Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Cuál es la música tradicional de Matagalpa y Jinotega
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InterésSociedad

Cuál es la música tradicional de Matagalpa y Jinotega

El folklore de Matagalpa y Jinotega tienen influencia europea. Las danzas como los instrumentos musicales fueron adaptadas a la región

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 22 agosto, 2022
Compartir
6 Min Read
Música de Matagalpa
Tomada de Intur
Compartir

La música en la región de Matagalpa tiene influencia europea. Ritmos mezclados con los sones de los matagalpas.

Contents
Música norteña fue censuradaLas Polkas y mazurcas más populares

El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore. La primera de las conmemoraciones se llevó a cabo en 1960, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró ese día para recordar que el 22 de agosto de 1846 el escritor e investigador inglés William John Thoms publicó en la revista londinense “Atheneum” una carta en la que empleó por primera vez “folklore”, término que proviene etimológicamente de “folk” (pueblo, gente) y “lore” (saber, conocimiento), saber del pueblo.

En la cartilla titulada Aprendizajes folclóricos nicaragüenses, elaborada por Ronald Abud Vivas para el Ministerio de Educación, explican que el folklore “es el conjunto de hechos, costumbres, creencias y tradiciones de un pueblo”.

A cerca del folklore de Matagalpa y Jinotega explican que en 1854 llegaron a Matagalpa Alemanes, holandeses, daneses, buscando oro y motivados por el cultivo del café. Ellos trajeron su cultura y costumbres, es así como llego la polka, la mazurca y el vals, que en aquel entonces eran ejecutados por, violín, acordeón, piano y flauta.

“En Nicaragua estos ritmos se mezclaron con los sones de los campesinos y dio origen al sobaqueado, el zapateado y el Jamaquello, todos descendientes de la polka, mazurca y vals. Se fusionaron y se desarrollaron dándole identidad al norte del país, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Madriz y Nueva Segovia”, señala el texto.

El historiador Eddy Kühl Aráuz, quien ha dedicado gran parte de su vida a investigar sobre sobre las costumbres, cultura y origen de los matagalpas, afirma que las Polkas y las mazurcas son de tradición norteña, que es una mezcla de casta indígena con inmigrantes del centro de Europa.

Kühl explica que alrededor de 1850 empezaron a venir inmigrantes de Alemania, Austria, Polonia, Hungría, traían sus costumbres y sus instrumentos musicales como el violín, el acordeón, la vihuela, la guitarra, aunque esta última ya existía porque la trajeron los españoles, de ahí se explica por qué en el norte los instrumentos son de cuerda.

Según el historiador, los inmigrantes se llevaban muy bien con los indios quienes empezaron a hacer su propia versión del violín pero con la diferencia de que el de Matagalpa está elaborado en madera de talalate y es de tres cuerdas.

La diferencia también radica en la forma de apoyar el instrumento, ya que los indios Matagalpa lo apoyan cerca del corazón en lugar del cuello. “Es como más romántico nuestro violín”, dicen Kühl.

En el libro Danzas de Nicaragua, baile e identidad, Külh explica que la Polka y la Mazurca se bailan sobaqueado. Añade que el traje norteño es inspirado en el “Diendrl” o traje típico alemán, pues usan faldones con vuelos, y zapatones, pañuelón y reboso. Este traje es diferente de los que usan en el pacífico de Nicaragua, o del “rateado de la india matagalpa”.

Los hombres visten con pantalones tipo azulón o “blue jeans”, cinturón grueso de cuero con grandes hebillas, camisa a cuadros, sombreros de ala ancha y bota de tubo.

Para diferenciar la polka de la mazurca Kühl señala que la primera no tiene letra, solo música, en cambio la mazurca va acompañada de letra.

Una de las polkas más famosas es el grito del bolo, cuyo autor es Adán Hernández Rocha, originario de Achuapa, León, con una larga trayectoria como artista y compositor musical. Dicha pieza fue popularizada en los años 70 por don Felipe Urrutia (q.e.p.d), uno de los grandes compiladores la música popular.

Música norteña fue censurada

En un artículo de Eddy Kühl publicado en la Revista Temas nicaragüenses, relata que en 1996 el maestro de música Humberto Aráuz (*1903 +1997) le contó que la música norteña casi desaparece en la década de 1950, cuando un delegado del Ministerio de Educación quiso prohibirlo en Matagalpa, porque a su criterio no era música nacional, como la marimba, aunque esa censura no alcanzó a Jinotega, ni Estelí, donde se siguió interpretando sin problemas.

En Matagalpa se conservó en los poblados como Samulalí, Susulí, San Dionisio, Piedra Colorada y San José de Pacsila.

Las Polkas y mazurcas más populares

El grito del bolo

La perra renca

La flor de pino

La tortilla

El perro seco

El Colacho

La Tayuya

El Chichicaste

La Chiripa

El café amargo

Facebook Comments

También podría gustarte

Adolescente admite asesinato en El Tuma-La Dalia

Obispo desde la cárcel

Reprograman juicio por muerte de Pocoyo en Matagalpa

Mata a su padre para robarle en Muy Muy, Matagalpa

La Niña de los Gansos de Selva Negra en Matagalpa

ETIQUETADO Eddy Kühl Aráuz, Matagalpa, Mosaico CSI, Música

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 22 agosto, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Obispo de Matagalpa de rodillas Monseñor Álvarez incomunicado
Artículo siguiente Misioneras de la Caridad Misioneras de la Caridad aun lloran por expulsión de Nicaragua
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Adolescente La Dalia
Adolescente admite asesinato en El Tuma-La Dalia
Sociedad 25 febrero, 2023
Monseñor Buenanueva
Obispo desde la cárcel
Opinión 24 febrero, 2023
Pocoyo diploma 1
Reprograman juicio por muerte de Pocoyo en Matagalpa
Sociedad 24 febrero, 2023
Muy Muy Parricidio
Mata a su padre para robarle en Muy Muy, Matagalpa
Sociedad 24 febrero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?