“Campamento en el Exilio”: mujeres campesinas en resistencia

El documental de Ximena Castilblanco refleja la fortaleza y lucha de las mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica

Mosaico CSI
5 Min Read
Ximena Castilblanco en el Festival Somos en Costa Rica. © Mosaico CSI | Cortesía

La comunicadora Ximena Castilblanco ha documentado la historia de mujeres campesinas nicaragüenses exiliadas en Costa Rica en su proyecto Campamento en el Exilio. El reportaje audiovisual aborda la experiencia de desarraigo y reconstrucción de estas mujeres, destacando su papel en la conformación de comunidades de apoyo.

Este reportaje fue presentado este 9 de diciembre en Somos, un festival internacional de cine y música de derechos humanos, en San José, Costa Rica, en el marco del Día Internacional

«Campamento en el Exilio» surge del compromiso personal y colectivo con la lucha campesina nicaragüense. Castilblanco, quien es una joven exiliada, comenzó a documentar estas historias inspiradas por su propia experiencia de desarraigo y, por el movimiento campesino nicaragüense que ha enfrentado numerosos desafíos políticos y sociales.

El reportaje tiene sus raíces en el activismo previo a 2018, cuando el movimiento campesino realizó más de 100 marchas a nivel nacional contra la Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas (Ley 840), más conocida como Ley del Canal Interoceánico.

La productora ya estaba vinculada con organizaciones como la Fundación Popol Na, y apoyaba las iniciativas del movimiento campesino mucho antes de su propio exilio.

En 2019, Castilblanco visitó Upala, Costa Rica, donde conoció los inicios de un campamento de exiliados. Describió el lugar como un espacio prácticamente vacío, con apenas un par de casas comenzando a construirse. Sin embargo, lo que más le impresionó fue la determinación de los habitantes, quienes, a pesar de las dificultades, mantenían un sueño colectivo y una meta clara.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

En 2021, gracias a una beca de la Fundación Gabriel García Márquez y Open Society Foundation, Castilblanco pudo concretar su proyecto de documentación. Su propuesta se enfocó en contar la historia desde la perspectiva de las mujeres campesinas, destacando su rol fundamental en la comunidad.

«El mensaje central de Campamento en el Exilio es mostrar la realidad del desarraigo y la adversidad del movimiento campesino nicaragüense», señala Castilblanco.

Agrega que, «a pesar de todas las dificultades, son una inspiración de resistencia y esperanza. Han logrado crear una comunidad de apoyo mutuo y lucha».

Castilblanco enfatiza la importancia de no solo mostrar el dolor, sino también la capacidad de las mujeres para levantarse, soñar y construir a pesar de las circunstancias. Su enfoque ecofeminista busca visibilizar el trabajo de las mujeres que no solo siembran la tierra, sino que también cuidan a los niños, cocinan y sostienen todo el sistema comunitario.

«Lo que busco es hacer un homenaje a ellas y un aporte a la memoria histórica colectiva de las mujeres en el exilio nicaragüense en Costa Rica», explica.

Su trabajo destaca cómo, a pesar de venir de diferentes contextos y tener distintos privilegios, estas mujeres mantienen su compromiso de luchar por su comunidad.

El documental fue producido en condiciones precarias, con recursos limitados: una cámara prestada, un micrófono y un trípode. A pesar de los desafíos, incluyendo la producción durante la pandemia, el trabajo logró más de 27.000 visualizaciones en YouTube y fue apoyado por periodistas como Carlos Fernando Chamorro y Cindy Regidor.

Ximena resalta la importancia del «periodismo de soluciones», un enfoque que no solo documenta los problemas, sino que también muestra las acciones concretas que las comunidades realizan para transformar su realidad. Su objetivo era crear un relato que humanizara la experiencia del exilio, mostrando la fortaleza y la dignidad de las mujeres campesinas.

“Me dije ellas mismas tienen que contarlo todo, ellas fueron las que giraron y guiaron el tono todo el momento, la narrativa y ellas siendo humanas, protagonistas, trabajando la tierra, ellas no se están rindiendo”, destacó la comunicadora.

Ximena Castilblanco Morazán es una comunicadora visual y ecofeminista nicaragüense de 29 años. Refugiada en Costa Rica desde 2018, cuenta con más de una década de experiencia en comunicación para la transformación social con enfoque de género y feminista.

Es cofundadora y Coordinadora de Comunicaciones de Volcánicas, una colectiva feminista dedicada a visibilizar los derechos de las mujeres nicaragüenses exiliadas y migrantes. Su trabajo se caracteriza por un compromiso profundo con la visibilización de las experiencias de mujeres en contextos de migración, exilio y resistencia.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario