Monseñor Rolando José Álvarez Lagos cumplirá, este 2 de abril, 14 años de su consagración episcopal y toma de posesión como el noveno obispo de la Diócesis de Matagalpa, siendo el segundo episcopado más duradero en la historia de esta centenaria circunscripción eclesiástica.
Solo el cuarto obispo de la Diócesis, monseñor Octavio José Calderón y Padilla —quien ejerció el episcopado de 1947 a 1970— ha durado más que monseñor Álvarez en el obispado de Matagalpa.
Pero, un asterisco es que, este 26 de marzo, monseñor Álvarez cumple un año, dos meses y 13 días en el destierro. El 13 de enero de 2024, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo expulsó del país enviándolo a Roma junto al obispo de Siuna, monseñor Isidoro del Carmen Mora Ortega, 15 sacerdotes y dos seminaristas.
Cercano a su grey, el obispo Álvarez nunca fue del agrado del régimen. Entre el 4 y el 19 de agosto de 2022, fue sometido a un encierro de 15 días en la residencia episcopal de Matagalpa. De allí, en un descomunal operativo policial, lo sacaron para llevarlo a Managua, donde estuvo cautivo durante cinco meses y 21 días.
El 9 de febrero de 2023, cuando el régimen desterró y envió a Estados Unidos a 222 presos políticos, incluidos sacerdotes, monseñor Álvarez se habría negado a subir al avión, según declaró Ortega en esa ocasión, indicando que ese mismo día el jerarca católico fue encarcelado en La Modelo, donde permaneció 11 meses y 4 días, hasta que fue desterrado.
Miles de matagalpinos se opusieron a la minería en el municipio de Rancho Grande, en 2015. Monseñor Álvarez estuvo con ellos. Eso molestó a Rosario Murillo que no tuvo más remedio que anunciar que el proyecto minero era “inviable”.
Además, las frecuentes convocatorias a jornadas de oración, las multitudinarias peregrinaciones a distintos santuarios de la Diócesis, y las críticas del obispo al régimen, acrecentaron el odio de la pareja “copresidencial”, que se autodenominan “cristianos”, contra el obispo y la iglesia.
Pero es que Matagalpa tampoco es cualquier diócesis. De ahí han sido nombrados tres de los cuatro arzobispos de la Arquidiócesis de Managua y dos de estos han sido cardenales.
Obispos de Matagalpa
La Diócesis de Matagalpa fue creada el 19 de diciembre de 1924 y su primer obispo fue monseñor Isidoro Carrillo y Salazar. Su episcopado duró 6 años, 3 meses y 23 días, entre el 24 de diciembre de 1924, cuando tomó posesión, hasta su muerte el 16 de abril de 1931. Fue sepultado en la catedral San Pedro Apóstol. Tenía “olor a santidad”, coinciden historiadores.

Monseñor Vicente Alejandro González y Robleto fue el segundo obispo de Matagalpa. Antes, en 1905 fue expulsado de Nicaragua, junto a otros clérigos, por el presidente José Santos Zelaya. El 29 de enero de 1932 el Papa Pío XI lo nombró obispo de Matagalpa. Fue consagrado y tomó posesión el 1 de mayo del mismo año. Luego, el 9 de abril de 1938, fue nombrado arzobispo coadjutor de Managua, para asistir con derecho a sucesión a monseñor José Antonio Lezcano y Ortega, que fue el primer arzobispo de Managua.
Monseñor Lezcano falleció el 6 de enero de 1952 y ese mismo día monseñor González y Robleto asumió como arzobispo de Managua.
El episcopado de monseñor González en Matagalpa duró 5 años, 11 meses y 8 días.
El tercer obispo de Matagalpa fue monseñor Isidro Augusto Oviedo y Reyes, de origen leonés. Fue nombrado obispo de Matagalpa el 11 de diciembre de 1939. Fue ordenado y asumió el episcopado el 7 de abril de 1940, ejerciéndolo durante 6 años, 2 meses y 6 días, hasta el 13 de junio de 1946, cuando fue nombrado obispo de la Diócesis de León.
El mismo 13 de junio de 1946, el Papa Pío XII nombró obispo de Matagalpa a monseñor Octavio José Calderón y Padilla, quien ejercería el episcopado más duradero de la diócesis, por un período de 23 años, 4 meses y 27 días, desde su consagración y toma de posesión, el 26 de enero de 1947, hasta que fue obligado a renunciar a su cargo el 22 de junio de 1970, víctima de persecución política.
El 18 de enero de 1968, el Papa Pablo VI había nombrado a Miguel Obando y Bravo como obispo auxiliar de Matagalpa. Este fue consagrado el 31 de marzo de ese año y posteriormente, el mismo Pontífice lo nombró tercer arzobispo de Managua, y segundo que salía de la Diócesis de Matagalpa. Tomó posesión el 4 de abril de 1970.
El italiano Julián Luis Barni Spotti, de la Orden de Frailes Menores, fue nombrado quinto obispo de Matagalpa el 22 de agosto de 1970. Es recordado por múltiples obras, incluyendo la construcción del Centro Diocesano de Pastoral La Cartuja, confiscado recientemente por el régimen Ortega Murillo.
Ante la muerte del primer obispo de Estelí, monseñor Clemente Carranza, monseñor Barni fue designado administrador apostólico de Estelí, el 8 de febrero de 1978. Ese cargo lo mantuvo hasta junio de 1979. Manteniéndose como obispo de Matagalpa, fue nombrado también administrador apostólico de León, el 19 de diciembre de 1981.
El 18 de junio de 1982, monseñor Barni fue nombrado obispo de León, terminando su cargo en Matagalpa, el cual duró 11 años, 11 meses y 27 días.
A monseñor Barni le sucedió en Matagalpa el también italiano Carlos José Santi Brugia, de la Orden de Frailes Menores. Fue electo obispo de Matagalpa el 18 de junio de 1982 y ordenado el 31 de julio de 1982. Su episcopado duró 8 años, 9 meses y 14 días, hasta su muerte el 15 de mayo de 1991 en la ciudad de Matagalpa.
El séptimo obispo de Matagalpa fue monseñor Leopoldo José Brenes Solórzano, nombrado por el Papa Juan Pablo II el 2 de noviembre de 1991. Tomó posesión el 19 de diciembre del mismo año. Ejerció durante 13 años, 3 meses y 13 días, hasta el 1 de abril de 2005, cuando el Papa Juan Pablo II, un día antes de morir, lo nombró cuarto arzobispo de Managua, reemplazando al cardenal Miguel Obando, quien había renunciado por edad.
Monseñor Brenes asumió como arzobispo de Managua el 21 de mayo de 2005 y el 12 de enero de 2014, el papa Francisco lo creó cardenal.
Monseñor Jorge Solórzano Pérez fue el octavo obispo. El Papa Benedicto XVI lo nombró el 15 de octubre de 2005, asumió el cargo el 3 de diciembre de ese año. Su episcopado fue de 4 años, 3 meses y 8 días, porque el 11 de marzo de 2010 fue nombrado obispo de Granada.
Un año después, el 8 de marzo de 2011, el Papa Benedicto XVI nombró a Rolando José Álvarez Lagos como noveno obispo de Matagalpa. Fue consagrado y tomó posesión el 2 de abril de ese año.
Hasta el 26 de marzo de 2025, acumula 13 años, 11 meses y 24 días en el episcopado.
Facebook Comments