Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Lidiando con el mal de Parkinson en Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Lidiando con el mal de Parkinson en Matagalpa

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 5 agosto, 2021
Compartir
6 Min Read
El mal de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo. Ilustración de Freepik
Compartir
Mal de Parkinson ilustración
El mal de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo. Ilustración de Freepik

Rosa María Castillo sufre el mal de Parkinson, camina con dificultad, esforzándose al máximo para despegar los pies del suelo, y se tambalea mientras avanza sosteniendo unas bolsas con víveres y llevando una vieja mochila en su espalda, mientras sus hijos de 9 y 5 años intentan ayudarla a cruzar la carretera que circunvala por el oeste la ciudad de Matagalpa.

Le puede interesar: Fe Bahá’í, una religión diferente en Matagalpa

La mujer y sus niños desafían al tráfico vehicular, algunos conductores suenan bocinas, el chofer de un bus de transporte urbano de la ruta 1 cambia de carril para evitar atropellarlos, mientras la niña de 9 años sostiene a su hermanito, evitando que cruce más.

Rosa María, de 41 años, vive en la comunidad El Roblar, en la comarca Yasica Sur del municipio de San Ramón y llegó con sus hijos a Matagalpa para visitar a su hermana Arelis Castillo, quien reside en el barrio Santa Teresita, al oeste de la ciudad.

También puede leer: Fallece niño que llevará a la santidad a Fray Odorico

La mujer, que ha perdido facultades de autocuido, dice que sufre el mal de Parkinson desde hace dos años.

Según la organización internacional Parkinson´s Foundation, con sede en Estados Unidos, la enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta predominantemente a las neuronas productoras de dopamina, generando en la persona temblor, principalmente en reposo, bradicinesia (reducción de movimientos, inexpresividad en el rostro), rigidez de las extremidades y problemas de marcha y equilibrio.

Se estima que la enfermedad afecta a un 0.3 por ciento de la población mundial y a un 1 por ciento de los mayores de 65 años, considerándose como la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo.

Además: Matagalpino deportado regresa a pelear asilo en EEUU

No hay datos oficiales disponibles sobre cuántas personas padecen esta enfermedad en Nicaragua, donde incluso existe, desde 1989, la Asociación Nicaragüense de Enfermos de Parkinson (ANEP).

“Mire, cuando a mí me empezó, primero me agarró como que no podía caminar y me costó hablar”, cuenta balbuceante Rosa María.

Agrega que, en el Hospital César Amador Molina de Matagalpa, le dijeron que se trataba de Parkinson y que su enfermedad no tenía cura. “A mí me da mucha tristeza esta enfermedad, porque la primera vez que fui al hospital me dijeron que de esta enfermedad terminan las personas”.

Según Parkinson´s Foundation, “aunque no existe cura, las opciones de tratamiento varían e incluyen medicamentos y cirugía. Si bien el Parkinson en sí no es fatal, las complicaciones de la enfermedad pueden ser graves”.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Rosa María sostiene que nunca ha tomado medicina que le ayude a controlar la enfermedad y afirma que muchas veces se ha caído lesionándose incluso la cabeza, ya que pierde el equilibrio.

Los medicamentos pueden ser de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de las personas con mal de Parkinson y prolongárselas, explica Isabel Cristina Flores, quien afirma que su papá, ya fallecido, padeció esa enfermedad durante diez años.

Flores también señala que el tratamiento para esta enfermedad debe ser integral, incluyendo “ejercicios, los medicamentos, la importancia de que el neurólogo lo vea periódicamente, (y) si tienes dinero, podés pagar fisioterapia, que ayuda un montón”.

Sin embargo, Flores apunta que para tratar el mal de Parkinson se necesitan muchos recursos, porque los medicamentos y las terapias son costosas y que a su padre le ayudó mucho que el Seguro Social cubriera los medicamentos.

Sin embargo, Rosa María trabajó como cocinera antes de enfermarse, y ahora está desempleada y sin los recursos para pagar las medicinas que necesita.

Flores lamenta las debilidades en el sistema de salud pública para tratar padecimientos relacionados a enfermedades neurodegenerativas y salud mental.

El mal de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento y deteriora la calidad de vida. Rosa María ha perdido facultades para el autocuido y su hija de 9 años ha asumido tareas para ayudar.

La madre de Rosa María también padeció la enfermedad y nunca tomó medicamentos. Murió hace 25 años.

Arelis, hermana de Rosa María, cuenta que solo recuerda a su mamá con esa enfermedad y su hermana prácticamente asumió su crianza.

Arelis parece haberse adaptado a la enfermedad que aqueja a sus familiares, por ello no se sorprende de que Rosa baje unas gradas enormes cuando llega a visitarla al barrio Santa Teresita.

Además de sus movimientos lentos, la clavícula quebrada de Rosa María es la evidencia del maltrato que sufrió por muchos años de parte de su ex compañero de vida y padre de sus dos hijos, quien está preso por violencia.

Facebook Comments

También podría gustarte

Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa

“El exilio también es como una prisión”

ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua

Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

ETIQUETADO Mal de Parkinson, Matagalpa, Mosaico CSI, Parkinson, Salud

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 5 agosto, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Fe Bahá’í, una religión diferente en Matagalpa
Artículo siguiente Obispo Álvarez llama a mantener ideales de libertad

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Retén policial Matagalpa
Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa
Sociedad 5 junio, 2023
Exilio Moisés Leiva
“El exilio también es como una prisión”
Sociedad 3 junio, 2023
ACNUDH Martha Hurtado
ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Sociedad 3 junio, 2023
Nicaragua Remesas
Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua
Sociedad 2 junio, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?