El Departamento de Estado de los Estados Unidos de América anunció a través de un comunicado de prensa sobre la “restricción en la importación y exportación de artículos y servicios de defensa de origen estadounidense destinados a, o procedentes de Nicaragua”.
Le puede interesar: Joven muere tras accidente en moto en El Tuma-La Dalia, Matagalpa
La medida anunciada este 14 de marzo es hecha luego de una modificación al Reglamento de Tráfico Internacional de Armas de los Estados Unidos que actualiza la política comercial de defensa hacia Nicaragua.
“Estados Unidos sigue profundamente preocupado por la continua y brutal represión por parte de las autoridades Ortega-Murillo contra el pueblo de Nicaragua, que incluye las recientes elecciones fraudulentas en la Costa Caribe habitada principalmente por personas de origen indígena y afrodescendiente”, señala el comunicado del Departamento de Estado.
También puede leer: Muertes en accidentes continúan en Jinotega y Matagalpa
En el mismo texto, la institución estadounidense asegura que el país norteamericano “seguirá utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas disponibles para promover la rendición de cuentas del régimen”.
Para el ambientalista Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, “este tema era una deuda histórica con el pueblo nicaragüenses y con las víctimas de la masacre del régimen Ortega Murillo…”.
Por su parte, el ex precandidato a la presidencia nicaragüense, Juan Sebastián Chamorro, dijo a través de un video publicado en sus redes sociales que la restricción del Departamento de Estado hacia Nicaragua tiene dos puntos principales:
El primero va encaminado a identificar a Nicaragua como un territorio prohibido para hacer comercio de armas y el segundo es establecer una sanción comercial sobre el país lo que envía un mensaje a posibles socios del régimen.
“Esta medida no es desde un punto de vista militar, el mensaje que se envía es desde un punto de vista político y además refiere que se está haciendo por la brutal represión en Nicaragua”, añadió Chamorro.
Por su parte, Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para el hemisferio occidental de Estados Unidos, mencionó que la medida es tomada porque la dictadura sigue negando los derechos humanos de los nicaragüenses.
Mientras, la periodista Tifani Roberts explicó que con la nueva sanción el país pasa a formar parte de la lista D:5, de países con embargos militares, y la lista D:1, de países que representan una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
Facebook Comments