Justicia y paz para Nicaragua han sido las principales intenciones en las oraciones de feligreses católicos que en multitud recibieron la imagen oficial de la Virgen María, en la advocación de Nuestra Señora del Rosario de Fátima (Virgen de Fátima), en la fresca ciudad de Jinotega, al norte de Nicaragua.

“Que nuestra Madre interceda por mi Nicaragua que es tan linda y que podamos vivir en paz”, dijo Martha Zeledón que fue una de sus oraciones en el recibimiento a la imagen que llegó un poco después de las 6:00 p.m. del sábado a la llamada punta de plancha, en la salida suroeste de la ciudad de Jinotega.
Entre cantos y oraciones, la multitud fue indiferente a la presencia de patrullas policiales que sonaban sirenas pretendiendo encabezar el recorrido de una carroza en la que la imagen de la Virgen de Fátima sería llevada a la catedral San Juan Bautista.
Caminando entre la multitud, el obispo de la Diócesis de Jinotega, monseñor Carlos Enrique Herrera, mencionó intenciones de oraciones para que los nicaragüenses puedan entenderse y “vivir como hermanos”, pero también que haya desarrollo social en esa jurisdicción eclesiástica.
Llegada de Fátima es «una bendición»
Mientras el país lleva casi dos años en una crisis sociopolítica desatada por la represión del régimen, la llegada de la imagen peregrina oficial de la Virgen de Fátima, a criterio de monseñor Herrera “significa una bendición, una oportunidad de que nosotros abramos el corazón al Señor a través de Ella, suplicándole siempre su amor, su misericordia y su bondad para nosotros (los nicaragüenses)”.

Monseñor Herrera, quien pertenece a la orden de Frailes Franciscanos, reveló que por gestión suya y de feligreses jinoteganos ante la Iglesia en Portugal, es que la imagen de la Virgen llegó a Nicaragua y, por consiguiente, Jinotega es la primera Diócesis que recibe a Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
«Que se supere todo odio», dice obispo Carlos Enrique Herrera
El departamento de Jinotega tiene 9,755 kilómetros de extensión superficial y, desde abril de 2018, entre sus verdes montañas ha incrementado la violencia. Solo en 2019 hubo más de un centenar de crímenes de naturaleza homicida, principalmente en el triángulo que conforman los municipios San José de Bocay, El Cuá y Wiwilí.
“(También) eso estamos pidiendo, que nos tengamos todos como hermanos, que se supere todo odio, rencor, resentimientos, y que haya armonía y valor a la vida, es importante”, dijo monseñor Herrera, mientras avanzaba en la procesión.
Agenda apretada
La imagen de la Virgen, entre vivas y cantos, más la explosión de cohetes, ingresó poco después de las 9:00 p.m. del sábado a la catedral San Juan Bautista, donde el obispo presidió una misa. En ese templo estuvo la imagen de la Virgen todo este domingo, hasta que a las 6:00 p.m. sería llevada a la Parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles, donde estaría todo este lunes.
Según el programa divulgado por la Diócesis de Jinotega, la imagen será llevada a diferentes parroquias, incluso en zonas alejadas y, el 22 de marzo, será trasladada a la vecina Diócesis de Matagalpa.
Facebook Comments