Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa, invitó a los nicaragüenses a ofrecer el novenario a la Purísima Concepción de María, así como la tradicional Gritería, por la paz y la justicia en Nicaragua.
“Tenemos que intensificar nuestras oraciones”, dijo el obispo Álvarez, antes de finalizar una misa que presidió en la catedral San Pedro Apóstol de la ciudad de Matagalpa, animando a los fieles a que “sigan rezando el novenario para que este 7 de diciembre gritemos ¿quién causa tanta alegría?”.
“Hay que sacar su altar, hay que ir a gritar. Sí, cada uno vea con prudencia a qué hora es bueno regresar a casa, porque no se puede andar muy noche, pero tenemos que hacer la gritería”, apuntó el jerarca católico.
Destacando que “muchos fieles” le han expresado problemas económicos y que “hay mucha pobreza” en el país, monseñor Álvarez invitó a los nicaragüenses a que “hagan el altar sencillito, bonito”, además de compartir “lo que se pueda”.
“Si ya la pobreza es tanta, como efectivamente ronda en muchos hogares, pues (pueden compartir) un caramelito, un dulcito, en fin, una cajetita, pero hay que rezarle a la Virgen, tenemos que intensificar nuestras oraciones”, agregó el obispo.
Gritería por la paz
Además, exhortó a la feligresía a: “ofrezcámosle a la Virgen el novenario, como lo estamos haciendo en todas las comunidades y en todas las sedes parroquiales, y ese día ofrezcamos la Gritería y el 8 de diciembre las celebraciones de la palabra y las celebraciones eucarísticas, para que reine la paz y la justicia en nuestra patria”.
En la septentrional Matagalpa, es tradición que además del conocido grito de “¿Quién Causa Tanta Alegría?”, los participantes de la Gritería entonan cantos a la Virgen, mientras esperan que en los hogares les brinden la tradicional gorra o paquete.
Facebook Comments