PCIN reporta agresiones a libertad de prensa

Mosaico CSI
3 Min Read

PCIN Libertad de prensaEl gremio de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), presentó el reporte del Observatorio de Agresiones a la Libertad de Prensa Independiente de Nicaragua, de enero a marzo; en el que registró “78 denuncias, las cuales implican 175 ataques a la libertad de expresión y a la libertad de prensa.  En enero se registraron 18 denuncias, 34 en febrero y 26 en marzo”.

Durante el período observado también sucedieron las condenas contra Miguel Mendoza, Miguel Mora, Cristiana Chamorro, Pedro Joaquín Chamorro, Juan Lorenzo Holman Chamorro, Lester Alemán y Samantha Jirón.

PCIN también recordó al periodista Ángel Eduardo Gahona López, periodista, reportero y camarógrafo, quien fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras daba cobertura a las protestas ciudadanas en Bluefields en 2018.

“Cuatro años después, desde Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua, PCIN, seguimos exigiendo al Estado de Nicaragua, esclarezca el asesinato aún impune de nuestro colega”, refiere el informe gremial.

Entre las agresiones registradas por el Observatorio también destacan “las cancelaciones de personerías jurídicas de organizaciones gremiales y/o promotoras de la libertad de expresión y la libertad de prensa, tales como: La Asociación de Periodistas de Nicaragua (APN), la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) y Pen Internacional Nicaragua. Esto es claramente la violación al derecho de asociación y criminaliza la labor de estas organizaciones”, expresa PCIN en su informe.

Tipos de agresiones a PCIN

Los asedios, persecuciones, acoso judicial, amenazas, hostigamientos que son algunas de las agresiones registradas por el Observatorio ha dejado como consecuencia “seis casos de periodistas que se vieron obligados a exiliarse; tres hombres y tres mujeres. Cuatro se exiliaron en Estados Unidos y dos en Costa Rica.”

PCIN registra también el “femicidio contra una comunicadora de Jinotega” sucedido en el municipio de Estelí.

El trimestre contempla al menos 75 periodistas agredidos; siendo hombres el 61.3% y mujeres el 38.7%.

El informe describe que el mayor número de agresiones fueron: hostigamiento (40 casos), la estigmatización (35), las agresiones físicas y verbales (17), las amenazas (13) y el acoso judicial (12) fueron los principales tipos de ataques en este periodo.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.