De la ceniza a la esperanza: el inicio de la Cuaresma

Un tiempo de reflexión, ayuno y conversión que invita a los fieles a prepararse espiritualmente para la Pascua

Mosaico CSI
5 Min Read
Miércoles de Ceniza 2014. Catedral San Pedro Apóstol, Matagalpa. © Mosaico CSI | Archivo

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo de penitencia, reflexión y conversión para los cristianos. En 2025, esta fecha se celebra el 5 de marzo, reuniendo a miles de fieles en templos de todo el mundo para recibir la imposición de ceniza en la frente, acompañada de las palabras: «Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás» o «Conviértete y cree en el Evangelio».

La tradición del Miércoles de Ceniza tiene raíces bíblicas y se remonta a la Iglesia primitiva. Desde los primeros siglos del cristianismo, las cenizas se usaban como signo de arrepentimiento.

En el Antiguo Testamento, encontramos referencias a personajes como Job y el rey David, quienes se cubrían de ceniza y vestían ropas de saco como símbolo de humildad y expiación (Job 42,6). La práctica fue formalizada en la Iglesia durante el siglo XI, cuando el Papa Urbano II, en el concilio de Benevento, estableció el uso de las cenizas al inicio de la Cuaresma.

La Imposición de la Ceniza

Las cenizas utilizadas en esta ceremonia provienen de la quema de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior.

Este gesto simboliza la fragilidad humana y la necesidad de la conversión. Al recibir la ceniza, los fieles renuevan su compromiso con la fe y se disponen a vivir los 40 días de preparación para la Pascua con ayuno, oración y obras de caridad.

La Cuaresma es un período de 40 días inspirado en los 40 años de peregrinación del pueblo de Israel en el desierto y en los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de iniciar su vida pública. Es un tiempo en el que los fieles son llamados a reflexionar sobre su vida espiritual y a practicar el ayuno y la abstinencia como signos de sacrificio y renovación interior.

Según la tradición de la Iglesia católica, el Miércoles de Ceniza es un día de ayuno y abstinencia. El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día, permitiendo tomar algo ligero en la mañana y en la noche. La abstinencia, por su parte, implica no consumir carne. Estas prácticas son obligatorias para los católicos entre 18 y 59 años, aunque se recomienda que todos los fieles, según sus posibilidades, las adopten como una forma de acercarse a Dios.

Celebraciones en Nicaragua y el mundo

En Nicaragua, como en muchos países de tradición católica, el Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones más concurridas del calendario litúrgico.

A pesar de las dificultades que enfrenta la Iglesia en el país, los fieles continúan asistiendo masivamente a las parroquias para iniciar este tiempo de conversión y esperanza.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

A nivel mundial, desde la Plaza de San Pedro en el Vaticano hasta pequeñas iglesias en comunidades rurales, millones de personas participan en esta jornada de fe que da comienzo a la preparación para la Pascua, el evento central del cristianismo.

El Miércoles de Ceniza nos recuerda la fragilidad de la vida y la necesidad de vivir con propósito. Más allá de un rito simbólico, es una invitación a revisar nuestra relación con Dios, con los demás y con nosotros mismos. En un mundo marcado por la incertidumbre y el sufrimiento, este día es un llamado a la esperanza y a la renovación espiritual.

Este 5 de marzo de 2025, miles de nicaragüenses y millones de fieles en el mundo recibirán la ceniza como signo de conversión. La Cuaresma es un camino de preparación que nos recuerda que, al final del sacrificio, nos espera la Resurrección.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario