Feligreses llegan hasta la cima de Apante

Mosaico CSI
4 Min Read
Miles de feligreses caminaron hacia la cima de la Montaña de la Paz, en un viacrucis de 18 estaciones desde la Catedral San Pedro Apóstol en la ciudad de Matagalpa. LA PRENSA/L.E MARTÍNEZ M.

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Miles de feligreses caminaron hacia la cima de la Montaña de la Paz, en un viacrucis de 18 estaciones desde la Catedral San Pedro Apóstol en la ciudad de Matagalpa. LA PRENSA/L.E MARTÍNEZ M.
Miles de feligreses caminaron hacia la cima de la Montaña de la Paz, en un viacrucis de 18 estaciones desde la Catedral San Pedro Apóstol en la ciudad de Matagalpa. LA PRENSA/L.E MARTÍNEZ M.

Llegaron de todas partes los feligreses que en una multitudinaria peregrinación y rezando un viacrucis de 18 estaciones, ascendieron este domingo 8 de mayo hasta la Cruz con la imagen de la Virgen de Guadalupe edificada en la cima del cerro Apante, al sureste de la ciudad de Matagalpa.Charlys-guia

Antes de la caminata de cuatro kilómetros, el obispo de la Diócesis, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, presidió una misa a las 7:30 a.m. en la catedral San Pedro Apóstol. A esa hora, decenas de peregrinos se adelantaban para subir la montaña.

“La familia, puerta de la misericordia” fue el lema de la jornada y en la misa el obispo lamentó que haya “tantas separaciones matrimoniales, por eso es que constatamos tanto rechazo a la vida del no nacido, tantos abortos, tantas clínicas que dicen estar a favor de la vida y la salud integral de la mujer, pero en realidad son centros abortivos”.

Además, monseñor Álvarez exhortó a los asistentes a que la familia sea constructora de valores y viva en armonía.

En la caminata algunos iban pagando promesas por favores recibidos, como Estela Mendoza, de la comunidad San Francisco, al norte de Matagalpa; otros por fe, como Reina Isabel Ramos, de la comunidad Hilipo del municipio El Tuma-La Dalia, mientras que feligreses de otros departamentos del país aprovecharon para conocer el lugar donde está la cruz de 33 metros de altura.

Brenda-y-SinaiSonia Velásquez y Haydée Álvarez llegaron junto con otros católicos desde la parroquia Santa Rita de Casia, en Managua.

“Venimos a conocer la Cruz de la paz, también a pedir por nuestras familias, así que esta caminata se la ofrecemos a Él”, refirió Velásquez mientras subía una de las pendientes en las entrañas del Apante.

Agregó: “Es un poquito difícil (el recorrido), pero pensamos llegar hasta arriba, poquito a poco, pero aquí vamos”.

Aunque en 2014, el movimiento religioso María Reina de la Paz realizó una peregrinación al cerro Apante, fue hasta 2015 que el obispo instituyó que la peregrinación sea el domingo más próximo al 3 de mayo de cada año, fecha en que la Iglesia festeja a la Santa Cruz.

En 2015, la Iglesia calculó que asistieron diez mil personas, pero este año, el obispo consideró que la cifra fue duplicada.

4 kilómetros fue la distancia que recorrió la peregrinación hasta la Cruz con la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Los feligreses llegaron hasta la Cruz con la imagen de la Virgen de Guadalupe, edificada en la cima del cerro Apante, al sureste de la ciudad de Matagalpa. LA PRENSA/ L.E. MARTÍNEZ M.
Los feligreses llegaron hasta la Cruz con la imagen de la Virgen de Guadalupe, edificada en la cima del cerro Apante, al sureste de la ciudad de Matagalpa. LA PRENSA/ L.E. MARTÍNEZ M.

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario