El Obispado de Matagalpa está siendo modificado sin explicaciones oficiales sobre su destino final. Ha sido repintado en blanco con detalles en fucsia, y en la entrada al Ateneo, en el costado oeste del edificio en pleno centro de la ciudad, eliminaron las gradas originales para construir una rampa, con el argumento de mejorar la accesibilidad.
El 28 de enero, testigos presenciaron el vaciado del edificio, donde fueron retirados muebles, artículos religiosos y otros objetos de valor histórico.
Según versiones no verificadas, varias imágenes religiosas resultaron dañadas durante el proceso, principalmente en la pequeña capilla ubicada a la izquierda de la entrada principal en la calle norte.
Además, se desconoce el paradero de los bienes muebles, incluyendo el Lienzo de la Sagrada Familia, atribuido al pintor español Bartolomé Murillo. Aunque la autenticidad no ha sido confirmada, la obra es considerada como “invaluable».


Ocupación policial y posible nuevo uso
Desde el 19 de agosto de 2022, cuando monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de Matagalpa y Administrador Apostólico de Estelí, fue extraído del edificio en un operativo de gran magnitud y trasladado a Managua, la Policía ocupó el lugar.
La Policía mantuvo la ocupación del edificio hasta hace pocas semanas, cuando sus agentes fueron reemplazados por vigilantes de una empresa de seguridad privada.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Información no verificada pero que es el rumor más fuerte indica que el edificio será utilizado por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), principalmente para la atención de adultos mayores.
Historia y restauración del obispado
El Obispado de Matagalpa fue restaurado entre 2005 y 2010 cuando el obispo de Matagalpa era monseñor Jorge Solórzano Pérez. La inversión fue de aproximadamente 200 mil dólares.
Como parte de esta remodelación, fue creado el Salón San Juan Pablo II en el extremo noreste del edificio, donde operó Radio Hermanos cuando fue fundada. En este espacio exponían imágenes de los viajes apostólicos del fallecido Pontífice.
El edificio también cuenta con una capilla, amplios jardines, espacios administrativos y dormitorios. En este recinto, monseñor Álvarez celebró misas mientras estuvo en cautiverio en 2022.
A medida que avanzan las modificaciones en el edificio, persisten las dudas sobre si estos cambios representan una remodelación que respeta su legado histórico o si constituyen una transformación que borra su significado religioso y patrimonial.
Facebook Comments