Como es habitual en el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el “lanzamiento” del Centro Universitario Agropecuario y de Agroexportación Héroes de Chinandega, instalado en el monasterio confiscado a las monjas clarisas, se convirtió en un evento de propaganda partidaria.
La ceremonia, realizada este 21 de febrero en ocasión del 91 aniversario del asesinato de Augusto Sandino, y encabezada por la designada alcaldesa de Chinandega, Aura Lila Padilla, estuvo rodeada de banderas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y personas vestidas con símbolos del oficialismo.
A pesar del acto oficialista, no está claro si el centro universitario ya está en funcionamiento ni si el proceso de matrícula ha iniciado. Hasta ahora, el régimen no ha proporcionado detalles sobre cómo operará la institución ni cuántos estudiantes han sido admitidos.

En su monólogo del 5 de febrero pasado ante sus medios de propaganda, la ahora “copresidenta” Rosario Murillo anunció la “apertura de dos nuevas universidades para carreras agropecuarias”, mencionando únicamente la de Héroes de Chinandega y señalando que el “lanzamiento en la práctica” se realizará el 24 de mayo.
Según Murillo, 2,000 jóvenes podrán estudiar carreras como Agroexportación, Administración Marítima y Portuaria, Producción y Comercio Agropecuario, Agronegocios, Camaronicultura, Gestión Aduanera y Sanidad Agropecuaria, pero no especificó si la cantidad de estudiantes es para todas las extensiones universitarias que anunció para distintos puntos del país.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
En Chinandega, el nombre del nuevo centro universitario aparece en letras doradas en el muro del antiguo monasterio, pero con un evidente error ortográfico: «Héroes de Chinandega» está escrito sin tilde. Un detalle que resulta llamativo en una institución que, según el régimen, formará a nuevos profesionales.
Otro aspecto curioso es que el color del muro del monasterio es el mismo que tenía el obispado de Matagalpa, otro de los bienes eclesiásticos confiscados por el régimen. Sin embargo, en el caso del obispado, el color fue cambiado tras la expropiación.

El acto estuvo marcado por un despliegue de símbolos partidarios. Banderas rojinegras del FSLN ondeaban en el recinto y sus alrededores, mientras que muchos de los asistentes vestían camisetas y gorras con propaganda alusiva al régimen Ortega-Murillo.
La fuerte presencia de propaganda sandinista en el evento confirma una práctica recurrente del oficialismo: utilizar cualquier espacio posible para reforzar su narrativa política y asegurar el control ideológico.
A pesar del despliegue propagandístico, los medios de comunicación controlados por el régimen han evitado dar amplia cobertura al evento.
Esta estrategia se repitió el 15 de febrero, cuando el régimen inauguró el Centro Universitario Regional de Tecnología Agropecuaria para la Exportación Padre Comandante Camilo Torres Restrepo, instalado en el Centro Diocesano de Pastoral La Cartuja, que pertenecía a la Diócesis de Matagalpa. En ese caso, tampoco se mencionó públicamente el origen del inmueble.
El acto de “lanzamiento” ocurre menos de un mes después de que el régimen ordenara el desalojo de las monjas clarisas de su monasterio en Chinandega. El 28 de enero, las religiosas de claustro fueron obligadas a abandonar el país, al igual que sus hermanas en Managua.
El 19 de mayo de 2023, la congregación fue despojada de su personería jurídica cuando el régimen canceló la Asociación Hermanas Clarisas Franciscanas mediante el Acuerdo Ministerial 78-2023-OSFL, publicado en La Gaceta, Diario Oficial. Como en otros casos, el régimen justificó la disolución con el argumento de una supuesta “disolución voluntaria”.
La confiscación del monasterio y su conversión en una extensión universitaria oficialista es parte de la ofensiva del régimen contra la Iglesia católica en Nicaragua. Con esta nueva apropiación, Ortega y Murillo continúan eliminando cualquier rastro de la presencia eclesiástica en los espacios confiscados y consolidando su control sobre la educación en el país.
Facebook Comments