Iglesia católica de Rancho Grande sitiada

Mosaico CSI
6 Min Read
Agentes de las tropas antimotines de la Policía permanecían este jueves en el portón de acceso a la iglesia Nuestra Señora de Fátima, en Rancho Grande, Matagalpa. LA PRENSA/CORTESÍA
Rancho Grande
Agentes de las tropas antimotines de la Policía permanecían este jueves en el portón de acceso a la iglesia Nuestra Señora de Fátima, en Rancho Grande, Matagalpa. LA PRENSA/CORTESÍA

Allá en Rancho Grande persiste la tensión por diferentes abusos policiales que incluyen la requisa permanente a quienes ingresan al casco urbano; mientras el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, pidió la desmilitarización del municipio y el párroco Pablo Espinoza aboga por un diálogo para que los pobladores “vuelvan a la normalidad”.

“No se ha visto cambio, porque todavía sigue militarizado acá, tanto la parte urbana como las salidas a las comunidades y bajan a la pobre gente de los camiones y le revisan sus bolsitos, su mercadería”, relató este jueves el sacerdote Espinoza.

En esta época, los pequeños productores de Rancho Grande llegan al poblado para comercializar café, cuajada, queso, crema y otros rubros, pero “registran a hombres y mujeres sin distingo”, señaló el párroco, indicando que antimotines permanecen apostados alrededor del templo.

Al menos tres agentes permanecen en el portón de acceso a la sede parroquial de Rancho Grande, intimidando a los feligreses que van a las misa. “Es una lástima, porque aquí todo mundo está trabajando y son ellos quienes con su presencia llenan de temor a toda la población y lo que más me preocupa es que no hay una autoridad superior ahí que sea capaz de dialogar o explicar qué está sucediendo y la pobre gente no halla a quién recurrir y tradicionalmente buscan al pobre padre y me está tocando a mí enfrentar esta situación”, relató el sacerdote.

Rancho Grande
Según fuentes policiales, por órdenes superiores los antimotines permanecían este jueves en diferentes calles de Rancho Grande. LA PRENSA/CORTESÍA

Sacerdote denuncia cateos

El padre Espinoza dice que los policías catean las casas, buscan armas y hasta preguntan a la gente por quién votó. La presencia policial en el poblado es más notoria durante las noches, cuando regresan todos los policías que están en los retenes durante el día.

Explicó que invitará a los pastores evangélicos, así como al jefe policial de Rancho Grande, capitán Eddy Blanco, y a la designada alcaldesa orteguista María Isabel González, para establecer un diálogo y lograr la desmilitarización del municipio.

El excandidato a alcalde por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Carlos Siles Otero, quien se declaró ganador y alegó fraude en las recientes elecciones municipales también sería invitado al diálogo.

“No aceptamos esos resultados del Consejo Supremo Electoral, es algo insólito e inaceptable, pero yo soy amigo de la no violencia y si nos oponemos ahí nos viene el castigo y yo como alcalde electo no me gustaría nunca ver una gota de sangre… y si me invitan a un diálogo, yo estaría anuente a participar”, dijo Siles.

El llamado del obispo

Mientras tanto, en el programa Pastoreo, comunión y oración que cada jueves realiza en cadenas de radio y canales de televisión católicos del país, el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, pidió “a las autoridades superiores de la Policía Nacional que Rancho Grande vuelva a la normalidad”.

“Es importante que la gente pueda vivir en paz y tranquilidad y es difícil cuando tenés retenes por todos lados, incluso cuando cerca de la iglesia o en la entrada del templo tenés a militares, eso es complicado, la gente permanece en una tensión que, bueno, uno no entiende por qué suceden estas cosas en Nicaragua”, dijo el obispo.

Agregó: “Esperamos que este llamado humilde pero claro que estamos haciendo a la Policía llegue a oídos de las autoridades superiores y puedan retirarse de Rancho Grande y mantener la presencia normal que siempre ha tenido la Policía ahí, pero no necesitamos retenes ni requisas de gente ni nada por el estilo ni hostigamiento, nada de eso necesitamos en Rancho Grande y en ningún lugar del país”.

El voto doble de la alcaldesa orteguista

En la elección de alcalde y vicealcalde en Rancho Grande, el Consejo Supremo Electoral dio por vencedor de los comicios municipales al Frente Sandinista, con una diferencia de apenas 249 votos sobre el Partido Liberal Constitucionalista. Pero, ambos partidos obtuvieron diez concejales cada uno, de los 20 que eligen en ese municipio.

Al Concejo de Rancho Grande se sumarían la designada alcaldesa orteguista María González y el candidato despojado del PLC, Carlos Siles, aunque este último todavía no decide si aceptará el puesto de concejal.

En votación dividida en el Concejo, la diferencia la marcaría el voto doble de González.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios