San Isidro: una fe que persiste

Mientras la feligresía celebró con novena, misa, vigilia y pólvora en el atrio parroquial, el oficialismo organizó sus propios festejos

Mosaico CSI
Mosaico CSI
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples...
3 Min Read
3 Min Read

La pólvora rompió el silencio de San Isidro, Matagalpa, la noche del 14 de mayo. Aunque bajo vigilancia, la comunidad católica celebró a su patrono San Isidro Labrador con novena, misa, vigilia y hasta toros encuetados en el atrio de la parroquia.

Mientras el cerco contra la Iglesia ha obligado a replegar la fe a los espacios interiores, el pueblo encontró la manera de manifestarla, recordando que las tradiciones no mueren, aunque las calles les sean negadas.

A las 5:30 de la tarde, las familias fueron llegando al templo. El rezo de la novena abrió la jornada, seguido de la misa sin el alboroto de años anteriores, cuando la imagen del santo recorría las calles. Esta vez, todo quedó dentro de los muros de la iglesia y su atrio.

A las siete de la noche comenzó la vigilia, acompañada de cantos y plegarias que se extendieron hasta las diez. Fue entonces cuando el cielo estalló con la pólvora, y unos toros encuetados, elaborados por manos del pueblo, recorrieron el atrio entre chispas y carreras.

Por momentos, la comunidad recuperó el bullicio que antes se vivía en las calles de San Isidro.

Toda la celebración se concentró en la misma parroquia que desde agosto de 2024 permanece sin su párroco, Fray Edgard Sacasa, desterrado junto a otros sacerdotes de la Diócesis de Matagalpa.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Pese a las ausencias y las limitaciones, la feligresía volvió a llenar el atrio, reafirmando la persistencia de una fe que, aunque contenida, no se apaga.

Mientras tanto, en las inmediaciones de la alcaldía, el oficialismo organizó actividades recreativas.

El 15 de mayo, día central de la fiesta, el oficialismo desplegó su propio desfile de carrozas por las principales calles del municipio. Destacaron tractores agrícolas adornados con banderas rojinegras, acompañados de montados y gigantonas, en una jornada de bullicio impulsada desde las instituciones estatales.

La Iglesia, por su parte, celebró ese día una misa solemne dentro del templo, sin salir a las calles, como lo hacía antes con la procesión del santo.

Así, una vez más, las celebraciones caminaron por senderos distintos. Mientras el poder local llenó las calles con su espectáculo, dentro del templo la comunidad sostuvo su devoción.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios