Opositores nicaragüenses, reunidos este 30 de mayo en Miami, Florida, Estados Unidos, en conmemoración de la masacre ejecutada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo el 30 de mayo de 2018 (Día de las Madres en Nicaragua), proponen avanzar en la creación de una asamblea de gobierno transitorio con respaldo internacional, como parte de los pasos necesarios para una transición democrática en Nicaragua.
En el encuentro participaron 28 personas que se atribuyen la representación de más de 40 organizaciones, entre ellas la Gran Confederación Opositora Nicaragüense, el Movimiento Campesino, la Plataforma de la Unidad por la Democracia, la Plataforma de Pueblos Indígenas y el Movimiento Eddy Montes Praslín, conformado mayoritariamente por matagalpinos exiliados.
Los asistentes coincidieron en que la unidad no puede quedarse en discursos, sino traducirse en acciones concretas que enfrenten al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La conformación de una instancia política de transición, que pueda ser reconocida internacionalmente, se plantea como un resultado prioritario de este esfuerzo colectivo.
La agenda discutida incluyó también otras metas estratégicas, como detener el flujo de recursos que sostiene a la dictadura, presionar por el desconocimiento del régimen ante organismos internacionales y articular sanciones efectivas. La idea central: solo una oposición organizada y con respaldo podrá romper el cerco de impunidad y represión impuesto desde Managua.
Durante el encuentro, el sacerdote Benito Martínez Gamboa dirigió mensajes directos a sectores claves de la sociedad nicaragüense.
A los militares y policías les pidió actuar con honor, romper con la represión y dejar de ser instrumentos de una cúpula que ha convertido al país en una cárcel. “No trabajen para heredar a sus hijos esta gran prisión en la que la dictadura ha convertido a nuestra Nicaragua”, advirtió.
A los jueces, los llamó a recuperar la dignidad del sistema de justicia y a no seguir sirviendo a intereses ajenos al derecho. Les recordó que quienes no pueden impartir justicia con limpieza y valor, aún pueden renunciar con honra.
A los jóvenes, los describió como la reserva moral del país. Habló del dolor de los asesinados, de los que huyeron por persecución, de quienes fueron abandonados en hospitales. Les pidió no olvidar ese pasado y continuar la lucha. “Esta lucha es por ustedes, para que tengan una patria de todos y para todos”, aseguró.
Desde Miami, las voces opositoras dejaron claro que el objetivo no es figurar ni improvisar, sino construir una propuesta política legítima, firme y reconocida, capaz de guiar a Nicaragua hacia la libertad.
Facebook Comments