Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura En su visita al Vaticano, Raúl Castro agradeció a Francisco su mediación entre Cuba y EEUU
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

En su visita al Vaticano, Raúl Castro agradeció a Francisco su mediación entre Cuba y EEUU

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 10 mayo, 2015
Compartir
6 Min Read
Crédito: AP
Compartir

El Sumo Pontífice, clave en el acercamiento entre ambos países, recibió en la Santa Sede al presidente cubano. Estuvieron reunidos en un encuentro «estrictamente privado» durante 55 minutos

 Cuatro anuncios

Después de la gran expectativa que generó este encuentro, el papa Francisco recibió este domingo en el Vaticano al presidente cubano Raúl Castro, con quien conversó en una reunión «estrictamente privada» por casi una hora.

Crédito: AP
Crédito: AP

Al salir, el líder comunista aseguró que «si el Papa sigue así», él mismo regresará a la Iglesia Católica.

«He agradecido al Santo Padre su contribución al reacercamiento entre Cuba y Estados Unidos», agregó. El Sumo Pontífice jugó papel sumamente importante para facilitar el acercamiento entre ambos países, que retomar el diálogo en diciembre pasado después de varias décadas.

Ambos se intercambiaron presentes. El pontífice le ofreció una medalla de San Martín de Tours, conocido en la tradición cristiana por haber compartido su abrigo con un mendigo. «Hay que vestir a los pobres y promoverlos», subrayó el Sumo Pontífice ante su invitado, a quien también regaló su exhortación apostólica «El Evangelio de la Alegría», el texto base de su pontificado.

El mandatario cubano, en tanto, ofreció al Papa una obra del artista cubano Alexis Leiva Machado, que firma como Kcho, inspirado en el tema de la inmigración de clandestinos que llegan a la isla italiana de Lampedusa. El cuadro representa una cruz hecha con barcos de naufragados, explicó Lombardi.

Castro dejó luego el Vaticano, en dirección el Palacio Chigi, la sede de la presidencia del Consejo, en el centro de Roma, para reunirse con el jefe del gobierno, Matteo Renzi.

Según Lombardi, esta entrevista «cordial» y relativamente larga permitió además hablar del próximo viaje de Francisco a Cuba, en septiembre, antes de viajar a Estados Unidos.

Se tratará del primer viaje a este país del pontífice, quien ha desempeñado un importante papel en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, que están dando pasos para mejorar sus relaciones tras décadas de conflicto.

La Iglesia se ha convertido en interlocutor privilegiado del gobierno comunista cubano y Francisco fue mediador entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro para el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, anunciado el 17 de diciembre.

AFP

El Papa argentino envió una carta tanto al presidente de Estados Unidos como a su homólogo cubano, en la cual les pedía que terminaran con sus «frías relaciones».

El pontífice intervino en las negociaciones secretas, envió cartas e hizo varias llamadas telefónicas personales, y, con su estilo simple y directo, recibió en octubre del año pasado en el Vaticano a delegaciones secretas de los dos países, según reveló el mismo Vaticano.

La Iglesia católica cubana también jugó un importante papel para propiciar la actual luna de miel entre Cuba y el Vaticano. Así, el cardenal de La Habana, Jaime Ortega, se convirtió en un interlocutor obligado del régimen.

Actor clave en el proceso de deshielo entre Estados Unidos y la isla comunista tras más de medio siglo de conflictos, Francisco se convertirá en el tercer pontífice que visita Cuba en 17 años, después de Juan Pablo II, en enero de 1998, y Benedicto XVI, en marzo de 2012.

AP
AP

En 1998 la visita del papa Juan Pablo II marcó el fin de las disputas entre el gobierno comunista cubano y la Iglesia Católica, que fueron muy tensas tras la revolución de 1959.

El Papa polaco logró en su histórica visita del 21 al 25 de enero de 1998, acabar con las tensiones de medio siglo entre el entonces presidente Fidel Castro y la jerarquía católica, así como estrechar las relaciones entre el Vaticano y La Habana.

Como gesto a Juan Pablo II, Fidel Castro restituyó en 1998 el feriado de la Navidad, que había sido eliminado afines de los años 60.

AP
AP

Durante la gira de Benedicto XVI en 2012, el presidente Raúl Castro restituyó el feriado de Semana Santa.

En marzo pasado, el cardenal Ortega colocó la primera piedra de un templo dedicado a San Juan Pablo II.

El templo será levantado «en un terreno que fue cedido por el Estado» en Antonio Guiteras, un suburbio del este de La Habana, y «es uno de los primeros que se construye desde sus cimientos en el último medio siglo en Cuba», había señalado la Conferencia de Obispos Católicos.

Como parte del inédito diálogo iniciado en 2010 por el cardenal Ortega y el presidente Castro, que sucedió a su hermano Fidel en 2006, el gobierno autorizó la construcción de nuevos templos católicos y comenzó a devolviera la Iglesia en 2013 inmuebles nacionalizados en los años 60.

Facebook Comments

También podría gustarte

En la ONU piden liberación del obispo de Matagalpa

Matan a un hombre en Wiwilí, Jinotega

Jinotega: Muere hombre que se disparó tras matar a su pareja

Daniel Ortega sin Rosario Murillo en Venezuela

Prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa

ETIQUETADO Barack Obama, Cuba, EEUU, Estados Unidos, Iglesia, Internacionales, Mosaico CSI, Papa Francisco, Raúl Castro, Vaticano

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 10 mayo, 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Se disipan esperanzas de Brumas de Jinotega
Artículo siguiente Masacre en Ayapal, Jinotega
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

ONU Nicaragua
En la ONU piden liberación del obispo de Matagalpa
Sociedad 6 marzo, 2023
Wiwilí crimen Wamblan
Matan a un hombre en Wiwilí, Jinotega
Sociedad 6 marzo, 2023
Jinotega femicidio Wiwilí
Jinotega: Muere hombre que se disparó tras matar a su pareja
Sociedad 6 marzo, 2023
Ortega en Venezuela
Daniel Ortega sin Rosario Murillo en Venezuela
Sociedad 5 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?