Kenneth Meza el médico de Matiguás que ganó un prestigioso premio en Estados Unidos

Perseveró entre más de cien rechazos, trabajó descargando camiones y hoy su investigación podría cambiar la vida de pacientes en cirugías críticas. Nunca olvida sus raíces.

Mosaico CSI
Mosaico CSI
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples...
10 Min Read
10 Min Read
Kenneth Meza Monge fue el ganador del Premio Nuevo Investigador 2025 otorgado por la Shock Society de Estados Unidos. © Mosaico CSI | Gentileza de Kenneth Meza Monge

A Kenneth Meza Monge, un joven médico e investigador nicaragüense de apenas 28 años, la vida lo ha llevado por caminos insospechados. Hace pocos días, recibió el Premio Nuevo Investigador 2025 otorgado por la Shock Society de Estados Unidos, un galardón que reconoce aportes innovadores en medicina crítica y que lo convirtió en el primer nicaragüense en recibirlo.

Su proyecto busca prevenir el delirium postoperatorio en pacientes mayores sometidos a cirugías complejas, una condición que incrementa notablemente el riesgo de muerte.

Cuando fue anunciado como ganador, Kenneth no dudó en sacar del saco una pequeña bandera de Nicaragua y dedicar el triunfo a su país.

“Esto es para Nicaragua”, dijo, conmovido. A través de redes sociales, la noticia desató una ola de orgullo entre nicaragüenses dentro y fuera del país.

Muchos compartieron mensajes como: “Lo conozco”, “Es mi amigo”, “Fue mi compañero de clase”, “Ese muchacho es de Matiguás”.

Él, aun asimilando el impacto, confiesa: “No me imaginé que algo así iba a resonar tanto. No me esperaba ganar. Ya ser finalista era un logro. Esto se lo debo todo a Dios y a mi país.”

Tierra adentro

Aunque nació en Managua, Kenneth se formó y creció en Matiguás, Matagalpa. Sus padres, originarios de ese municipio, volvieron a su tierra natal luego de estudiar en Managua.

Kenneth y sus hermanos
Kenneth, el mayor, junto a sus hermanos Eddibeth y Kevin. © Mosaico CSI | Gentileza de Kenneth Meza Monge

“Mis mejores recuerdos de la niñez están ahí: en la escuela, en la iglesia donde servía y estar rodeado de mi familia… entre Matiguás y la finca de mis abuelitos que está en la comunidad de Tierras Blancas”, relata a través de una videollamada con Mosaico CSI.

Rodeado de su familia —su abuelo don Carmen Meza, su abuela Olga Blandón (q.e.p.d.), y su abuelo Ricardo Monge, quien fue alcalde del municipio—, Kenneth aprendió desde niño el valor de la comunidad, la fe y el esfuerzo.

Estudió primaria y secundaria en el Colegio San Francisco de Asís, un centro franciscano. Cuenta que la medicina apareció en su vida como una sugerencia de su madre, que había estudiado dos años de esa carrera antes de cambiar a licenciatura en informática.

“Yo tenía 16 años. No estaba seguro de lo que me estaba metiendo…”, dice Kenneth. Aprobó el examen de admisión en la UNAN Managua. Los primeros años fueron duros, llenos de dudas, pero en el tercer año, cuando comenzó sus prácticas clínicas, todo cambió.

“… Me di cuenta de que me encantaba. Formé parte del sistema de alumnos asistentes en la UNAN, y di clases a estudiantes, clases de fisiología y biofísica. Y me di cuenta de que me encantaba la docencia también, entonces todas esas experiencias fueron fortificando la idea de que sí quería ser médico y que también en algún momento me quería dedicar a la docencia y a la investigación”, expresa.

Primer año de medicina
Estudiantes de primer año de medicina en la UNAN-Managua en 2013, entre ellos Kenneth Meza. © Mosaico CSI | Gentileza de Kenneth Meza Monge

Durante la carrera, surgió una oportunidad inédita: un intercambio con la Universidad de Calgary, en Canadá. Kenneth aplicó y fue seleccionado, convirtiéndose en el primer estudiante de medicina de la UNAN-Managua en hacer un semestre internacional en esa universidad.

Cruzar fronteras

Universidad de Calgary
En la Universidad de Calgary, Canadá. © Mosaico CSI | Gentileza de Kenneth Meza Monge

Tras graduarse en 2020, Kenneth realizó su internado en el Hospital escuela César Amador Molina en la ciudad de Matagalpa. Durante la pandemia también estuvo atendiendo pacientes en clínicas privadas y apoyando la respuesta a la crisis sanitaria.

Luego, en 2021, emigró a Estados Unidos con su familia, estableciéndose en Colorado. Llegó sin saber cómo convalidar su título ni cómo abrirse camino como médico.

“Todo mi primer año en Estados Unidos pasé estudiando para revalidar los exámenes de la licencia médica y trabajando (…) y mi primer trabajo fue en Amazon, en un en una bodega de Amazon descargando camiones… todo ese año pasé aplicando a puestos en la Universidad de Colorado y me rechazaron mucho, o sea, sin mentirte, yo apliqué a más de 100 puestos en diferentes áreas de la medicina en la universidad y tuve unas cuantas entrevistas y en unas me decían que estaba sobrevalorado para el puesto y en otras me decían que pues no tenía la experiencia para trabajar en Estados Unidos. Hasta que se dio la oportunidad y comencé a trabajar en un laboratorio”, cuenta Kenneth.

Colorado
© Mosaico CSI | Gentileza de Kenneth Meza Monge

Ahí conoció a su actual mentor, un cirujano de trauma que también lidera investigaciones sobre terapias moleculares. Entusiasmado, Kenneth inició entonces un posdoctorado en biología molecular y cursa una maestría en biomedicina. Ahora sueña con convertirse en un investigador independiente, cirujano de trauma, y —más adelante— dirigir su propio laboratorio.

El premio y lo que representa

El proyecto con el que Kenneth ganó el premio propone bloquear una proteína en el hígado que se activa tras quemaduras o cirugías extensas, reduciendo así la inflamación y el riesgo de delirium. En 2024, presentó un estudio inicial y fue finalista. En 2025, volvió a aplicar con un enfoque más profundo y ganó. “Es un proyecto innovador. Estamos proponiendo la cura a algo que hasta el momento no se ha descrito en el mundo. ¿Cómo poder prevenir el delirium posoperatorio? No existe algo como tal y es y es lo innovador de este proyecto también”, dice.

Durante la gala en Boston, decidió no investigar quiénes eran sus competidores, que incluían investigadores de universidades como Harvard. “No quería ponerme nervioso. Solo me enfoqué en mejorar mi presentación, en hacerlo lo mejor posible.”

Premio
© Mosaico CSI | Gentileza de Kenneth Meza Monge

Su emoción al recibir el galardón fue doble: por el logro científico y por la oportunidad de representar a Nicaragua. “Llevaba una banderita de Nicaragua en el saco… Cuando me llamaron fue lo primero que hice, sacar mi bandera, porque esto es para Nicaragua también”.

Agradecido, y con los pies en la tierra

Pese a los reconocimientos en el extranjero, Kenneth no ha recibido ningún contacto de su alma máter, la UNAN-Managua. Ha sido invitado a colaborar desde Canadá y México, donde hizo parte de sus estudios. Pero, “mi alma máter, la UNAN nunca se ha contactado conmigo”.

Aun así, está dispuesto a compartir lo aprendido. “Me encantaría hacerlo y no solo con la UNAN (sino) con todas las universidades de Nicaragua. Siento que es tan importante invertirle a la investigación y al desarrollo científico en países como Nicaragua donde no existen los recursos, donde no hay los fondos y no existe la preparación para para formarte como científico”.

En su visión de futuro está crear un programa que permita a estudiantes nicaragüenses y latinoamericanos formarse en laboratorios como el suyo.

Nunca olvidar de dónde viene

A lo largo de la conversación, Kenneth repite que todo lo que ha logrado es por gracia de Dios y por su origen humilde.

A la juventud de su tierra natal y a quienes migran con esperanza, les deja un mensaje cargado de convicción: “Cuando tu trabajas con el corazón, y te enfocas en el presente, en qué es lo que tengo a mi alcance para poder hacer algo, o qué es lo que no tengo y decido buscar puertas y seguir adelante y seguir luchando y esforzarte, eventualmente el éxito va a llegar. Aunque no lo busques, no existe el éxito sin el trabajo duro”.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios