Obispo Álvarez llama a intensificar oraciones por Nicaragua

Mosaico CSI
4 Min Read
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de Matagalpa, durante la homilía de este domingo en El Tuma-La Dalia. LA PRENSA/CORTESÍA
Navidad Monseñor Rolando José Álvarez Lagos
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa. MOSAICO CSI| ARCHIVO

El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, exhortó a “intensificar” las oraciones “por nuestra amada Nicaragua”, invitando además a los feligreses a participar de la vigésimo cuarta peregrinación al Santuario Diocesano de Nuestro Señor de Esquipulas, prevista para este martes 15 de enero.

Ese día no habrá misas en ninguno de los horarios establecidos en la catedral San Pedro Apóstol, donde este domingo monseñor Álvarez presidió la misa en ocasión de la festividad católica conmemorativa del bautismo de Jesús.

Al final de la ceremonia religiosa, el prelado llamó a los fieles a que vayan a la tradicional peregrinación hacia el municipio de Esquipulas, donde “nuestro Cristo Negro nos espera con los brazos abiertos, con el corazón herido, para acogernos y refugiarnos en Él”.

“Tenemos que seguir orando cada día más por nuestra amada Nicaragua, se los he venido diciendo y seguiré haciéndolo, tenemos que intensificar nuestra oración por nuestra patria”, agregó el obispo.

Señaló que la peregrinación al santuario “ciertamente es penitencial” por todo lo que implica la jornada en la que tradicionalmente, más de 40,000 peregrinos caminan trechos con un promedio de 17 kilómetros desde tres puntos diferentes: la comunidad El Rodeo, del municipio de Muy Muy; la comunidad El Cacao, del municipio de Darío y la cabecera municipal de San Dionisio, hasta llegar al Santuario Diocesano.

La peregrinación, dijo el obispo, “es importantísima, hay que hacer penitencia por Nicaragua, hay que ayunar, hay que seguir adorando a Jesús Sacramentado, hay que seguir doblando rodillas, hay que seguir rezando el Rosario a la Virgen, al Espíritu Santo, la Coronilla de la Divina Misericordia, la Coronilla a Sam Miguel Arcángel, hay que seguir orando insistentemente”.

Según el jerarca católico, estas jornadas de oración pueden ser realizadas en grupos y comunidades de oración, en las familias, en los barrios y reuniéndose en las calles como familias en determinadas horas y momentos.

“Hay que orar, intensificar la oración por nuestra amada patria, nuestra amada Nicaragua”, insistió monseñor Álvarez, exhortando además “a quienes nunca hayan participado (en la peregrinación) aprovechen este tiempo de gracia, quienes ya lo han hecho, con mayor razón, vayamos todos presurosos a rezarle y a cantarle a nuestro Cristo Negro”.

Avanzan desde Río Blanco

La peregrinación al Santuario Diocesano de Nuestro Señor de Esquipulas fue iniciada en 1994 por el entonces obispo de Matagalpa y actual arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, aunque siempre ha sido cada 14 de enero. Sin embargo, este año, la caminata será el 15.

Como parte de esas tradiciones, un grupo de feligreses camina durante tres días desde la ciudad de Río Blanco, cabecera del municipio del mismo nombre, para participar en las fiestas del llamado Cristo Negro.

Estos peregrinos de Río Blanco llevan siete años haciéndolo y esta vez partieron en la madrugada del sábado 12 de enero, con pretensiones de llegar el 14 a Esquipulas.

Silvia Rayo Jiménez se unió al grupo por primera vez en Río Blanco y aseguró al canal local RB3 que “estamos pidiendo por las familias, para que estemos unidos, que Dos nos cuide, guarde y proteja, y voy agradeciendo porque hace tres años los médicos decían que yo iba a morir, pero gracias a Dios aquí voy”.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.