Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura El papa Francisco y el patriarca armenio liberaron palomas de la paz en la frontera con Turquía
Compartir
Font ResizerAa
Mosaico CSIMosaico CSI
Font ResizerAa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

El papa Francisco y el patriarca armenio liberaron palomas de la paz en la frontera con Turquía

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 26 junio, 2016
Compartir
5 Min Read
Compartir

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

El papa Francisco libera las dos palomas de la paz junto al patriarca armenio Karekin II. (Reuters)
El papa Francisco libera las dos palomas de la paz junto al patriarca armenio Karekin II. (Reuters)

Dos palomas alzaron este domingo el vuelo empujadas por las manos del papa Francisco y del patriarca armenio Karekin II, como símbolo de paz y reconciliación frente a las cercanas y clausuradas fronteras entre Turquía y Armenia.

El acto del líder de la Iglesia Católica se produjo horas después de la polémica del Vaticano con Turquía, que acusó al Santo Padre de mostrar una mentalidad propia de las “Cruzadas” por haber reconocido el genocidio de los armenios en la época otomana.

Como última etapa del viaje de tres días que el Sumo Pontífice ha realizado a Armenia, ambos líderes visitaron este domingo el antiguo monasterio de Khor Virap, donde permaneció encerrado Gregorio I el Iluminador, patrón del país y autor de su cristianización en el año 301 d.C.

El edificio se encuentra a poca distancia de la frontera turca y desde ese lugar, pueden disfrutarse algunas de las mejores vistas del monte Ararat, símbolo de Armenia pero en territorio turco debido a la pérdida territorial que la nación asiática ha sufrido a lo largo del tiempo.

Francisco y el patriarca armenio Karekin II llegaron alrededor de las 17:00 hora local (las 13:00 horario GMT) y fueron recibidos por el prior del monasterio, que los condujo hasta el pozo de San Gregorio, donde encendieron una vela en conmemoración del primer apóstol de Armenia.

Francisco y Karekin II encendieron una vela y pronunciaron una oración por San Gregorio. (Reuters)
Francisco y Karekin II encendieron una vela y pronunciaron una oración por San Gregorio. (Reuters)

Luego de haber rezado en la capilla adyacente, el patriarca armenio y la máxima autoridad del Vaticano pronunciaron una oración.

Finalmente, ambos salieron del edificio y, desde una terraza cercana, liberaron a dos palomas como símbolo de paz para el mundo y para un país, Armenia, que vive tensas relaciones con sus vecinos: en el oeste con Turquía y en el este con Azerbaiyán.

La liberación de las palomas tiene especial significado ya que, según la riquísima tradición de este país caucásico, fue en el Monte Ararat, de cumbres perennemente nevadas, donde encalló el Arca de Noé al descender las aguas del Diluvio Universal.

Una paloma enviada desde esa nave, según la tradición, regresó a la embarcación con una rama de olivo, en definitiva, habiendo recogido frutos.

Son los frutos de la paz los que Francisco quiere que se alcancen en Armenia con la vecina Turquía, enfrentados durante un siglo por la matanza de los pueblos armenios durante las deportaciones desde Anatolia orquestadas por los otomanos en 1915.

Otra de las escenas de la histórica visita del papa Francisco al monasterio de Khor Virap. (Reuters)
Otra de las escenas de la histórica visita del papa Francisco al monasterio de Khor Virap. (Reuters)

Una cuestión que Ereván no olvida, que está muy presente aún en la conciencia colectiva del país, y que califica de genocidio, un término rechazado y denostado por Ankara, que aunque reconoce los crímenes los considera una consecuencia más de la Primera Guerra Mundial.

En abril de 2015 Francisco desencadenó un enorme vendaval al hablar directamente de genocidio en el Vaticano, suscitando así una crisis diplomática con Ankara, y en este viaje ha acudido al centro del poder político de Armenia en su capital, Ereván, para repetir la palabra de la discordia.

Y es que, según explicó el vocero vaticano, Federico Lombardi, su intención no fue la de reabrir viejas heridas sino la de hablar claramente y establecer las bases para una posible reconciliación, reconociendo los hechos como fueron.

El Papa y el patriarca apostólico armenio además dejaron este domingo por escrito y en una declaración común que la masacre de armenios a manos otomanas en 1915 fue un “genocidio”.

En ese documento recordaron que ya el papa Juan Pablo II calificó esos hechos como “el primer genocidio del siglo XX”.

 

Francisco y el patriarca Karekin II apuestan a lograr la paz entre Armenia y Turquía. (Reuters)
Francisco y el patriarca Karekin II apuestan a lograr la paz entre Armenia y Turquía. (Reuters)

Fuente: Infobae (Con información de EFE)

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

También podría gustarte

Colegio Diocesano San Luis gradúa a 52 nuevos bachilleres en Matagalpa

Policía admite que quitó, requisó y devolvió maletas de Miss Universo

Dolor e indignación por cinismo del régimen con obispo de Matagalpa

Inicia novenario a La Purísima

Régimen muestra al obispo de Matagalpa viendo televisión

ETIQUETADO Armenia, Karekin II, Papa Francisco, Patriarca armenio, paz, Vaticano

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 26 junio, 2016 26 junio, 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Valdivia impone nuevo récord en juegos salvados
Artículo siguiente Los jueces que actuarán en la pelea Rojas Freshmart
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Promoción Colegio Diocesano San Luis Gonzaga
Colegio Diocesano San Luis gradúa a 52 nuevos bachilleres en Matagalpa
Sociedad 1 diciembre, 2023
Policía maletas Miss Universo
Policía admite que quitó, requisó y devolvió maletas de Miss Universo
Sociedad 30 noviembre, 2023
Obispo de Matagalpa atención
Dolor e indignación por cinismo del régimen con obispo de Matagalpa
Sociedad 29 noviembre, 2023
La Purísima
Inicia novenario a La Purísima
Sociedad 28 noviembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?