“Lanzan” extensión universitaria en monasterio de las clarisas de Chinandega

Las monjas de claustro fueron forzadas a abandonar el convento el 28 de enero recién pasado

Mosaico CSI
4 Min Read
Foto tomada de Facebook

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa apropiándose de bienes confiscados a la Iglesia católica en Nicaragua. Este 21 de febrero, en ocasión del 91 aniversario del asesinato de Augusto C. Sandino, el régimen programó el “lanzamiento” del denominado Centro Universitario Agropecuario y de Agroexportación Héroes de Chinandega, en las instalaciones del monasterio “Sagrados Corazones de Jesús y de María”, que pertenecía a la Orden de Santa Clara en Chinandega.

Las religiosas de la Orden de Santa Clara, también conocida como Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara o simplemente clarisas, que llevaban una vida monástica de claustro, fueron forzadas a abandonar su convento el pasado 28 de enero, junto con sus hermanas de congregación en Managua.

Esta congregación, la Asociación Hermanas Clarisas Franciscanas, fue cancelada por el régimen a través del Acuerdo Ministerial 78-2023-OSFL, publicado el 19 de mayo de 2023 en La Gaceta, Diario Oficial. La justificación oficial fue una supuesta “disolución voluntaria”, basada en un acta de abril de ese año.

Inauguraciones discretas y sin mención a las confiscaciones

A pesar de los actos inaugurales, el régimen evita publicitar estos eventos en sus medios de propaganda y omite mencionar que los inmuebles pertenecían a la Iglesia católica.

Un caso similar ocurrió el 15 de febrero recién pasado, cuando el régimen inauguró el Centro Universitario Regional de Tecnología Agropecuaria para la Exportación Padre Comandante Camilo Torres Restrepo en las instalaciones del Centro Diocesano de Pastoral La Cartuja, confiscado a la Diócesis de Matagalpa.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

En su monólogo del 5 de febrero ante sus medios de propaganda, la ahora “copresidenta” Rosario Murillo anunció la “apertura de dos nuevas universidades para carreras agropecuarias”, mencionando únicamente la de Héroes de Chinandega y señalando que el “lanzamiento en la práctica” se realizará el 24 de mayo.

Según Murillo, 2,000 jóvenes podrán estudiar carreras como Agroexportación, Administración Marítima y Portuaria, Producción y Comercio Agropecuario, Agronegocios, Camaronicultura, Gestión Aduanera y Sanidad Agropecuaria.

Un afiche oficial, divulgado en redes sociales por aparatos de propaganda del régimen, indica que la extensión universitaria Héroes de Chinandega se encuentra en la comunidad La Grecia número uno, a un kilómetro al norte y 300 metros al oeste de la planta eléctrica, en el kilómetro 135 de la carretera. Es la misma dirección del monasterio confiscado a las clarisas.

Despojo sistemático a la Iglesia

El régimen Ortega-Murillo mantiene una ofensiva contra la Iglesia católica, que ha incluido la confiscación de conventos, universidades y propiedades eclesiásticas.

Las clarisas, fundadas en 1212 por San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís, viven de la caridad y no poseen bienes personales. Muchas de ellas elaboraban veladoras y hostias para las parroquias, pero fueron obligadas a dejar sus monasterios.

Monseñor José Ignacio Munilla Agurirre, obispo de Orihuela-Alicante en España, comparó el caso de las clarisas de Nicaragua con la «locura de Herodes», aludiendo a la persecución irracional contra quienes representan la fe.

El obispo Munilla cuestionó las motivaciones detrás de la expulsión de las monjas clarisas y sugirió que podría deberse al temor del régimen hacia el poder de la oración.

«¿Cómo es posible que unas religiosas contemplativas, dedicadas a la oración y el ayuno, puedan ser vistas como una amenaza?», se preguntó Munilla.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario