Canícula lluviosa por La Niña

Mosaico CSI
3 Min Read
En Prinzapolka, Caribe Norte, se reportó la crecida de ríos y varias comunidades tuvieron que ser evacuadas. LA PRENSA/ J. GARTH

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

En Prinzapolka, Caribe Norte, se reportó la crecida de ríos y varias comunidades tuvieron que ser evacuadas. LA PRENSA/ J. GARTH
En Prinzapolka, Caribe Norte, se reportó la crecida de ríos y varias comunidades tuvieron que ser evacuadas. LA PRENSA/ J. GARTH

Para este año, el periodo canicular (15 de julio-15 de agosto) está previsto presente lluvias, a diferencia de los años anteriores que ha sido incluso más seco de lo usual. Esto se debe, según expertos, a la llegada del fenómeno de La Niña.

En años anteriores y por la influencia del fenómeno de El Niño, el periodo canicular o veranillo fue extendido, es decir, se presentó en un periodo mayor a los 30 días que normalmente dura.

“Es normal teniendo en cuenta las condiciones de las que venimos, tuvimos un periodo excesivamente seco. Debemos tener presente que El Niño estuvo unos 30 meses, es un periodo largo y extenso, el punto de partida es noviembre de 2014, y finaliza en abril de 2016. Siempre después de un periodo seco los fenómenos se trastornan un poco”, explicó Denis Meléndez, facilitador de la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgo.

Además de mayor cantidad de lluvia a través de ondas tropicales, La Niña trae consigo la posibilidad de formación de huracanes en el océano Atlántico.

“Existe la posibilidad de que se presente un huracán categoría 4 o 5, además tendremos la llegada de las tormentas tropicales de más lejos, porque ya para septiembre y octubre, estas se forman frente a la costa africana y hacen un recorrido más largo hacia el Caribe”, dijo Meléndez.

Ante este escenario de lluvias, Meléndez señaló que hay que tomar todas las providencias del caso, “porque podemos tener un exceso de humedad y somos un país vulnerable, producto de que hemos liquidado la cobertura boscosa”.

PERSISTEN LAS LLUVIAS

Para este sábado 16 de julio, se prevé que se presenten lluvias sobre todo en la región del Caribe, y más aún en el Caribe Sur.

En la región del Pacífico se espera haya poca nubosidad y lluvias ligeras y aisladas, mientras que en la región Norte y Central habrá nublados, se presentarán lluvias y tormentas eléctricas, principalmente en la región Central.

En cuanto a las temperaturas, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), prevé un ambiente caluroso con temperaturas máximas de hasta 36 grados en Occidente.

 [/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario