[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Aunque se les escabulló el primer partido dominical, los Tiburones de Granada (26-30) reaccionaron a segunda hora, este domingo 4 de junio, asestando un nocaut 10×0 en seis entradas a los Indígenas de Matagalpa (31-25) para mantener candente la lucha por avanzar a la segunda ronda del Pomares.
Los Flecheros preservaron cinco juegos de ventaja sobre los escualos al completarse 14 jornadas del torneo y con solo tres series pendientes (12 juegos) para cada equipo.
A primera hora, un racimo de ocho carreras en la sexta entrada borró una desventaja de 5-10 y la Tribu septentrional, diezmada por lesiones en varios de sus Flecheros, terminaron imponiéndose a los Tiburones, aunque estos hayan logrado batear más imparables (15 por solo 10 de Matagalpa).
Primer jonrón de Yervin
Granada anotó dos en el primer capítulo ante Lurgen Rayo, pero el novato Yervin Valdivia niveló el marcador con el primer vuelacercas de su carrera en el segundo capítulo ante Noel Jarquín. Un infield hit de Fausto Suárez remolcó una y adelantó 3-2 a Matagalpa en esa misma entrada.
En el tercero, Granada contragolpeó con dos más (4×3) y los Flecheros ripostaron dándole vuelta al marcador 5×4, sobresaliendo un triple impulsador de una de Martín Espinoza, quien luego anotó por wild pitch.
Los escualos asestaron seis dentelladas, desconociendo al relevista César Orozco, en la cuarta entrada, tomando la ventaja de 10-5.
Jarquín, en tanto, se sobrepuso retirando a siete bateadores en fila, pero en el sexto llegó la debacle para el picheo granadino. Emmanuel Treminio con sencillo impulsó dos y explotó a Jarquín.
William Ráudez relevó otorgando base a Yervin y Daniel Hernández ligó sencillo para llenar las colchonetas. Julio César Ráudez entró al rescate y tras dominar a Fausto Suárez, admitió doble de Emilio Villegas, productor de dos más y que estrechó la pizarra a 9-10. Un elevado de sacrificio de Johnny Trewin produjo el empate.
Base intencional a Evert Andino más boleto a Jean Franco Flores volvieron a llenar los costales y el relevista Gabriel Veliz llegó a golpear a Martín Espinoza, lo que permitió a Emilio anotar la carrera de la ventaja matagalpina 11-10. Bases seguidas a Emmanuel y Yervin dieron dos carreras más para el definitivo 13-10.
J.J. Trewin (2-2), quien lanzó el sexto episodio por Matagalpa, se adjudicó el triunfo, mientras Ráudez Jr. (0-3) cargó con el revés y Francisco Valdivia (12) lanzó el séptimo inning por los Indígenas, acreditándose juego salvado.
Nocaut en seis entradas
El juego de fondo, en el que el manager Sergio Mena tuvo que improvisar, ante la falta de sus receptores lesionados, fue de una sola cara, sumando además el descontrol de los lanzadores norteños y pifias defensivas en momentos cruciales.
El relevista J.J. Trewin tuvo que trabajar en la receptoría durante el último compromiso. Walner Dávila (1-2) abrió otorgando dos bases y cuando tenía en conteo de dos malas sin strikes al tercer bateador, fue sustituido por Laureano Matamoros. Cuatro boletos más un imparable productor de dos de Juan Sandoval, un balk y un wild pitch dieron ventaja de 4×0 a los Tiburones.
Dos sencillos más un error dieron la quinta carrera a Granada en el segundo inning y en el tercero, un wild pitch más un elevado de sacrificio de Quebin (sic) Díaz, permitieron que Granada ampliara a 7×0.
En el cuarto, frente al relevista Jesús Centeno, un elevado de sacrificio de Sandoval amplió a 8×0 y un wild pitch permitió la novena carrera sultaneca y la décima llegó en el sexto mediante un doble de Milton Martínez combinado con error defensivo de la Tribu.
Cairo Murillo Jr. (5-3) recorrió las seis entradas por los Tiburones, aislando tres imparables más dos boletos, con el adorno de cuatro ponches para acreditarse su tercer recorrido completo y primera blanqueada del torneo.
Otros resultados
En la jornada dominical, Masaya y Estelí se dividieron los triunfos; mientras los Cafeteros de Carazo vencieron ajustadamente a Jinotega 3-2 y 1-0 para nivelar la serie y poner en aprietos a la tropa de que dirige Omar Cisneros.
Mientras que Chontales completó una barrida con marcadores de 10×0 y 6×5 sobre los Productores de Boaco y Chinandega cayó dos veces 9×5 y 5×2 ante el Bóer (quedaron además con un partido pendiente) y Rivas logró sacarle los últimos dos juegos a la Costa (2-1 y 5-2) para empatar la serie.
El San Fernando (33-23), que es quinto en la tabla general, mantuvo un juego de diferencia sobre el Frente Sur (32-24) y dos juegos sobre los Indígenas y Carazo (31-25) que comparten la séptima plaza.
Chontales (30-25) tiene un juego pendiente con Boaco y está medio juego atrás de los Cafeteros y Flecheros. Mientras que Chinandega (28-27), con un juego pendiente con los Indios del Bóer, está a dos juegos y medio de Matagalpa y Carazo; a dos juegos de los Toros; sin embargo, apenas tiene ventaja de medio juego sobre Jinotega y Estelí (28-28) que están empatados en la última posición clasificatoria.
En la posición 13, los Tiburones están a dos juegos de Jinotega y Estelí y a dos y medio de Chinandega, a 4.5 de Chontales y a cinco de Matagalpa y Carazo.
Recta final candente
De manera que la recta final de la primera fase estará candente e interesante, considerando las series que se avecinan para los equipos en la llamada zona de peligro.
En teoría, los Tiburones la tendrán difícil porque le restan series con Masaya, Bóer y Costa. Jinotega enfrentará a León, Río San Juan y Chontales, en ese orden. Estelí podría sacar provecho de enfrentar a Madriz, Bóer y Boaco; en tanto, los Naranjeros deben enfrentar a Boaco, Madriz y Dantos. Los Toros, por su parte, sostendrán series con Zelaya, Dantos y Jinotega.
Los Indígenas tienen series pendientes con el Bóer, Masaya y Madriz.
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments