Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura La Majadita, un paraíso entre los arrozales de San Isidro
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Destinos

La Majadita, un paraíso entre los arrozales de San Isidro

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 3 julio, 2021
Compartir
6 Min Read
La Majadita está a 18 kilómetros de la cabecera municipal de San Isidro en Matagalpa. © MOSAICO CSI
Compartir
La Majadita
La Majadita está a 18 kilómetros de la cabecera municipal de San Isidro en Matagalpa. © MOSAICO CSI

La Majadita es una comunidad rural con amplia biodiversidad, bellezas escénicas e interés histórico y cultural, ubicada en el municipio de San Isidro, departamento de Matagalpa. Otro de sus atractivos es el río Viejo.

Contents
Un proyecto comunitarioLas piscinas de El Guayacán

Le puede interesar: El profesor Benavente: guía de generaciones en Matagalpa

Para llegar a La Majadita, a 18 kilómetros de la cabecera municipal de San Isidro, el visitante debe pasar primero por la comunidad Las Mangas, en la carretera hacia el departamento de León, para desviar por una carretera de macadán en buen estado, en la que pueden circular distintos tipos de vehículos, incluso mototaxis.

En esas planicies son vistosas las casas con techos de tejas de barro y grandes patios, rodeadas de verdes arrozales. También destaca el templo católico dedicado a San José, el padre de adoptivo de Jesucristo.

En La Majadita hay una finca llamada Los Brazuelos. Pertenece a la familia Rivas, quienes están apuntando al desarrollo turístico de la zona y ofrecen paseos en botes por el río Viejo, avistamiento de diferentes especies animales, estancia en la finca y recorridos por granjas de ovejas y granjas porcinas.

Edgard Rivas comenta que desde hace una década han invertido tiempo y dedicación para reforestar y preservar las especies animales en Los Brazuelos, para convertirla también en un lugar de sosiego para los visitantes.

“Aquí nací, aquí crecí y he estado en esta propiedad desde chiquito, era de mi abuelo, por eso tuve las ganas de hacer algo”, dice Edgard.

Erick Rivas, hermano de Edgard, apunta que, las 12 manzanas de extensión de la propiedad, están destinadas para la siembra de árboles y cultivo de vegetales.

También puede leer: El famoso genízaro en la ciudad de Matagalpa

Los Brazuelos está del otro lado del río Viejo. Para cruzar, ahí le facilitan un chaleco salvavidas, porque es necesario usar un bote de motor o de remo por el que cada viajero debe pagar 20 córdobas.

También es sugerible que el visitante pueda portar repelentes de mosquitos.

Estando en la finca, el turista puede sentarse a la orilla del río y en la tranquilidad de una tarde probar suerte con la pesca de tilapias o guapotes. También puede recostarse en las hamacas dispuestas en el sitio.

La Majadita San Isidro
© MOSAICO CSI

Otra opción es rentar un bote a motor para ir a pasear hasta llegar a el embalse de Santa Bárbara, proveedor de energía eléctrica.

El emprendimiento turístico de los Rivas es una inversión privada que requiere de mayor infraestructura, pero tiene condiciones para los que disfrutan del agroturismo y la ecología.

Un proyecto comunitario

Según Edgard Rivas, desde hace mucho tiempo es tradición de las familias de las comunidades aledañas visitar La Majadita en tiempos de verano y Semana Santa, pero el desarrollo de turismo es una idea que nació desde la comunidad, lo que   se ha ido fortaleciendo poco.

“La Majadita se puso en punto en las redes sociales, teníamos el atractivo del río, la gente venía a nadar”, entonces decidieron aprovechar el recurso del río y ofrecerles a los visitantes más opciones, explica Rivas.

Además: Salomón López, un nombre que perdura en Matagalpa

Aunque no tienen una organización formal, los mismos habitantes de La Majadita se han encargado de construir chozas, muelles, toboganes y poner rótulos a fin de atraer a los turistas. Todo ello con sus propios fondos privados, según lo explica Rivas.

Por otro lado, los servicios turísticos están distribuidos en varios proveedores, por ejemplo, aunque la familia Rivas no venda comida, ellos mismos se encargan de ponerse de acuerdo con las familias que si venden los platillos, los que pueden costar desde 80 córdobas a más.

Las piscinas de El Guayacán

Otro centro turístico ubicado en La Majadita es El Guayacán, nombre que se le da por un hermoso árbol de esta especie, ubicado en unas de las entradas del sitio.

En el centro turístico El Guayacán hay dos grandes piscinas con toboganes, en donde la entrada cuesta 100 córdobas y también se brinda el servicio del bar y restaurante, así como alojamiento, este último a 30 dólares la noche.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Desde hace 4 años, la familia de Enmanuel Valdivia, arroceros de la zona, decidieron diversificar sus ingresos con el turismo: “como aquí en la comunidad, casi la mayoría de la gente venía por el río, entonces a mi papá se le ocurrió, pues vamos a hacer una piscina, a ver cómo nos va, gracias a Dios se nos llena para semana Santa, los fines de semana”, según Valdivia.

Explica que, en Semana Santa, han llegado a las piscinas del El Guayacán unas 2500 personas en un día. La mayoría de los visitantes son originarios de La Trinidad, Sébaco, Ciudad Darío y Matagalpa.

Facebook Comments

También podría gustarte

Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua

Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”

Patrona de Matagalpa encerrada

La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el obispo preso

Matagalpa: Motociclistas mueren en accidentes

ETIQUETADO Destinos, La Majadita, Matagalpa, San Isidro, Turismo

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 3 julio, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Asesinan a balazos a dos mujeres en el Caribe Norte
Artículo siguiente Obispo de Matagalpa: “Nicaragua se desangra”

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Motociclistas multas
Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua
Sociedad 26 septiembre, 2023
Obispo de Jinotega Virgen de la Merced
Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”
Sociedad 24 septiembre, 2023
Virgen de la Merced patrona de Matagalpa
Patrona de Matagalpa encerrada
Interés 23 septiembre, 2023
Motociclista Janiel Jarquín 1
Motociclista muere tras accidente en Jinotega
Sociedad 22 septiembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?