Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Opinión: La sencilla tarea del reportero
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Opinión

Opinión: La sencilla tarea del reportero

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 1 febrero, 2016
Compartir
6 Min Read
Daniel Coronell. Foto: John Caslon
Compartir
Daniel Coronell. Foto: John Caslon reportero
Daniel Coronell. Foto: John Caslon

La meta del periodismo no es tumbar funcionarios. Cuando el resultado de una investigación periodística es el retiro de alguien de un cargo público, ese hecho no debe considerarse como un éxito del reportero sino más bien como una prueba –por lo demás inusual– de cierta efectividad del control social.

De la misma manera cuando el funcionario se queda en el puesto a pesar de los hechos expuestos por el periodismo –que es lo que sucede la mayoría de las veces- tampoco se puede considerar un fracaso de quien informa.

La labor del reportero consiste en entregar información a los ciudadanos para que sepan lo que está pasando y así puedan tomar mejores decisiones.

Nuestro trabajo tampoco es impartir justicia. Llevar a los culpables a la cárcel o sacar de ella a los inocentes. Esas nobles misiones están confiadas a otras instancias de la sociedad. La tarea de los periodistas es más modesta –aunque esencial para la democracia- y consiste en que la gente conozca lo que está pasando. Si de ese conocimiento se deriva una acción de la justicia está muy bien, pero esa no es la meta solamente un efecto colateral -y poco frecuente- del trabajo informativo.

Por la misma razón, los periodistas no tenemos como función la de denunciar irregularidades ante la justicia o los organismos de control. Si esas instituciones se interesan y toman acciones a partir de una publicación, bienvenidas. Sin embargo, si no lo hacen el trabajo periodístico no se puede frustrar.

El reportero debe defender el derecho de los ciudadanos a saber lo que está pasando, cómo se toman las decisiones que los afectan y cómo se gasta el dinero público. El periodismo, cuando es genuino, debe ser un contrapoder. El periodista está para averiguar lo que no le conviene al poderoso y publicarlo. Para difundir lo que le conviene están las oficinas de prensa que son centros de propaganda y no de periodismo.

Un jefe de prensa no es un periodista. Cuando mucho puede ser que haya sido periodista antes y ahora esté en receso. Defender la versión de un funcionario, de una entidad pública, o de una empresa privada no es hacer periodismo sino relaciones públicas. Las relaciones públicas no solamente son distintas al periodismo sino que son contrarias.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

No quiero decir con esto que la comunicación institucional, empresarial o las relaciones públicas sean actividades ilegítimas. Desde luego que son legítimas, pero no son periodismo.

Por eso, es importante que el periodista desconfíe de las versiones oficiales y jamás las asuma como ciertas. Reproducir comunicados acríticamente acaba con el derecho de los ciudadanos a conocer lo que sucede y –de paso- con la inteligencia del periodista.

Es necesario agotar diligentemente la búsqueda de los puntos de vista posibles sobre un hecho. Cuando un implicado declina la posibilidad de expresar su versión se debe advertir al lector que fue buscado y no quiso hablar. Su negativa no puede impedir la publicación de los hechos, de lo contrario le bastaría al interesado con no hablar para evitar la difusión de su falta.

Estamos obligados a verificar rigurosamente y a rectificar cuando nos equivocamos, sin tratar de disimular la equivocación y presentándola con tanta difusión como la publicación original. Nuestro compromiso es la responsabilidad, no la infalibilidad. Todos podemos equivocarnos. Debemos tratar de evitar los errores, pero si los cometemos debemos reconocerlos públicamente.

La relación entre el periodista y la fuente de información debe regirse por la independencia. Si existe una relación diferente a la de periodista-fuente, el reportero debe evitar cubrir eventos relacionados con esa persona y si resulta inevitable, advertirlo de manera clara a los televidentes, oyentes o lectores.

También el decoro y la independencia deben marcar el lenguaje público y privado en la relación con una fuente de información. Los reporteros no estamos para felicitar funcionarios, ni para disculparnos con ellos por lo que les pasa como consecuencia de sus acciones, ni para justificarlos, o desestimar las denuncias en su contra. Nuestra labor es preguntar lo que la gente necesita saber.

Un apunte final. El periodista no debe buscar el cariño o la aprobación de las fuentes, ni de los ciudadanos. Estamos para buscar verdades aunque a veces resulten desagradables y casi siempre inconvenientes.

Facebook Comments

También podría gustarte

Obispo desde la cárcel

Quieren Nobel de la Paz para obispo de Matagalpa

Citan a testigos para juicio contra obispo de Matagalpa

19 presos políticos son de Matagalpa

Imponen 37 años de prisión a pastor en Matagalpa

ETIQUETADO Mosaico CSI, Opinión, periodismo

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 1 febrero, 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Temor por refriega en el Caribe Norte de Nicaragua
Artículo siguiente Desorden en terminal de buses de Jinotega
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Ortega en Venezuela
Daniel Ortega sin Rosario Murillo en Venezuela
Sociedad 5 marzo, 2023
Esquipulas asesinato
Prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
Prision perpetua por femicidio Paiwas
Prisión perpetua por femicidio en Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
GHREN
GHREN confirma crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Sociedad 2 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?