Así concluyeron la etapa regular los Indígenas de Matagalpa

Mosaico CSI
Mosaico CSI
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples...
5 Min Read
Emilio Villegas obtuvo el mejor promedio ofensivo entre los Indígenas de Matagalpa durante la temporada regular. MOSAICO CSI
Emilio Villegas temporada regular
Emilio Villegas obtuvo el mejor promedio ofensivo entre los Indígenas de Matagalpa durante la temporada regular. MOSAICO CSI

Concluidas las dos etapas de la temporada regular, el antesalista Emilio Villegas terminó como líder en promedio ofensivo, mientras el espigado Berman Espinoza se quedó con el liderato de efectividad y ponches recetados a lo interno de los Indígenas de Matagalpa.

Algunos de los Flecheros tuvieron un buen repunte en la última parte, lo que permitió a la Tribu terminar con un promedio colectivo de .295, con 140 dobletes, 9 triples y 44 jonrones.

Individualmente, Emilio bateó 87 (segunda mayor cantidad este año) imparables en 255 visitas al pentágono, para un promedio de .341, con 51 carreras anotadas (segundo en la Tribu), 35 boletos recibidos (dos intencionales), 12 sacrificios (segundo). Además conectó 14 dobletes.

La mayor cantidad de hits fue conseguida por Johnny Trewin (103), quien fue el único de los Flecheros que este año pudo batear más de un centenar de imparables.

Johnny fue líder en turnos oficiales (320), colíder en jonrones (9); líder en hits sencillos (80), segundo en promedio (.322); segundo en impulsadas (48), segundo en extrabases (23); segundo en apariciones legales (345); pero también lideró los ponches recibidos (50).

Jean Franco Flores, tercero en promedio (.313), fue líder en slugging (.476); colíder en jonrones (9), líder en carreras impulsadas (57) tercero en dobles (14); tercero en bases gratis (37) y colíder en golpes recibidos (11).

Evert Andino, cuarto en promedio (.313); terminó segundo en slugging (.475), cuarto en hits conectados (81); líder en dobles (18); segundo en cuadrangulares (8); tercero en carreras anotadas (49); tercero en impulsadas (46); segundo en bases recibidas (48) y líder en extrabases (26).

Daniel Hernández fue quinto en promedio (.310); tercero en hits conectados (83); segundo en triples (2); líder en carreras anotadas (53); quinto en impulsadas (37); segundo en turnos oficiales (268); líder en bases recibidas (54); tercero en bases robadas (6); líder en toques de sacrificio (18); tercero en sencillos conectados (68); líder en apariciones legales (347).

Con menos turnos, el refuerzo Antenor López (.424) y Omar Herrera (.333) son parte del reducido grupo que promedia sobre .300 en los Indígenas de Matagalpa.

Martín Espinoza, quien sufrió una lesión que lo sacó del campeonato, quedó a la orilla con .299 por 76 hits en 254 turnos.

Berman y Wilder en picheo

En picheo, los Indígenas cerraron fuerte en sus últimas series, hasta reducir levemente su efectividad a 4.34, pues colectivamente los lanzadores norteños permitieron 340 carreras limpias (de 403) en 704.1 entradas lanzadas.

Individualmente, Berman lanzó para 3.15, pero también se quedó con la corona de ponches (98). Mientras que Wilder Rayo obtuvo la mejor segunda efectividad en los Indígenas con 3.64 y la segunda mayor cantidad de ponches (77).

César Orozco fue el líder en triunfos (9); seguido de Wilder (7); Berman y Wilfredo Amador con cinco cada uno.

Francisco Valdivia apenas pudo salvar 12 juegos, pero se quedó con ese liderato en la Tribu; mientras que en derrotas, Wilder quedó con 9, César con 6; Berman y Carlos Dariel Rayo con 5 cada uno.

Wilder (10) fue quien más jonrones permitió en la Tribu; seguido por Berman y Wilfredo, que permitieron 5 cada uno. Wilder indujo a batear 13 veces para doble play y Carlos Dariel 11.

De las 21 aperturas de Wilder en el año, más de la mitad (12) fueron de calidad, es decir, con trayectos de seis o más entradas permitiendo tres o menos carreras merecidas. En tanto, Berman abrió 15 juegos y 11 fueron aperturas de calidad.

 

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios