El historiador somoteño José Tomás Díaz Hernández, reconoce que los burritos son un símbolo cultural; sin embargo, empiezan a desaparecer de las comunidades y calles del municipio de Somoto, cabecera del departamento de Madriz. Se estima que en los últimos años pasaron de unos 5,000 a menos de 1,000.
Le puede interesar: Colegio San Luis llega a su graduación 100 en Matagalpa
Díaz Hernández, también es director de una revista llamada Mozunce, y asegura que han analizado el caso con detalle. “El último censo que tenemos nos revela que los burritos están en una etapa de extinción si no se hace algo para su conservación. Reconozco que por la pandemia del coronavirus hemos tenido que suspender nuestras actividades como la asistencia veterinaria que cada año se les brindaba”, expuso.
Y es que Diaz forma parte de un grupo que por mucho tiempo ha ofrecido asistencia veterinaria gratuita a estos animales, utilizados por lo general para labores de carga en el campo.
Sin embargo, debido a la crisis sociopolítica de 2018 y luego a la emergencia sanitaria causada por el Covid19, detuvieron estas actividades.
También puede leer: Sacerdote de Matagalpa contento por cortes de café
Este grupo realizaba concursos de cuentos y dibujos, desfiles, competencias y jornadas de atención a estos animales por jóvenes veterinarios de universidades de la ciudad de Estelí.
Díaz señala que el mayor problema de estos animales, y las razones por las cuales cada vez existen menos en el municipio, es que, “hay gente en el campo que por las necesidades en sus hogares los venden a gente que vienen de otros lugares a comprarlos como Chontales, Boaco y zonas de Matagalpa, donde los ocupan para transportar pichingas de leche o agua y cargas de leña”, apuntó el historiador somoteño.
Todo este trabajo pesado y extenuante lleva a los animalitos a sufrir y enfermarse y muy poca gente dedica dinero para su atención veterinaria o sus medicinas.
El doctor José Armando Herrera Maradiaga, expresó que las malas prácticas y maltrato hacia los burritos está afectando su reproducción. “Ya no los encontramos en las calles. Recuerdo que cuando niño deambulaban en el parque o en la plaza de la parroquia Santiago Apóstol de Somoto y costaban entre 500 a mil córdobas y en otras ocasiones hasta te los regalaban”, relató el galeno.
Además: Cerámica negra se extingue lentamente en Matagalpa
Por su parte, Franklin Ramírez, comerciante somoteño, aseguró que en su finca todavía conserva varios ejemplares, “estos animalitos te ayudan en sacar agua en pichingas o la leche, también leña o incluso hasta para sacar enfermos de lugares incómodos de las comunidades alejadas donde no entran las camionetas de ambulancias de los hospitales y la Cruz Roja”, manifestó.
En rescate de una tradición
Marvin Caldera Dávila no pudo contener las lágrimas, y con un nudo en la garganta, reconoció que los burritos están en extinción y recordó que para su rescate se han realizado exposiciones de fotografías sobre los famosos burritos somoteños promovidos por él y un grupo de ciudadanos de esta localidad.
A la exposición llegan prominentes ciudadanos de Somoto como don Elmer Mosher y el empresario Dionisio Castillo, las autoridades locales del municipio, además del profesor Ramón Mendoza y el reconocido historiador Armando Núñez, quien ha escrito mucho sobre estos icónicos animales.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Doña Gladys Mar, conocida cantautora somoteña y compositora de temas musicales, recordó que años atrás a Somoto se le conocía como la “Ciudad de los Burros” porque estos abundaban en las calles, avenidas y en el campo, “a veces hasta eran regalados al existir muchos. Ahora estos se han ido extinguiendo a tal punto que ya se les ve muy poco y adquirir uno cuesta hasta 7,000 córdobas, cuando el campesino te los vendía en 500 pesos (córdobas)”, recordó
Don Felipe Manzanares Flores, campesino de una comunidad fronteriza del municipio de Somoto, dice que él nunca ha pensado deshacerse de sus dos burritos; “vea amigo, estos animalitos son buenos para todo, aunque a veces son tercos, pero son una gran ayuda para nosotros”, aseguró.
Facebook Comments