
Para abordar posibles soluciones a la crisis cafetalera, que afecta además a otros sectores, el Banco Central de Nicaragua (BCN) ha citado a los productores para reunirse el miércoles 7 de marzo con el Sistema de Producción, Consumo y Comercio, confirmó la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat).
A través de una serie de pronunciamientos, las diferentes organizaciones de cafetaleros de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa y Jinotega se quejan de estar descapitalizados por las pérdidas superiores al treinta por ciento en la última cosecha, por lo que han advertido del eventual “cierre total” de las fincas y el resurgimiento de plantones de obreros agrícolas desempleados.
“Vamos a plantear el tema de los saldos insolutos de los productores”, señaló Joaquín Solórzano Lanzas, presidente de Asocafemat.
Reestructuración de deudas y financiamiento inmediato para activar las fincas es una de las demandas de los caficultores, pues varias fincas han cerrado operaciones por falta de recursos.
Álvaro Reyes Portocarrero, productor de El Tuma-La Dalia —el municipio con mayor producción de café en el departamento de Matagalpa— valoró como “positivo el interés por oírnos”, sin embargo, dijo: “Lo que esperaría es que podamos llegar a un acuerdo para negociar con la banca los plazos para los saldos insolutos y que no se nos desclasifique como clientes A”.
Una desclasificación que convierta a los cafetaleros en “clientes B o C”, cambiaría las condiciones de crédito y, según Reyes, “lo que estamos tratando es que el crédito sea de fomento, porque el problema es que ahorita no somos capaces de cubrir costos comerciales, no podemos pagar ni el principal, menos pagar intereses comerciales”.
Diversos factores
Según los cafetaleros, la crisis ha agudizado en la última década, principalmente por factores climáticos, precios internacionales del grano y “la ausencia de una política pública efectiva, que promueva la transformación integral del sector, situación que se refleja en la falta de centros de investigación especializados…”.
La ANCN ha criticado la falta de funcionamiento de la Comisión Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec), entidad que cuenta con fondos aportados por los cafetaleros.
Facebook Comments