La Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR) se sumó a la conmemoración del primer Centenario de la Diócesis de Matagalpa, que se cumple este 19 de diciembre, destacando la fidelidad de Dios a lo largo de su historia y enviando un mensaje de esperanza en medio de la represión que enfrenta la Iglesia nicaragüense, particularmente la comunidad diocesana de Matagalpa.
A través de una carta, suscrita por Liliana Franco Echeverri, presidenta de la CLAR, la CLAR señala que estos cien años de la Diócesis de Matagalpa han sido una “Historia de Salvación”.
“Cien años de historia evidencian la fidelidad de Dios, que en medio de travesías profundamente pascuales hace el camino del amor y la libertad con su pueblo”, expresa la carta.
Agrega: “Con ustedes nos aferramos a la esperanza de que llegarán tiempos mejores y que debemos esperarlos, como María, en pie junto a la cruz y a los crucificados de la historia”.
La CLAR exhortó a los fieles de Matagalpa a mantener viva la esperanza y trabajar por la unidad y la solidaridad.
“Que el buen Dios los revista de fortaleza, para seguir apostando sin miedo por el Reino de Dios”, señala la misiva, que también insta a la diócesis a fortalecer los lazos comunitarios y “los anime a trabajar por la unidad y una mejor calidad de vida para todos”.
“Sigan tendiendo las redes de la solidaridad y caminando en condición de hermanos”, concluye el texto.
CARTA-CLAR-DIOCESIS-DE-MATAGALPAEl mensaje del CLAR se suma al mensaje del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), que alentó a la Diócesis de Matagalpa a continuar su camino como “pueblo peregrino” hacia los cielos nuevos y la tierra nueva (Ap 21, 1-14).
En su mensaje, el CELAM destacó el papel de hombres y mujeres que, durante un siglo, han contribuido al anuncio del Evangelio en la región.
Ambos mensajes llegan en un momento crucial para la Iglesia en Nicaragua, ofreciendo palabras de ánimo y respaldo espiritual a la diócesis más golpeada por la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, pero que celebra su centenario como símbolo de fidelidad y esperanza.
El 2 de diciembre de 1913, el Papa San Pío X (Giuseppe Melchiorre Sarto) creó la Arquidiócesis de Managua (el primer arzobispo fue monseñor Antonio Lezcano) y, para una mejor atención pastoral de estos territorios, nombró obispo auxiliar a monseñor Isidoro Carrillo y Salazar, quien residiría en Matagalpa.
Posteriormente, el 19 de diciembre de 1924, el Papa Pío XI (Achille Damiano Ambrogio), mediante la Bula «Animarum Saluti», creó la Diócesis de Matagalpa, cuyo territorio comprendía también al departamento de Jinotega, y monseñor Carrillo fue el primer obispo, tomando posesión el 12 de agosto de 1925.
El noveno obispo de la Diócesis, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, fue perseguido, encarcelado, sentenciado sin juicio a 26 años y 4 meses de prisión, desterrado junto a otros clérigos y enviado a Roma.
En la víspera del primer Centenario de la Diócesis, este 18 diciembre, monseñor Álvarez celebró una misa en la Parroquia Nuestra Señora de las Huertas, en Puebla de los Infantes, en Sevilla, España, donde entregó su cruz pectoral, a una imagen de la Virgen, como símbolo de cercanía y conexión espiritual con sus fieles en Matagalpa.
Facebook Comments