El CELAM anima a Matagalpa a seguir como pueblo peregrino

En el centenario de la Diócesis, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño exhorta a la feligresía a renovar su fe

Mosaico CSI
3 Min Read
La Catedral San Pedro Apóstol de Matagalpa | © Mosaico CSI

En el marco del primer centenario de la Diócesis de Matagalpa, Nicaragua, que se cumplirá este 19 de diciembre, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) ha enviado un mensaje cargado de esperanza y exhortación a la comunidad diocesana, destacando también la importancia de mantener la oración, la esperanza y la comunión como ejes fundamentales de su caminar como “pueblo peregrino hacia el Reino de Dios”.

El mensaje divulgado este 17 de diciembre por los directivos del CELAM, alienta a los fieles de Matagalpa a mirar hacia el futuro con la fuerza del Espíritu Santo, renovando su compromiso de fe y superando las adversidades.

Citando el pasaje bíblico del Apocalipsis (21, 1-14), el documento recuerda la promesa de «los cielos nuevos y la tierra nueva» como meta de su peregrinaje espiritual.

Mensaje-del-CELAM-a-la-Diocesis-de-Matagalpa

“Hoy, de manera particular, queremos animarlos a continuar este camino en oración, esperanza y comunión”, expresa la directiva del CELAM.

“Al celebrarse este 19 de diciembre el centenario de la creación de la Diócesis de Matagalpa, desde el Consejo Episcopal Latinoamericano les enviamos nuestro afectuoso saludo y sentimientos de cercanía, dando gracias a Dios por el camino recorrido y los frutos de evangelización que su vida de fe ha producido en estos 100 años”, refiere el mensaje.

El centenario también fue reconocido como una oportunidad para dar gracias por las décadas de evangelización, en las que hombres y mujeres han contribuido con un servicio pastoral desinteresado, llevando el mensaje de Cristo a diversas comunidades.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

En medio de la feroz persecución de parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a la iglesia nicaragüense, la carta del CELAM se convierte en un llamado a la unidad y al fortalecimiento de la fe. Asimismo, encomendaron las celebraciones a la Virgen de la Merced, patrona y símbolo de protección y guía espiritual para la Diócesis.

El 2 de diciembre de 1913, el Papa San Pío X (Giuseppe Melchiorre Sarto) creó la arquidiócesis de Managua (el primer arzobispo fue monseñor Antonio Lezcano) y, para una mejor atención pastoral de estos territorios, nombró obispo auxiliar a monseñor Isidoro Carrillo y Salazar, quien residiría en Matagalpa.

Posteriormente, el 19 de diciembre de 1924, el Papa Pío XI (Achille Damiano Ambrogio), mediante la Bula «Animarum Saluti», creó la Diócesis de Matagalpa, cuyo territorio comprendía también al departamento de Jinotega, y monseñor Carrillo fue el primer obispo.

Monseñor Carrillo, que también era abogado, le recuerdan como constructor y fundador del Colegio Seminario San Luis Gonzaga y la Residencia Episcopal. Murió el 16 de abril de 1931.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario