Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Borraron mural en la llamada “Zona de las barricadas” en Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Borraron mural en la llamada “Zona de las barricadas” en Matagalpa

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 9 enero, 2019
Compartir
5 Min Read
MOSAICO CSI
Compartir
Mural Matagalpa
El mural que había sido pintado en la llamada «Zona de las barricadas» amaneció pintado en blanco, este 9 de enero. LA PRENSA/LUIS EDUARDO MARTÍNEZ M.

Manchado en blanco amaneció este miércoles el mural alusivo a las protestas en la ciudad de Matagalpa que había sido pintado en la pared de una acera alta en la esquina conocida como Conapi, al límite entre los barrios El Cementerio y El Progreso, en la también llamada Perla del Septentrión.

De igual manera, diversas pintas con leyendas contra el régimen de Daniel Ortega y postes que los manifestantes habían pintado con los colores de la bandera nacional también fueron pintados, según algunos vecinos, por un grupo de hombres —entre quienes había varios usando cascos de motociclistas para cubrir el rostro— en el mismo sector que, entre mayo y julio del año pasado, los pobladores mantuvieron barricadas.

Mural en Matagalpa
Este era el mural que estuvo pintado en el sector de Conapi, Matagalpa. LA PRENSA/LUIS EDUARDO MARTÍNEZ M.

Jóvenes cubriéndose el rostro con pañoletas azul y blanco, algunos con lanzamorteros, una joven con una bandera nacional y un muchacho cubriéndose el rostro con una máscara de las usadas en la obra El Güegüense eran parte de los elementos que contenía el mural.

Además, una silueta femenina con el puño en alto y un perro con una pañoleta al cuello —el apodado “Firulais vandálico”—, así como una multitud marchando entre barricadas y de fondo el cerro Apante y la Cruz de la Paz, estaban también reflejados en el mural.

“Ya hasta estaba pensando que les había gustado y les daba lástima borrarlo”, bromeó desde el exilio el autor del mural, Eduardo Rodezno, indicando que también “pensé que quitando los tranques era lo primero que iban a borrar”.

Rodezno aseguró que “con todo el dolor del que son víctimas tantas personas, el vandalismo al mural es lo de menos (…) no es nada, en comparación con el resto de barbaries que han hecho y siguen haciendo. Censuran a grandes medios y grandes personajes, era obvio que ese modo de expresión también iba a ser un blanco”, señaló Rodezno, considerando que “el carácter histórico de esa esquina matagalpina no lo van a borrar pintando paredes en blanco”.

Protestas en la ciudad

En la ciudad de Matagalpa, pobladores autoconvocados comenzaron a protestar al anochecer del 18 de abril cuando realizaron un plantón oponiéndose a las reformas a la Seguridad Social —las que Ortega tuvo que derogar por la presión ciudadana— y mantuvieron protestas diarias que incluyeron plantones, vigilias y marchas a las que se sumaron universitarios.

Una marcha fue atacada por simpatizantes de Ortega el pasado 21 de abril y luego, el 11 de mayo, hubo un enfrentamiento a morterazos y pedradas en la salida suroeste de la ciudad, por lo que los universitarios establecieron algunas barricadas cerca del puente en ese sector.

Vecinos de barrios aledaños apoyaron a los manifestantes y en cuestión de horas, la mañana del 12 de mayo, habían establecido al menos 36 barricadas en 12 barrios al suroeste de la ciudad. Tres días después, la Policía y simpatizantes del gobierno volvieron a atacar, sin éxito, en su pretensión de despejar las vías.

La esquina de Conapi fue un punto emblemático y allí Rodezno comenzó a pintar el mural el 17 de mayo completándolo en fechas posteriores. Según explicó, entonces, representaba “la unión de la ciudadanía matagalpina ante la injusticia”.

Mientras tanto, el 25 de mayo, los manifestantes decidieron quitar los tranques y barricadas, para permitir el abastecimiento comercial en la ciudad. Reanudaron ese tipo de protestas el 28 del mismo mes, manteniéndose hasta en la madrugada del 8 de julio, cuando abandonaron ante la amenaza de más ataques de paramilitares y policías que más tarde aprovecharon para despejar las vías.

Facebook Comments

También podría gustarte

Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa

“El exilio también es como una prisión”

ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua

Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

ETIQUETADO Barricadas, Conapi, Eduardo Rodezno, Matagalpa, Mural

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 9 enero, 2019
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Asesinan a un productor luego que les dio de comer en El Cuá, Jinotega
Artículo siguiente Joven de Matagalpa es el primer peregrino que llegó a Panamá

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Retén policial Matagalpa
Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa
Sociedad 5 junio, 2023
Exilio Moisés Leiva
“El exilio también es como una prisión”
Sociedad 3 junio, 2023
ACNUDH Martha Hurtado
ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Sociedad 3 junio, 2023
Nicaragua Remesas
Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua
Sociedad 2 junio, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?