Lugares turísticos para visitar en Matagalpa: guía de los imperdibles

Desde cascadas escondidas hasta monumentos históricos, descubre qué ver en Matagalpa y por qué este destino del norte de Nicaragua atrae a viajeros que buscan naturaleza, historia y cultura.

Mosaico CSI
Mosaico CSI
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples...
6 Min Read
6 Min Read
Selva Negra es uno de los principales destinos, no solo de Matagalpa, sino del país. Foto tomada de la página en Facebook de Selva Negra

Matagalpa es uno de los destinos más completos y encantadores de Nicaragua. Ubicada en el corazón montañoso del país, este territorio combina paisajes impresionantes, historia viva, cultura y tradiciones que lo posicionan como uno de los destinos turísticos más relevantes del país.

Cada uno de los 13 municipios del departamento ofrece atractivos únicos, desde reservas naturales y senderos ecológicos, hasta museos, iglesias y rutas del café. Esta guía recorre los principales lugares turísticos en Matagalpa, con información útil para quienes desean planificar una visita o conocer más sobre esta región diversa y vibrante.

Matagalpa ciudad: naturaleza, historia y café

La ciudad cabecera del departamento concentra algunos de los sitios más visitados. La Catedral San Pedro Apóstol, de estilo neoclásico, se levanta como símbolo de identidad local y punto de referencia espiritual. Su historia comienza en 1874, con la presencia de los jesuitas.

Desde el Mirador El Calvario, ubicado en el cerro del mismo nombre, al oeste del casco urbano, se obtiene una panorámica de la cuenca matagalpina y los cerros que lo rodean. Ese mirador es administrado por la municipalidad.

En el centro de la ciudad, el Museo del Café, también de la municipalidad, muestra la evolución de la caficultura en la zona con exposiciones de herramientas, fotografías y objetos históricos. También es posible degustar café producido en fincas locales.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

A escasos kilómetros del centro, el Cerro Apante resguarda la Montaña de la Paz, coronada por una cruz blanca de 33 metros en cuya base tiene una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, la Emperatriz de América. El sendero de acceso ofrece vistas, biodiversidad y espacios para la contemplación.

A unos 9.5 kilómetros al norte de la ciudad, sobre la ruta tradicional a Jinotega, se localiza el Hotel de Montaña Selva Negra, donde el visitante puede disfrutar de diversas actividades que incluyen senderismo, cabalgatas, tours de café y cacao, “birdwatching”, entre otros. También puede aprender sobre agricultura sostenible, conocer las aves y la flora, y relajarse en medio de la naturaleza.

Capilla Selva Negra
La capilla de Selva Negra, considerado como uno de los mejores sitios en el mundo para contraer matrimonio. Foto tomada de la página en Facebook de Selva Negra

Mientras que en la ruta hacia El Tuma-La Dalia se encuentra Ecolodge Cascada Blanca. Ahí encontrará una cascada de 17 metros de altura y la poza sagrada, practicar deportes acuáticos, hacer rappel o disfrutar de tours. También hay opciones de alojamiento, bar y restaurante, y puede acampar en el lugar.

San Ramón: ecoturismo y turismo comunitario

En las montañas de San Ramón, existen sitios de avistamiento de aves y otros atractivos naturales, incluyendo los bosques de la comunidad Yúcul.

Pero, también destaca el Centro Turístico Comunitario Rural San Ramón ubicado en la comunidad La Suana. Ahí el visitante puede hacer senderismo de montaña, visitar la laguna, así como el orquidiario y el ranario.

El Tuma-La Dalia: cascadas y biodiversidad

Entre montañas cafetaleras se encuentra La Sombra Ecolodge, que promueve la conservación mediante el ecoturismo. Sus senderos permiten explorar el bosque tropical, observar aves y conocer de cerca la producción cafetalera.

En la comunidad La Empresa, la Cascada La Luna se ha convertido en uno de los atractivos naturales más conocidos del municipio. Dependiendo del clima, es posible bañarse en sus pozas o realizar caminatas guiadas.

Ciudad Darío: poesía y legado cultural

En esta ciudad nació el poeta Rubén Darío. La Casa Museo Rubén Darío conserva muebles originales y objetos personales del autor de Azul…, en un recorrido por su infancia y su obra.

En las cercanías, la Laguna de Moyuá es ideal para paseos en bote, pesca artesanal y observación de aves.

Rancho Grande: entrada a Peñas Blancas

El municipio de Rancho Grande da acceso a la Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas, una de las más importantes del norte del país. El área forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano y alberga cascadas, cuevas, bosques de niebla y comunidades campesinas que ofrecen hospedaje rural.

Entre los atractivos también destaca la Cascada Las Brisas, en el cauce del río Yahoska, frecuentada por viajeros que buscan aventuras fuera de las rutas tradicionales.

Esquipulas: devoción restringida

La Parroquia del Señor de Esquipulas es el sitio más visitado el 15 de enero de cada año. La devoción al Cristo Negro convoca a feligreses de todo el país, aunque ahora hay restricciones estatales a las festividades religiosas.

Sébaco: agricultura, historia y comercio

Sébaco destaca como centro comercial agrícola del norte. Su Museo de Chagüitillo exhibe petroglifos, piezas precolombinas y utensilios hallados en el valle, como parte del patrimonio indígena.

¿Por qué visitar Matagalpa?

Matagalpa ofrece un turismo integral: caminatas entre bosques nublados, rutas del café, visitas históricas, gastronomía rural y tradiciones vivas. Cada municipio aporta una experiencia distinta, haciendo del departamento un destino atractivo para quienes buscan naturaleza, cultura y autenticidad.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios