona de Matagalpa
Patrona de Matagalpa encerrada
Interés 23 septiembre, 2023
Motociclista Janiel Jarquín 1
Motociclista muere tras accidente en Jinotega
Sociedad 22 septiembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?