Alcaldes de Matagalpa y Jinotega entre los 54 responsables de represión señalados por el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua identifica a Sadrach Zeledón y Leónidas Centeno entre los responsables de crímenes de lesa humanidad, junto a Ortega, Murillo y otros altos mandos del Estado y del FSLN

Mosaico CSI
Mosaico CSI
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples...
9 Min Read
Imagen conceptual de fondo, generada con herramientas de IA. Los alcaldes Leónidas Centeno y Sadrach Zeledón.

Los alcaldes sandinistas Sadrach Zeledón Rocha, de Matagalpa, y Leónidas Nicolás Centeno Rivera, de Jinotega, figuran en una lista de 54 personas señaladas como responsables de graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, según el más reciente informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), presentado el 3 de abril de 2025 en Ginebra.

Ambos alcaldes ejercen también funciones como operadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El GHREN señala a Zeledón rocha como secretario político departamental de ese partido en Matagalpa, aunque ese cargo es ocupado por Pedro Haslam.

El GHREN considera que han desempeñado un papel clave como operadores del partido, coordinando acciones represivas en sus territorios en alianza con estructuras del Estado.

En su informe, el GHREN concluye que, desde abril de 2018, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha instaurado una maquinaria de represión estatal y paraestatal con el objetivo de ejercer control absoluto sobre la población, tanto dentro como fuera del país.

El Grupo afirma que esta estrategia ha incluido la comisión sistemática de los crímenes de lesa humanidad de asesinato, encarcelación, tortura —incluida la violación y otras formas de violencia sexual de gravedad comparable—, deportación forzada y persecución por motivos políticos. También documenta la desnacionalización de personas opositoras, expulsiones forzadas, confiscaciones arbitrarias de bienes y el uso del sistema judicial como herramienta de persecución e impunidad.

El GHREN fue creado en 2022 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Su mandato fue prorrogado en 2023 y, este 3 de abril, fue extendido por dos años más, hasta 2027. Está conformado por Jan-Michael Simon (presidente), Ariela Peralta Distéfano y Reed Brody.

Los 54 responsables identificados por el GHREN

Presidencia de la República

José Daniel Ortega Saavedra y su esposa Rosario María Murillo Zambrana, antes presidente y vicepresidenta, pero ahora autollamados “copresidentes”; encabezan el listado del GHREN.

También están:

Néstor Moncada Lau – Asesor presidencial en seguridad e inteligencia.

Horacio Sebastián Rocha López – Excomisionado General de la Policía y exasesor presidencial.

Alcaldías

Sadrach Zeledón Rocha – Alcalde de Matagalpa; secretario político departamental del FSLN.

Leónidas Nicolás Centeno Rivera – Alcalde de Jinotega; secretario político departamental del FSLN.

Fidel Antonio Moreno Briones – Secretario General de la Alcaldía de Managua y secretario nacional de organización del FSLN.

Ejército de Nicaragua

Julio César Avilés Castillo – Comandante en Jefe.

Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz – Jefe del Estado Mayor.

Álvaro Martín Peña Núñez – Jefe de Inteligencia para la Defensa.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Manuel Salvador Gaitán – Jefe de Doctrina y Enseñanza.

Leonel José Gutiérrez López – Jefe de Inteligencia y Contrainteligencia.

Denis Manuel Hernández Martínez – Jefe del Quinto Comando Militar Regional.

Vladimir Ilich Martínez Jarquín – Jefe del Segundo Comando Militar Regional.

Álvaro Francisco Rivas Castillo – Jefe del Destacamento Militar Sur.

José Hilcias Rizo Rizo – Jefe del Primer Comando Militar Regional.

Policía Nacional

Francisco Javier Díaz Madriz – Director General y consuegro de Ortega y Murillo.

Ramón Antonio Avellán Medal – Subdirector General de Seguridad Ciudadana.

Juan Victoriano Ruíz Urbina – Jefe de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ).

Luis Alberto Pérez Olivas – Exjefe de la DAJ; actual jefe del Distrito III.

Farle Roa Traña – Exsubjefe de la DAJ.

Zhukov Serrano Pérez – Subdirector de Inteligencia Policial.

Justo Pastor Urbina – Jefe de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP).

Juan Antonio Valle Valle – Jefe de Vigilancia y Patrullaje.

Adolfo Joel Marenco Corea – Exsubdirector de Inteligencia Policial.

Sistema Penitenciario Nacional

Julio Guillermo Orozco – Director General.

William Trujillo Vega – Subalcaide del penal “La 300”

Venancio Miguel Alaniz Ulloa – Subdirector administrativo; exdirector de La Modelo.

Roberto Clemente Guevara Gómez – Director del penal de máxima seguridad “La 300”.

Poder Judicial

Marvin Ramiro Aguilar García – Magistrado y vicepresidente de la CSJ; operador político del FSLN.

Juana Méndez Pérez – Magistrada de la Corte Suprema de Justicia.

Alba Luz Ramos Vanegas – Expresidenta de la Corte Suprema de Justicia.

Henry Antonio Morales Olivares – Exmagistrado del Tribunal de Apelaciones de Managua.

Ernesto Leonel Rodríguez Mejía – Magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones.

Luis Gerardo Rodríguez Olivas – Exmagistrado presidente del mismo tribunal.

Octavio Ernesto Rothschuh Andino – Magistrado de la Sala Penal Uno.

Karen Vanessa Chavarría Morales – Jueza de audiencias; cosecretaria política del FSLN en los juzgados de Managua.

Gloria María Saavedra Corrales – Jueza del Juzgado Décimo Penal de Audiencias.

Nadia Camila Tardencilla Rodríguez – Jueza del Juzgado Segundo Penal de Juicio.

Ministerio Público

Ana Julia Guido Ochoa – Fiscal General.

Javier Antonio Morazán Chavarría – Fiscal de Crimen Organizado.

Douglas Roberto Vargas Flores – Inspector General del Ministerio Público; secretario político del FSLN dentro de la institución.

Ministerio del Interior / Gobernación

Luis Roberto Cañas Novoa – Viceministro del Interior.

Franya Ya-Rue Urey Blandón – Directora de Registro y Control de ONG.

Asamblea Nacional

Gustavo Eduardo Porras Cortés – Presidente de la Asamblea Nacional.

Filiberto Jacinto Rodríguez López – Diputado; presidente de la Comisión de Gobernación y Derechos Humanos.

Otros funcionarios y operadores del FSLN

Nahima Janett Díaz Flores – Directora General de TELCOR, hija del jefe de la Policía, Francisco Díaz.

Roberto José López Gómez – Presidente Ejecutivo del INSS.

Pedro Amilkar Orozco – Excoordinador de Juventud Sandinista en Managua.

Milton Ruíz García – Excoordinador nacional de Juventud Sandinista.

Evertz Delgadillo Moreno – Secretario político departamental del FSLN en León (hasta 2022).

Conclusiones del GHREN

El GHREN afirma que todo el aparato represivo nicaragüense está centralizado bajo la dirección de Ortega y Murillo, quienes han cooptado instituciones públicas para perseguir, silenciar y castigar a personas opositoras reales o percibidas.

El sistema judicial, en lugar de proteger los derechos, actúa como garante de impunidad, mientras otras instituciones estatales ejecutan castigos como la cancelación de registros civiles, títulos profesionales, propiedades y documentos de identidad.

El GHREN también destaca que el Frente Sandinista y las estructuras del Estado han operado como una única maquinaria diseñada para cometer crímenes de lesa humanidad, utilizando tanto leyes como la fuerza para neutralizar cualquier forma de oposición.

Recomendaciones del GHREN

El GHREN insta al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a la comunidad internacional a:

Fortalecer el apoyo a la sociedad civil y los medios independientes, mediante asistencia técnica y financiera.

Impulsar acciones legales internacionales contra el Estado de Nicaragua por violaciones a tratados como la Convención contra la Tortura.

Ampliar sanciones dirigidas a las personas y estructuras responsables.

Proteger a las víctimas de la desnacionalización y el exilio forzado, facilitando documentación, estudios y regularización migratoria.

Condicionar el acceso económico y comercial de Nicaragua a compromisos reales en derechos humanos, incluyendo tratados como el DR-CAFTA y el Acuerdo con la Unión Europea.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios