Protestas y saqueos en Venezuela: “El pueblo está cansado, tenemos hambre”

Mosaico CSI
Mosaico CSI
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples...
3 Min Read
3 Min Read
Excavaciones en el lugar que sería Julias, antigua ciudad romanda edificada sobre Betsadia (AFP)

[vc_row][vc_column width=”1/2″][rev_slider_vc alias=”policlinicacentral”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][rev_slider_vc alias=”gascentral”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Los venezolanos salieron a las calles a pedir comida (Twitter)
Los venezolanos salieron a las calles a pedir comida (Twitter)

En las últimas horas, se registraron nuevas protestas en varias parroquias de la ciudad de Mérida y en municipios vecinos como Santos Marquina (Tabay) y Rangel (Mucuchíes). Con quema de neumáticos, cientos de venezolanos pidieron alimentos.Charlys-guia

De acuerdo a lo que publica El Universal, en horas de la mañana, vecinos bloquearon de manera intermitente la carretera trasandina a la altura de Mucunután, sector conocido como “Juan Chocolate”.

El pueblo está cansado, tenemos hambre, no podemos permitir que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) nos discriminen diciendo quienes pueden comprar y quienes no, violando el artículo 76 de la Constitución ¿Qué quieren? El pueblo tiene hambre y el gobierno tiene que abrir los ojos“, dijo Edgar Osorio, uno de los manifestantes.

En horas de la tarde de este lunes, informa el mismo periódico, vecinos del sector El Arenal, salieron a la calle, específicamente por la zona de “Carlos Gainza“, a pedir la presencia de la prefecto de la parroquia, porque según dijo un vecino que prefirió el anonimato, “ella es la encargada de repartir combos de comida y se ha agarrado varios combos para ella misma“.

En Mérida hubo cortes de calles (@leoperiodista)
En Mérida hubo cortes de calles (@leoperiodista)

La prefecto, junto a dirigentes de Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH), se apersonó en el lugar y, luego de intentar dialogar sin ningún resultado, la protesta fue reprimida en horas de la noche por efectivos policiales.

El diario El Nacional informó que por la noche una panadería y un autoservicio de la zona fueron saqueados por desconocidos, a quienes señalaron de “colectivos“, como se conoce a los grupos de choque del chavismo.

La ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó que el país enfrenta a diario un promedio de 19 protestas en medio de un clima de conflictividad en ascenso por la escasez de alimentos y la demanda de servicios básicos.

Hubo saqueos en distintos comercios en los últimos días (Twitter)
Hubo saqueos en distintos comercios en los últimos días (Twitter)

La ONG contabilizó en los primeros cinco meses de este año 2.779 manifestaciones en el país, incluyendo “146 saqueos y 108 intentos“.

Estas protestas se reportan en el marco de una severa crisis de escasez de productos básicos que aunque ya tiene más de tres años, se ha ido agravando con el paso de los meses.

Entre los productos escasos se cuentan: leche, carne de res y de pollo, café, mantequilla, aceite, azúcar, pasta, harinas de maíz y de trigo y huevos, entre otros, así como artículos de higiene personal, como pañales, champú y jabón.

Fuente: Infobae[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios