Sacerdote critica división de la oposición nicaragüense

Durante un encuentro de nicaragüenses desterrados, el sacerdote Benito Martínez criticó la falta de unidad y acción contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Mosaico CSI
4 Min Read

El sacerdote Benito Enrique Martínez Gamboa hizo fuertes críticas a la oposición nicaragüense en el exilio, acusándola de estar fragmentada y de carecer de acción efectiva contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Además, en un encuentro con una parte de los 222 excarcelados políticos que fueron desterrados y enviados a Estados Unidos el 9 de febrero de 2023, el sacerdote Martínez recordó las condiciones inhumanas en las que estuvieron encarcelados.

En ocasión del segundo aniversario del “Vuelo de la libertad”, como fue llamado el vuelo en el que los 222 nicaragüenses llegaron a Washington, el padre Martínez también refirió que la Iglesia “continúa acompañándonos” aun cuando sus universidades, colegios, escuelas parroquiales y seminarios han sido confiscados por el régimen Ortega Murillo.

El sacerdote Martínez relató el sufrimiento de sacerdotes y seminaristas que fueron condenados a diez años de prisión «por ser consecuentes con aquello que nuestra naturaleza nicaragüense nos impone: defender la patria en el nombre de Dios».

También describió las humillaciones que enfrentaron en prisión, como tener que hacer sus necesidades frente a otros, y cómo fueron testigos del sufrimiento de sus compañeros al recibir sentencias injustas.

Sin embargo, su mensaje se centró en cuestionar la falta de acción real de la oposición en el exilio.

«¿Es esta la oposición fuerte, valiente y decidida que queríamos, o es nuestra oposición una oposición blandengue y aguada?», preguntó.

Según el sacerdote, las disputas internas y la falta de unidad entre los opositores han favorecido al régimen Ortega Murillo.

«La oposición nuestra es la que más beneficio le ha hecho al Frente Sandinista», sentenció.

Criticó también el papel pasivo de muchos exiliados, limitados a «comentar lo que sucede» o «insultarse en los chats», así como la emisión de comunicados que, según él, no tienen ningún impacto real en la lucha contra la dictadura.

«Elaborando comunicados, como si un comunicado fuera a derrocar al régimen», ironizó.

Para el sacerdote Martínez, la clave para la liberación de Nicaragua está en la unidad de la oposición y no en la intervención de gobiernos extranjeros.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

«Si no nos unimos, nunca vamos a sacar a la tiranía de Nicaragua», advirtió, señalando que la salida de Ortega y Murillo no dependerá del gobierno de Estados Unidos, sino de la organización de los propios nicaragüenses.

El sacerdote llamó a los exiliados a reflexionar sobre su papel en la lucha contra la dictadura y a evitar que los encuentros entre los desterrados se conviertan en simples reuniones sociales sin acción concreta.

«Venir aquí a un picnic, a un viaje de turismo para encontrarnos, hermanos, eso es perder el tiempo», concluyó.

El padre Martínez junto a otros cuatro sacerdotes originarios de la Diócesis de Matagalpa (aunque uno de estos estaba incardinado en la Diócesis de Siuna) fueron parte de los 222 desterrados y enviados directamente a Washington.

El periodista Miguel Mendoza, quien fue uno de los desterrados, publicó en sus redes sociales que 45 de los 222 presos políticos se reunieron en Washington en ocasión del segundo aniversario de la excarcelación.

“Estuvimos 45 de los 222 en el mismo hotel a donde llegamos desde el Chipote. Fui el maestro de ceremonia de un pequeño pero emotivo acto de celebración”, publicó Mendoza.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario